IBEX 35: los valores más beneficiados y perjudicados por la paz en Ucrania 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, celebrarán este viernes una reunión para intentar[…]

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, celebrarán este viernes una reunión para intentar alcanzar la paz en Ucrania, una cita trasdental para el devenir a corto plazo del IBEX 35 y el resto de bolsas mundiales.  

El acuerdo no será sencillo, pero ha generado expectativas razonables de que Trump y Putin logren acercar unas posturas que por ahora siguen muy encontradas, especialmente tras los esfuerzos diplomáticos desplegados la semana pasada entre EEUU, Reino Unido, la UE y los países involucrados.  

Putin condiciona cualquier alto el fuego a que Ucrania ceda el Donbás y Crimea, lo que supondría que Kiev pierda territorios de Luhansk y Donetsk aún bajo su control. También reclama que Ucrania acepte la neutralidad, renuncie a entrar en la OTAN y reconozca la anexión de cuatro regiones. 

Por el contrario, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski insiste en que no cederá territorio, mientras que líderes europeos (incluidos los de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia) reafirmaron su compromiso con la soberanía ucraniana y defendieron la participación de Zelenski en cualquier negociación. 

Publicidad

Arcelormittal, el gran beneficiado de la paz en el IBEX 35 

Dentro del IBEX 35, el gran beneficiado de la paz sería Arcelormittal, dijo el analista de mercados Manuel Pinto, tras conocerse que sus plantas en Ucrania, actualmente operando al 30 % de su capacidad, “podrían alcanzar el 60 % en caso de un acuerdo de paz, e incluso el 100 % si la situación se estabiliza por completo”.  

En general, la paz es especialmente beneficiosa para las compañías acereras por la posibilidad de participar en la reconstrucción de Ucrania, más allá de que el grupo recupere sus antiguos niveles de producción.  

En este sentido, otra de las protagonistas es Acerinox, que podría repuntar ante la expectativa de un incremento en la demanda de acero derivado de la posible reconstrucción en Ucrania, añadió Pinto.  

Además del sector del acero, otras industrias también se perfilan como ganadoras en este escenario: constructoras, por su papel clave en los planes de reconstrucción. 

IAG y los beneficios para el sector aéreo de la paz 

En un ámbito completamente distinto, la paz en Ucrania podría beneficiar particularmente a IAG y al resto de aerolíneas europeas, vía menores precios del petróleo.  

En lo que respecta a los mercados energéticos, “las negociaciones entre Rusia y EEUU en torno al alto al fuego en Ucrania serán mucho más importantes de seguir, ya que serán un factor determinante del riesgo de aranceles secundarios adicionales para otros importadores de petróleo ruso”, argumentó Whitold Bahrke, estratega sénior de macroeconomía y asignación de activos en Global Evolution, parte de Generali Investments.  

La cuestión es que un acuerdo de paz o alto el fuego podría suavizar las tensiones geopolíticas y abrir la puerta a que se relajen o levanten ciertas sanciones. 

Esto implicaría que parte del petróleo ruso actualmente restringido o desviado a mercados como China e India podría volver a fluir más libremente hacia Occidente, incrementándose la oferta y presionando a la baja sobre los precios.  

Indra y el sector defensa, entre los más perjudicados 

En la parte contraria se colocan Indra y los valores europeos ligados al sector defensa, precisamente los más perjudicados en caso de que se logre la paz en Ucrania.  

“Al igual que el resto del sector de la defensa sufre las consecuencias de un previsible alto el fuego, que frenaría el crecimiento de nuevos pedidos”, apunta Pinto. 

Desde que trascendieron las noticias de la reunión entre Trump y Putin, la cesta de valores del sector defensa elaborada por Goldman Sachs acumuló pérdidas de casi el 10% en apenas tres sesiones, con gigantes como Rheinmetal, Leonardo o Thales encajando fuertes caidas.  

Por la misma razón que IAG, la caída de los precios del petróleo que llegaría con la paz perjudicaría a las grandes petroleras, como es el caso de Repsol.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de