España e Italia, los grandes beneficiados del tirón de los bancos en el sur de Europa
Los bancos españoles e italianos se consolidan como el gran soporte bursátil del sur de Europa. Sus resultados sólidos, la calidad crediticia y los altos dividendos están impulsando a los índices de ambos países
España e Italia se han convertido en los grandes beneficiados del actual contexto bursátil gracias a la fortaleza estructural de su sector bancario, mientras Alemania y Francia enfrentan una coyuntura más incierta.
Así lo señaló Allianz Global Investors en un informe sobre perspectivas firmado por el estratega Stefan Rondorf, quien subraya que la “era de la inteligencia” (en referencia al avance de la inteligencia artificial y al auge tecnológico) no eclipsa las oportunidades que ofrecen otros segmentos más tradicionales, como los bancos europea.
“Las oportunidades no se limitan en absoluto al mercado de renta variable estadounidense”, señala el experto.
En su opinión, los índices del sur de Europa “se están beneficiando de su fuerte exposición al sector bancario, un segmento caracterizado por unos resultados consistentemente sólidos, buena calidad crediticia, atractivos retornos para el accionista y valoraciones todavía razonables”.
Los bancos sostienen a las bolsas del Sur de Europa
La tesis de Allianz GI coincide con el comportamiento de los mercados. En los últimos meses, el IBEX 35 y el FTSE MIB italiano se han mantenido entre los índices más resistentes de Europa, apoyados en los buenos resultados trimestrales de sus principales entidades financieras.
En ambos casos, el impacto de los tipos de interés elevados ha reforzado los márgenes de intermediación y las rentabilidades sobre recursos propios (RoTE), mientras los analistas destacan la fortaleza de los balances y la mejora de las ratios de capital.
En el caso español, los grandes bancos como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell o Bankinter han reforzado sus políticas de retribución con dividendos históricos y programas de recompra de acciones, un atractivo que Allianz GI considera decisivo en un contexto de volatilidad moderada.
En Italia, el tirón de bancos Intesa Sanpaolo y UniCredit ha actuado como motor del FTSE MIB, consolidando el liderazgo del sur frente a los mercados del norte.
Alemania y Francia, en planos distintos
Mientras tanto, el informe advierte de un panorama dispar en el resto del continente. Alemania se acerca a la fase de desembolso efectivo de su paquete de estímulos fiscales para el próximo año, lo que podría aportar impulso a su economía industrial, aunque los efectos no se sentirán hasta bien entrado 2026.
Por el contrario, el mercado francés podría afrontar “vientos en contra adicionales a medio plazo debido a la incertidumbre política persistente”, un factor que también pesa sobre sus bonos soberanos y que mantiene la volatilidad en el mercado de deuda.
Allianz GI recuerda que esta incertidumbre fiscal y política no se limita a Francia. En el Reino Unido, la política presupuestaria “sigue siendo una fuente de imprevisibilidad”, lo que podría mantener la tensión en los rendimientos de la deuda soberana británica.
Los tipos también favorecen al Sur
El entorno global de tipos también favorece al sur. El informe de Allianz GI recoge que la rentabilidad del Treasury estadounidense a diez años se mantiene en torno al 4,1%, tras el repunte reciente provocado por la moderación de expectativas de recortes de la Reserva Federal.
En Europa, los tipos a largo plazo del área euro se sitúan cerca del 2,6%, un nivel que continúa respaldando la rentabilidad bancaria y que contribuye a explicar la resiliencia de las bolsas española e italiana gracias a los bancos.
Al mismo tiempo, el dólar estadounidense pierde parte de su atractivo como activo refugio, según la gestora, debido a los desequilibrios estructurales de la economía norteamericana. Esto podría generar flujos hacia otros mercados desarrollados y emergentes, en los que Allianz GI detecta oportunidades tácticas de recuperación, especialmente en Asia.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.