Cellnex: nuevo impulso con la venta de su filial francesa y un potencial del 50% 

Cellnex ha conseguido un nuevo empujón con una nueva desinversión, empujando también el cumplimiento del dividendo para el próximo año

Cellnex es una de las pocas firmas del IBEX 35 en negativo este 2025, en un año récord para la bolsa española y mientras el índice se enfrenta a los 15.700 puntos nuevamente. En el año acumula una pérdida del 6% en bolsa, arrastrada por unas perspectivas menos positivas para su negocio.  

Aun así, los analistas han resistido confiando en el avance las acciones de la firma en los próximos meses, incluso mientras los títulos de la teleco han seguido cayendo, con un castigo excesivo, pero las buenas noticias podrían reflejarse finalmente en la acción. 

Este viernes la compañía ha conseguido un nuevo impulso en bolsa, gracias a la venta de su negocio de centros de datos en Francia, Towerlink France, a Vauban Infra Fibre, en línea con el nuevo enfoque estratégico que ha tomado la firma. Sus títulos se revalorizaron por encima de un 1% esta sesión.  

Con esta nueva operación, Cellnex finalmente encara una etapa decisiva a nivel estratégico: manteniendo la política de remuneración al accionista y, al mismo tiempo, conservar su preciado rating de grado de inversión. Mientras, el consenso de mercado espera que recorra un 50% más hasta los 42,21 euros.  

Publicidad

Un nuevo paso estratégico 

Esta desinversión en Francia supondrá una ganancia de 391 millones de euros, aunque todavía no está finalizada, todavía debe pasar por el respectivo proceso de consulta con los representantes de los trabajadores de la empresa.  

Una operación que define su consejero delegado, Marco Patuano, como un compromiso con "la excelencia operativa y una asignación disciplinada del capital”, sin desligarse de su objetivo principal: dar un crecimiento sostenible y valor a largo plazo para sus accionistas.  

El analista de ING, Jan Frederik Slijkerman, estima que desde la entidad coinciden con “Cellnex cuando afirma que esto representa “un paso adelante en la hoja de ruta estratégica de la compañía””, y consideran que esto no afecta el perfil crediticio de la teleco actualmente. Uno de sus objetivos para los próximos años. 

Compromiso con el dividendo 

Juan Moreno, analista de Bankinter, determina que esta acción en línea con la nueva postura estratégica tiene el objetivo de reducir la deuda, aunque está por debajo de los 500 millones de euros esperados por el mercado.  

Pero, esto también se traduce en un “fuerte potencial de revalorización, del 40% frente a nuestro precio objetivo (41,8 euros por acción) y sólidos fundamentales”, determina Moreno, por debajo del 50% del consenso de mercado.  

Además, también influye en “la demanda creciente por desarrollo de 5G e inteligencia artificial; el alza de las rentas en un entorno de inflación próxima al 2%; y la mejora de su posición financiera por reducción de deuda y menores tipos de interés”, lo que afecta directamente a la retribución del accionista, explica en una nota el experto.  

Pero, este no ha sido el único movimiento de su plan que ha tomado lugar esta semana. Para aumentar el dividendo, la directiva de Cellnex acometió una reducción de capital, tras una recompra de acciones, una forma indirecta de aumentar la remuneración al accionista al limitar el número de acciones en circulación. 

Cellnex recupera dividendo en 2026 

Un punto clave de la puesta en marcha del nuevo plan operativo de la teleco, un compromiso que Patuano ha reiterado en varias oportunidades, de cara a 2026.  

El CEO pretende recuperar el cupón para el próximo año 2026, cuyo mínimo fue fijado en 500 millones de euros en su Capital Markets Day, de cerca de 0,7 euros por acción.  

Ante la perspectiva de duplicar su flujo de caja libre, la rentabilidad por dividendo estimada estará alrededor del 2,4%, aunque podría escalar hasta el 4% tomando en cuenta la recompra de acciones.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de