Los planes de renta variable española se consolidan como los más rentables
El buen comportamiento del IBEX 35, líder de los mercados desarrollados en 2025, dispara el comportamiento de los planes de pensiones de bolsa española
La renta variable española ha vivido en los últimos años una fuerte revalorización que sitúa al IBEX 35 ante el reto de cerrar el ejercicio superando los máximos históricos alcanzados en 2007, justo antes de la crisis financiera global.
No en vano, desde 2022, año en el que la guerra de Ucrania y el fuerte repunte inflacionista llevaron a los mercados globales a terrenos negativos casi en su conjunto, el IBEX 35 ha logrado un incremento de un 22,76% en 2023, de un 14,78% en 2024 y, en lo que llevamos de año, el selectivo español acumula un avance de un 33,14%.
Son tres años consecutivos con subidas de doble dígito que, sumado a los dividendos, hacen del mercado español uno de los más atractivos para los inversores.
Los planes acumulan una rentabilidad del 100% en 3 años
En este contexto, lo planes de pensiones de la categoría de renta variable España logran una rentabilidad acumulada a 3 años de un 102,30%, lo que supone un 26,45% anualizado.
Estos datos estos se elevan al 142,05% acumulado a 5 años, un 19,33% anualizado.
El plan de Iturriaga brilla por rentabilidad
Entre los planes de pensiones más destacados de la categoría a 3 años se encuentra el plan Okavango con un 120,86%, lo que supone una rentabilidad de un 30,23% anualizado, siendo este avance de un 34,52% en lo que llevamos de 2025, con una volatilidad a 1 año de un 13,86%.
Gestionado por José Ramón Iturriaga, invierte al menos un 75% de su patrimonio en valores de renta variable de emisores españoles, la cual podrá ser en valores de alta, mediana y baja capitalización, siempre que tengan una liquidez suficiente para permitir una operativa fluida.
Según establece el propio plan, el único objetivo es la revalorización del capital a largo plazo, a costa de poder sufrir una mayor volatilidad en sus resultados.
Le sigue el Naranja IBEX 35, con un 30,08% anualizado y un 120,13% acumulado a 3 años, además de un 33,35% en el año y una volatilidad a un año de un 11,82%.
Según establece el propio plan, tiene una política de inversión global enfocada a replicar el índice IBEX 35.
Las decisiones concretas de inversión se tomarán de acuerdo con los criterios del equipo gestor.
Podrá invertir en todos los mercados mundiales, si bien por lo general dirigirá sus inversiones a España, ya que en la actualidad el índice IBEX 35 está compuesto por los 35 principales valores negociados, elegidos por su tamaño, liquidez y representatividad.
Otros planes de pensiones rentables
A continuación se encuentra el CABK RV Nacional, con una rentabilidad del 116,49% a 3 años (un 29,36% anualizado), siendo esta de un 32,88% en el 2025, con una volatilidad a 1 año de un 11,77%.
Gestionado por Vidacaixa, el plan define como su principal objetivo la obtención de una rentabilidad a largo plazo igual a la obtenida por el índice de referencia IBEX 35, replicando la composición de dicho índice.
Para el inversor particular con visión de largo plazo y disposición a asumir volatilidad, esta categoría se consolida como una pieza estratégica dentro de la planificación de la jubilación.
En un contexto donde la diversificación global sigue siendo ineludible, los planes de renta variable española aportan la posibilidad de capturar valor en el propio mercado doméstico, beneficiándose además de las ventajas fiscales que hacen de los planes de pensiones una de las herramientas de inversión más potentes a largo plazo.
El plan de pensiones que sube más del 100% en 3 años
Fondos para invertir en el potencial de las pequeñas y medianas compañías
Fondos de bolsa americana para aprovechar la bajada de tipos que prepara Powell