Wall Street abre al alza pero es incapaz de animar al Ibex 35
El Ibex 35 cotiza con ligeros recortes del 0,1% y se va a los mínimos del día, sobre los 9.256 puntos, aun cuando los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza. Así, en sus primeros cambios, el Dow Jones rebota un 0,5%, mientras que el Nasdaq se anota un 0,6% y el S&P500 repunta un 0,4%. Al igual que ha sucedido en Euroapa, los inversores de Wall Street descuentan con compras las noticias que apuntan hacia un acuerdo entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial.
15:55 horas. Nueva York abre al alza
El Ibex 35 cotiza con ligeros recortes del 0,1% y se va a los mínimos del día, sobre los 9.256 puntos, aun cuando los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza. Así, en sus primeros cambios, el Dow Jones rebota un 0,5%, mientras que el Nasdaq se anota un 0,6% y el S&P500 repunta un 0,4%. Al igual que ha sucedido en Euroapa, los inversores de Wall Street descuentan con compras las noticias que apuntan hacia un acuerdo entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial.
La gran mayoría de sectores operaban con ganancias, encabezados por el industrial (0,73 %), el financiero (0,64 %) y el tecnológico (0,54 %), mientras que los tres únicos que registraban pérdidas eran el de las corporativas del sector sanitario (-0,10 %), el inmobiliario (-0,02 %) y el de servicios públicos (-0,01 %). Wall Street arrancó la sesión con optimismo porque los analistas ven cerca un acuerdo comercial entre EEUU y China, algunos incluso se atreven a aventurar que podría ser a finales de este mes de marzo.
Según fuentes cercanas a la negociación citadas por la CNBC, las negociaciones comerciales entre EEUU y China se encuentran en la "etapa final", ya que ambas partes se preparan para una posible cumbre en Mar-a-Lago a fines de marzo. Si se llega a un acuerdo, EE.UU. podrían revertir los aranceles de al menos 200.000 millones de dólares en productos chinos, mientras que China eliminaría o recortaría los impuestos específicos de la industria, como los de los automóviles.
En este contexto, entre las 30 empresas cotizadas del Dow Jones destacaban en ganancias al arrancar la sesión Apple (1,52 %), Caterpillar (1,43 %), DowDuPont (1,28 %), Intel (1,01 %), JP Morgan (1 %) y 3M (0,85 %). En la zona roja, presentaban un mayor retroceso firmas como Walgreens Boots (-1,67 %), UnitdHealth (-1,65 %) y McDonald's (-1,39 %).
En los otros mercados, el euro cotiza marcando un cambio contra el dólar de 1,1327 unidades. Además, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril abrió este lunes con un ascenso del 1,34 % (0,75 dólares) y cotiza a 56,55 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
14:00 horas. La deuda griega cae a mínimos de 2006
La rentabilidad exigida en el mercado secundario de deuda a los bonos soberanos de Grecia con vencimiento a diez años bajaba este lunes hasta su nivel más bajo desde principios de 2006, después de que la agencia de calificación Moody's haya elevado el rating del país heleno a 'B1' desde 'B3', tras lo que el Tesoro griego ha dado mandato para realizar una emisión de bonos a diez años.
En concreto, el interés del bono griego a diez años, que amanecía este lunes en el 3,649%, llegaba a relajarse hasta el 3,601%, un nivel que no se había visto desde 2006, antes de los rescates del país heleno.
De hecho, la rentabilidad exigida al bono de Grecia a diez años, que concluyó 2018 en el 4,382%, se mantiene ahora en niveles semejantes a los fijados para Italia el pasado mes de noviembre.
12:49 horas. Cotiza plano y pierde los 9.300 puntos
El Ibex 35 se anotaba un ligero descenso del 0,07% en la media sesión de este lunes, con lo que no conseguía retener los 9.300 puntos que conquistaba en los primeros compases de la jornada, pendiente del posible acuerdo comercial entre EEUU y China y con la atención de los mercados centrada en la reunión del Banco Central Europeo del jueves y el dato de empleo de EEUU del viernes.
De esta manera, el selectivo permanecía anclado en los 9.261 enteros, después de conocerse que el número de parados en España subió en 3.279 desempleados en febrero ( 0,1%), su peor registro en este mes desde 2013, cuando aumentó en más de 59.000 personas.
Entre los ascensos destacaban Mediaset ( 2,83%), Acerinox ( 2,67%), Grifols ( 2,53%), Meliá ( 1,76%), Viscofan ( 1,38%), Indra ( 1,13%) y Cellnex ( 0,92%).
Por su parte, las mayores caídas eran para IAG (-2,85%), Telefónica (-0,65%), Enagás (-0,64%), Acciona (-0,58%), Bankinter (-0,53%) y BBVA (-0,44%).
El resto de valores del sector bancario también cotizaba en 'rojo', con retrocesos del 0,14% para Bankia, del 0,11% para Santander, del 0,09% para Sabadell y del 0,09% para CaixaBank.
Al contrario que el índice español, el resto de principales plazas europeas se anotaba avances del 0,4% para Londres, del 0,03% para Fráncfort y del 0,47% para París.
En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español con vencimiento a diez años se situaba en el 1,209%, estableciendo el diferencial respecto del 'bund' en 103 puntos básicos. El euro frente al dólar cotizaba en 1,1335 'billetes verdes'.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 65,81 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,29 dólares.
12.00 horas. El Ibex, en negativo
El Ibex 35 entrega todas las ganancias que llevaba en la apertura y cotiza con ligeras caídas del 0,1%, con lo que se va a los 9.266 puntos. En el resto de Europa, el Dax apenas si avanza un 0,1%, mientras que el Cac y el Ftse se anotan el 0,5%, por un 0,2% que suma el EuroStoxx50. Dentro del selectivo español, Cellnex sigue siendo el farolillo rojo con una caída superior al 4%, aunque también sufre IAG, que se deja más de un 3%. Tampoco brillan Enagás, Bankinter o Telefónica, todos con recortes que superan el 0,5%.
11:00 horas. China planea rebajar el IVA a las compañías manufactureras por 90.000 millones de dólares
Las autoridades de China están planeando una rebaja de 90.000 millones de dólares en el Impuesto sobre el Valor Añadido para compañías manufactureras, en un plan de estímulo fiscal que sería parte de las medidas para tratar de hacer frente a la desaceleración económica, según informa Bloomberg. El Ibex 35 sube alrededor del 0,2% y se mueve ligeramente por debajo de los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán está plano, el Ftse rebota un 0,2% y el EuroStoxx600 avanza un 0,3%.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con alzas del 0,5% para el Ibex 35, que reconquista los 9.300 puntos. El principal catalizador alcista esta mañana son las noticias de que China y EEUU están muy cerca de cerrar un acuerdo comercial, lo que también ha espoleado los futuros del Dow Jones, que se revalorizan un 0,5%.
En concreto, China habría aceptado reducir sus aranceles, así como levantar las restricciones a los productos agrícolas, químicos, de automóviles y otros productos estadounidenses, mientras que EEUU estaría considerando eliminar la mayoría de las sanciones impuestas a los productos chinos, si no todas. Además, y como parte del acuerdo, explican los analistas de Link Securities, China se comprometería a "equilibrar el campo de juego", acelerando el proceso para eliminar las limitaciones de propiedad extranjera en las empresas de automóviles y para la reducción de los aranceles en los vehículos importados por debajo de la tarifa de automóviles actual del 15%. Incluso de habla de que Trump y Xi podrían sellar este acuerdo el próximo 27 de marzo.
Las bolsas han reaccionado a estas noticias con optimismo, y así, el Nikkei de Tokio se ha anotado hoy un avance del 1% mientras que el el parqué de Shangai ha rebotado un 1,12%. Los valores que mejor se han comportado son los más expuestos al ciclo, junto con las acciones de los sectores industriales y de materiales básicos, mismo comportamiento que hay que esperar en las bolsas europeas. "La historia del comercio es lo que va a llevar a los mercados al siguiente nivel", dice Jun Bei Liu, gestor de Tribeca Partners.
Dentro del Ibex, las mayores subidas en el arranque son para Mediaset, Grifols, ArcelorMittal, Siemens Gamesa y Acerinox, todos con avances que superan el 1%. Además, Técnicas Reunidas e Indra se anotan el 0,9%, por un 0,7% que sube ACS. Por el contrario, Cellnex Telecom es el farolillo rojo esta mañana, con caídas que superan el 5%, mientras que Acciona corrige un 0,8% e IAG se deja un 0,6%. Entre los grandes valores, Inditex rebota un 0,6% en tanto que Santander y BBVA se anotan alza
Además de la guerra comercial, el foco de los inversores en la semana que hoy comienza pasa por la reunión que mantendrá el jueves el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Es muy probable que la atención del mercado se concentre en las nuevas rondas de liquidez, TLRO, aunque los analistas no tienen claro que el BCE vaya a optar por esta posibilidad, aunque si que se espera que Mario Draghi haga referencia al menos en la rueda de prensa. El objetivo de estos instrumentos es revitalizar la inflación y la actividad. Lo que si espera es una nueva revisión a la baja de las proyecciones económicas de la entidad. Por eso, si se revisa a la baja la inflación, es muy posible que los bancos lo celebren con alzas, pues acercaría las probabilidades de unas nuevas TLTRO.
El resto de los principales índices bursátiles del Viejo Continente también registraba subidas en los primeros minutos de negociación. De este modo, el Ftse 100 de Londres subía un 0,3% y el parisino Cac 40 un 0,5%. En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español con vencimiento a diez años se situaba en el 1,199%, estableciendo el diferencial respecto del 'bund' en 101,80 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1334 unidades.