La razón escondida detrás del pulso de Ryanair (que no es la subida de las tasas) 

Los expertos creen que la razón del golpe asestado por Ryanair a los aeropuertos medianos españoles tiene que ver con la esperada caída de la demanda

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, es una persona que se siente cómoda en la polémica y que utiliza los titulares, incluso aquellos en contra, para dar publicidad a la popular aerolínea de bajo coste irlandesa. 

Sus acciones parecen inspiradas por el célebre pintor español Salvador Dalí, a quien se atribuye la frase: “Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien”. 

Un nuevo ejemplo de su peculiar estilo lo hemos visto en los últimos días, con el anuncio de una contundente reducción de la capacidad de Ryanair en España para la temporada de invierno 2025-2026.  

Ryanair retira un millón de asientos de los aeropuertos regionales

Esta incluye la retirada de un millón de asientos, en base a un recorte del 41% en los aeropuertos regionales (unos 600.000 asientos) y del 10% en las Islas Canarias (otros 400.000 asientos). 

Publicidad

Pero, más que lo abultado del recorte, la polémica ha girado alrededor de la justificación que ha dado O’Leary para adoptar semejante decisión.  

Según ha dicho, se trata de una respuesta al aumento del 6,62% en las tasas aeroportuarias de Aena a partir de marzo de 2026, que considera excesivo, poco competitivo y que califica de “chantaje”. 

La verdadera razón detrás de la jugada de O'Leary

Si bien, los expertos creen que O’Leary tiene otra razón bien distinta. Más que el incremento de tasas, los especialistas opinan que el golpe responde a la caída de la demanda que se avecina, a su juicio. 

“No creemos que esto sea solo una reacción a las tarifas de 2026; el aumento del 6,5% entrará en vigor en marzo de 2026, por lo que los recortes de capacidad en invierno (noviembre 2025-marzo 2026) parecen algo prematuros”, dice un informe de Deutsche Bank. 

Por el contrario, los expertos de la entidad relacionan los recortes de capacidad con un intento de equilibrar la oferta y la demanda, en un contexto de confianza del consumidor a la baja en el conjunto de la Unión Europea. 

En román paladino, que Ryanair recorta la capacidad porque cree que no va a ser capaz de llenar los aviones. 

Otras aerolíneas reducen su capacidad

De hecho, desde Deutsche explican que Ryanair no es la única aerolínea que ha recortado su capacidad en el mercado doméstico español en este contexto, sino que “los recortes son más generalizados”. 

Así, calculan que los asientos domésticos del Grupo IAG (que opera las aerolíneas Iberia y Vueling) caerán un 9,3% entre noviembre de 2025 y marzo 2026; frente al 6,4% esperado en Ryanair, con una media del 5,3% para todas las aerolíneas. 

Asimismo, estos expertos advierten de que los recortes de capacidad a nivel doméstico suelen ir seguidos por caídas a nivel internacional. 

De este modo, concluyen que el tráfico en los aeropuertos de Aena se mantendrá plano en 2026, frente a la subida del 3% que se esperaba hace tan solo unos meses. 

Deutsche valora Aena en 17,5 euros por acción

De cara al negocio de Aena, esto se verá compensado por el incremento de las tarifas, por lo que Deustche eleva ligeramente sus estimaciones de beneficios para 2026 y 2027, manteniendo su precio objetivo en los 17,5 euros por acción.

Pero, aun así, sus expertos recuerdan que las acciones del gestor aeroportuario suben un 24% en lo que va de año, impulsadas por revisiones al alza del consenso de beneficios, que podrían situarse en su punto máximo, en estos momentos.

En este contexto, ven "potencial tanto de recortes como de una pérdida de valoración", por lo que recomiendan vender las acciones de Aena.

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de