Telefónica: ventajas e inconvenientes de pagar 5.400M€ por 1&1  

La posible compra de 1&1 en Alemania supone para Telefónica una especie de venganza por las turbulencias que generó la pérdida de este cliente hace dos veranos, pero tiene sus pros y sus contras

En agosto de 2023, Telefónica vivió uno de los veranos más convulsos de los últimos años tras conocerse el acuerdo de Vodafone con 1&1, lo que supuso para la compañía la pérdida de uno de sus grandes clientes mayoristas, pero la operadora está cerca de tomarse la revancha en lo que podría ser la primera gran operación de Marc Murtra.  

La prensa alemana especula con la compra de 1&1 por parte de Telefónica, en una adquisición que podría alcanzar los 5.400 millones de euros, según explicó Economía Digital, lo que encajaría de lleno con la nueva estrategia que Murtra está tratando de imponer en la compañía.  

“Telefónica se ha resentido notablemente en Alemania desde la pérdida del contrato con 1&1 y creemos que estaría interesada en conseguir un mayor tamaño integrando una compañía como 1&1 que cuenta con unas cuotas de mercado relevantes”, explicaron los analistas de Renta 4 Banco.  

Fuerte lógica estratégica para Telefónica 

En concreto, 1&1 es el cuarto operador móvil de Alemania, con una cuota del 10,7% en banda ancha y 8,9% en móviles, por detrás de Deutsche Telekom, Vodafone y la propia Telefónica Deutschland.  

Publicidad

Se trata de un mercado importante, que aporta al grupo el 22,7% de las ventas consolidadas, el 21,8% del ebitda y el 19% del flujo de caja operativo, según los cálculos de GVC Gaesco.  

De esta forma, la compra de 1&1 permitiría incrementar las ventas en Alemania en un 49%, hasta los 12.230 millones de euros, con un crecimiento del ebitda del 30%, hasta los 2.435 millones.  

Además, 1&1 ahora alquila la red a Vodafone tras la pérdida del contrato con Telefónica, por lo que recuperar esa relación mediante una integración directa “reforzaría la escala del grupo en el mayor mercado europeo y permitiría capturar sinergias relevantes en red y comercialización”, explica Banco Sabadell

Sinergias esperadas 

En cuanto a las cifras concretas, los analistas de Bloomberg Intellgence calcularon que Telefónica podría extraer sinergias de entre 1.500 y 2.600 millones de euros, gracias a la reducción de costes y a la menor presión competitiva 

Según Bloomberg Intelligence, la compra de 1&1 podría generar entre 1.500 y 2.600 millones de euros de sinergias en valor presente neto, gracias a la reducción de costes y a la “reparación del mercado”, es decir, la moderación de un entorno competitivo que durante años ha presionado los márgenes en Alemania. 

Lo cierto es que hay mucho que ganar con la compra de 1&1, pero dependiendo de las cifras finales y las condiciones de la operación, la combinación de las dos compañías podría incrementar el flujo de caja libre por acción de Telefónica en más de un 20%, según calcularon los expertos consultados.

El precio y la deuda, los posibles inconvenientes 

Respecto a los posibles inconvenientes con los que podría encontrarse Telefónica para cerrar esta operación, los expertos consultados coinciden en señalar que el mayor obstáculo es el precio de 1&1.  

De entrada, Telefónica tendría que colocar una prima de entre el 25% y el 35% sobre el precio de cotización anterior a la noticia, lo que calculó Bloomberg Intelligence para un rango de valoración de entre 7,7 a 8,3 veces EV/ebitda.  

Pero los múltiplos podrían ser mayores, de entre 9,9 y 10,5 veces, según calculó GVC Gaesco, lo que supondría niveles muy superiores a los de la propia Telefónica, solo justificables si las sinergias fueran muy elevadas.  

En esta línea, Banco Sabadell señala que 1&1 cotiza actualmente a un múltiplo 10 veces, frente a las 6 veces de Telefónica. Si la operación se cerrase en ese entorno y sin considerar sinergias, el apalancamiento de Telefónica aumentaría desde las 2,9 veces hasta las 3,2 veces.  

Finalmente, R4 Banco hace un último apunte para entender por dónde puede ir la operación. Recientemente, “Telefónica reemplazó al consejero delegado de Alemania, para, presumiblemente facilitar una mayor colaboración, añaden estos expertos.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de