Bankinter espera que el ‘rally’ de las bolsas se prolongue hasta 2026
Ante un entorno especialmente positivo, Bankinter recomienda a todos los perfiles de inversión aumentar en un 20% su exposición a renta variable
El mercado bursátil está viviendo un periodo espectacular para su cotización, con el IBEX 35 cómo líder indiscutible dentro de sus homólogos, a pesar de su inicio a la baja esta semana. La referencia española suma ya más de un 28% de subida en el año, mientras las bolsas occidentales continúan en un ‘rally’ alcista del que ni siquiera se escapa la referencia francesa, el CAC 40, ante su crisis de gobierno.
Wall Street tampoco se escapa de la tendencia positiva, a pesar de toda la tensión política que ha afectado su cotización con las declaraciones de aranceles de Donald Trump.
Desde Bankinter afirman que las bolsas han logrado superar un periodo de incertidumbre considerable en positivo, como lo es el mes de agosto, en los parqués a ambos lados del Atlántico. Por lo tanto, una nueva corrección significativa parece quedar atrás para los índices.
Esto supone un logro para la renta variable, frente a “las dudas que generaban todos los frentes (de presión) abiertos: los aranceles e incertidumbre geoestratégica”, puntúan desde la entidad.
El objetivo de Bankinter: niveles antes de la guerra de Ucrania
Ante un escenario tan positivo en el último cuatrimestre del año, los expertos esperan que este buen momentum se prolongue hasta 2026. Por lo tanto, aumentan la exposición recomendada para los diferentes perfiles de riesgo de los inversores, hasta un 20% y 30%, respectivamente.
El objetivo de Bankinter es volver a “situar la exposición a renta variable en el nivel que tenía antes del comienzo de la guerra de Ucrania”, a pesar de que el conflicto no ha terminado, aunque sus consecuencias económicas se han ido moderando con el transcurso de los meses.
De esta manera, el perfil defensivo, el más cauteloso, pasa a tener un 25% (desde el 5% previo), frente al 80% de tope que tendrá el perfil más agresivo.
Las razones por las que continuará el rally
Pero ¿Cuáles son las razones que apunta Bankinter que fortalecerán este ‘rally’ bursátil?
El primer catalizador alcista que estipulan los expertos de la firma son los resultados, que se mantendrán fuertes en el transcurso de los próximos meses. Y es que la segunda temporada de 2025 ha vuelto a romper con las expectativas de los expertos en Estados Unidos, al superar con creces el beneficio por acción (BPA) estimado.
Mientras los expertos esperaban que el BPA rozara el 5,9% en este segundo periodo del año, este se ha posicionado en el 12,9%. Es el tercer trimestre consecutivo al alza en este concepto para Wall Street, y “de cara al año 2026, el consenso de mercado apunta a crecimientos de doble dígito, en el entorno del 13%”.
“Todo esto da muestra de la fortaleza de la economía americana a pesar de los aranceles y las tensiones geopolíticas”, aseguran desde la entidad y que también se ve relacionado con unas políticas monetarias más beneficiosas para los mercados.
Los expertos que siguen la evolución del mercado ya descuentan un próximo recorte de tipos por parte de la Fed en la próxima reunión de septiembre, señalan desde la entidad, además, esperan que el Banco Central Europeo realice otro antes de que acabe el año en curso.
Aunque, “es difícil precisar su evolución en 2026, una vez que Powell haya agotado su actual mandato en mayo, Trump apoyará un nuevo responsable más afín a rebajas de tipos de interés para estimular la economía”, aseguran desde Bankinter.
Los bancos centrales dan mayor seguridad
A nivel de riesgo, aseguran que las primas de riesgo, que se han elevado por la incertidumbre geoestratégica, irán moderándose. Esto pasará, “a medida que se vaya disipando la tensión arancelaria (con el cierre de los acuerdos comerciales) y se produzca una desescalada en la tensión bélica tanto en Ucrania como en Oriente Próximo”, concluyen desde Bankinter.
Por último, aseguran que la liquidez en los bancos centrales también será un punto de confianza para los inversores, ante sus balances “muy sobredimensionados”.
Pero, estos suponen “un importante soporte a los mercados en momentos de incertidumbre”, además, pueden ser un punto de soporte para los precios en momentos alcistas.
El banco concluye que, a partir de este cuatrimestre en curso, utilizará las valoraciones de 2026 para medir a los mercados en este periodo que acaba de empezar. Lo que también debería traducirse en que “se produzca una revisión al alza de nuestras valoraciones de los índices de cara a 2026”, conforme transcurra el año, además, “podría incluso empezar a descontarse de forma adelantada en la parte final de 2025”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.