Banco Santander ganará 10.200M€ hasta septiembre, el 9,5% más 

Banco Santander elevará el beneficio acumulado hasta septiembre a 10.200 millones de euros y podría compensar la presión en el margen de intereses con mercados como el de México y Estados Unidos

Banco Santander reportará el próximo 29 de octubre un beneficio neto acumulado hasta septiembre de 10.200 millones de euros, el 9,5% más respecto al mismo periodo del año pasado, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.  

En el año de su récord histórico en bolsa, con alzas hasta la fecha en torno al 90%, el grupo que preside Ana Botín mostrará toda su maquinaria funcionando a velocidad de crucero y presentará un trimestre sólido, sin grandes sorpresas, pero que servirá para confirmar los objetivos de la entidad.  

En el trimestre estanco, el beneficio neto de la entidad alcanzará los 3.367 millones de euros, “con una generación de ingresos prácticamente estable frente a un año antes compensado con el esperado descenso de los gastos de explotación y unas dotaciones a provisiones recurrentes también planas”, dijo Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.  

Margen de intereses estable para Banco Santander 

En cuanto a la evolución del margen de intereses, Santander cerrará los nueve primeros meses del año con una cifra de 33.916 millones de euros, apenas el 2% menos en tasa interanual, una evolución esperada dadas las rebajas de tipos ejecutadas por el Banco Central Europeo.  

Publicidad

En el trimestre, Renta 4 Banco estima un margen de intereses prácticamente plano, con 11.252 millones de euros, mientras las comisiones netas subirían un 3% interanual, hasta 3.270 millones, y los ingresos totales alcanzarían 15.330 millones, un 1% más.  

La evolución del margen reflejaría “la presión sobre los márgenes en Europa y los recortes de tipos en México y Estados Unidos, parcialmente compensados por el crecimiento del volumen”, añadieron los analistas de Barclays.  

En este sentido, el crecimiento de los volúmenes de crédito, la contención del coste de los depósitos y la aportación de la cartera de renta fija "permitirán mantener el margen de intereses prácticamente estable frente al trimestre anterior”, explica Renta 4 Banco en su fotografía del sector. 

En una línea similar, Deutsche Bank recalcó que Santander pasa por una fase de estabilidad operativa, en la que los ingresos evolucionan conforme a lo esperado y el coste de riesgo se mantiene “plenamente bajo control”.  

El analista Alfredo Alonso subraya que la ratio de morosidad se situará en el 2,9%, con una cobertura del 67% y un coste de riesgo de 114 puntos básicos, niveles que permiten sostener la rentabilidad sin necesidad de dotaciones extraordinarias. 

Reino Unido y Brasil, los mercados en vigilancia 

En cuanto a los factores a vigilar, no faltarán focos de riesgo que podrían condicionar la lectura de los resultados. Uno de ellos será el Reino Unido, donde Nuria Álvarez sugiere estar “atentos a lo que puedan comentar sobre la potencial dotación de provisiones adicionales asociadas a los créditos de autos”.  

El mercado británico, sometido a todo tipo de rumorología sobre una posible salida por parte de Santander, ha dado un giro total tras la compra a Sabadell de TSB, y los inversores querrán escuchar los planes del grupo cántabro para acelerar las sinergias de la operación.  

El segundo foco se encuentra en Brasil, que sigue afectado por los elevados tipos de interés. Deutsche Bank estima una caída del 8% interanual del margen de intereses en euros, aunque esta debilidad se compensa con un mejor comportamiento de las provisiones tras las mejoras de balance del primer semestre. 

Por el contrario, México y Estados Unidos seguirán actuando como contrapeso, con un crecimiento del beneficio neto del 14% y 69% interanual, respectivamente, según las estimaciones de Deutsche Bank.  

La diversificación geográfica continúa siendo el principal motor de estabilidad para Santander, con América manteniendo su aportación clave a los resultados del grupo. 

Deutsche Bank no espera elementos extraordinarios de relevancia, aunque el principal interrogante proviene de la resistencia del margen de intereses (NII) en España y Brasil, del nivel general de actividad y de la confirmación del posible impacto en el capital derivado de nuevos requisitos regulatorios

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de