El IBEX 35 comienza septiembre haciendo equilibrios cerca de los 15.000 puntos 

El festivo en los Estados Unidos deja la primera sesión de septiembre sin la brújula de Wall Street

El IBEX 35 ha comenzado la primera sesión de septiembre intentando reconquistar los 15.000 puntos que perdió a mediados de agosto en una jornada que carecerá de la brújula de Wall Street, cerrado por la festividad del Día del Trabajo y tras la toma de beneficios que se dio el viernes, especialmente en el índice tecnológico Nasdaq. 

Como el selectivo español, el resto de bolsas europeas también abrieron este lunes con leves subidas, casi todas inferiores al medio punto porcentual, en un escenario marcado por las noticias provenientes del frente comercial. 

En concreto, una corte de apelación federal estadounidense confirmó (por 7 a 4 votos) la ilegalidad de los aranceles recíprocos de Donald Trump que previamente había dictado el Tribunal Internacional de Comercio, cuestionando la invocación de emergencia nacional económica argumentada por la Administración Trump.  

“Sin embargo, los aranceles se mantendrán por el momento (hasta mediados de octubre) mientras progresa la vía judicial, a la vez que su potencial eliminación final podría aplicarse solo a aquellos casos que hayan apelado. En cualquier caso, es previsible que, en caso de ser finalmente eliminados estos aranceles, la Administración estadounidense busque vías alternativas de gravar las importaciones (aranceles sectoriales)”, explican desde Renta 4. 

Publicidad

Dos referencias clave 

Más allá del frente comercial, en Asia destaca este lunes la fuerte subida superior al 18% que se ha anotado Alibaba tras presentar buenos resultados y mostrar la positiva evolución de su división de inteligencia artificial, que ha triplicado sus ingresos; así como de su negocio en la nube, cuyas ventas se han incrementado en un 26%. 

En cuanto a la agenda de la primera semana de septiembre, esta tendrá dos referencias clave: los resultados de Broadcom, que se publicarán el jueves por la noche; y el empleo americano, que se dará a conocer el viernes. 

La primera es “poco probable que decepcione” y la segunda "será muy difícil de interpretar, debido a la reciente corrección a la baja de los datos publicados”, apuntan desde Renta 4. 

Además, los inversores estarán atentos a las pistas sobre política monetaria que pueda ofrecer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que este lunes pronuncia una conferencia en Francfort (con los mercados europeos ya cerrados) y el miércoles inaugurará la novena conferencia de la Junta Europea.

Las utilities tiran a la baja del selectivo 

Dentro del IBEX 35, Laboratorios Farmacéuticos Rovi era la cotizada que más tiraba al alza del selectivo español, con una revalorización superior al 2%; seguida de Indra, Fluidra, Acerinox y Caixabank, con subidas superiores al 0,5% pero inferiores al punto porcentual. 

En el otro lado de la tabla, Amadeus y las utilities del IBEX 35 tiraban a la baja del selectivo, en los primeros compases de negociación. 

En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, escalaba un 0,1% tras la apertura de las bolsas europeas, hasta situarse en los 67,56 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía casi un 0,2%, hasta los 64,12 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1727 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años avanzaba hasta el 3,348%.

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de