Gundlach arremete contra los 'préstamos basura' en la deuda privada y apuesta por la liquidez

Gundlach, uno de los reyes de los bonos de Wall Street, observa activos sobrevalorados prácticamente en todas partes.

En unos mercados inundados de “garbage lending” y valoraciones poco saludables, Jeffrey Gundlach mantiene su estrategia simple: acumular liquidez y mantenerse alejado del crédito privado.

Uno de los reyes de los bonos de Wall Street observa activos sobrevalorados prácticamente en todas partes. En un episodio del pódcast Odd Lots grabado con motivo del décimo aniversario del programa, Gundlach denunció las valoraciones exorbitantes del mercado bursátil y advirtió a los inversores contra las apuestas “increíblemente especulativas”.

El fundador de DoubleLine Capital recomienda mantener un 20% de la cartera en efectivo para cubrirse ante un posible colapso del mercado —uno que, según él, se está fraguando por la concesión de préstamos inseguros a empresas privadas y por unas expectativas infladas en torno a la inteligencia artificial.

Gundlach alerta por el mercado en EEUU

“La salud del mercado bursátil en Estados Unidos está entre las peores que he visto en toda mi carrera”, dijo Gundlach. “El mercado es increíblemente especulativo, y los mercados especulativos siempre alcanzan niveles absurdamente altos. Ocurre cada vez”.

El veterano inversor en renta fija está preocupado porque el mercado de crédito privado, valorado en 1,7 billones de dólares, está incurriendo en “garbage lending” (préstamos basura) que podría desencadenar la próxima crisis global. El colapso del prestamista de automóviles Tricolor Holdings y del proveedor de repuestos First Brands Group ha aportado nueva urgencia a una advertencia que Gundlach repite desde hace tiempo.

Publicidad

“La próxima gran crisis en los mercados financieros será la deuda privada”, afirmó. “Tiene las mismas características que las titulizaciones de hipotecas subprime en 2006”.

Su advertencia sirve de introducción a una crítica más amplia sobre el exceso en los mercados: desde préstamos arriesgados hasta acciones tecnológicas infladas. Gundlach ve las señales más claras de comportamiento especulativo en las apuestas relacionadas con la IA y los data centers.

Wall Street muestra una creciente cautela con los enormes gastos en infraestructura y los elevados precios de las compañías en el centro del auge de la IA. Las acciones de Nvidia caen un 8% en el mes, mientras que el Nasdaq 100 pierde más del 3%.

“Hay que tener muchísimo cuidado con la inversión por momentum durante los periodos de euforia —siento que es exactamente donde estamos ahora”, dijo Gundlach.

“100 o cero”

La propia industria de deuda intenta repartir la responsabilidad del financiamiento de Tricolor y First Brands. Los bancos señalan a los gestores privados que aportaron capital para inventario y cadena de suministro. Lo que está claro es que cada vez es más difícil descartar estos casos como incidentes aislados. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, agitó al mercado cuando dijo el mes pasado que “nunca hay solo una cucaracha” y que podría haber más daños si la economía empeora.

Gundlach comparó esta situación con las calificaciones AAA “infladas” de las hipotecas subprime antes de la crisis financiera y advirtió que los gestores privados podrían tener una visión “irrealista” del valor de sus préstamos.

“Solo hay dos precios para el crédito privado: 100 o cero”, dijo. “Parece seguro porque puedes venderlo cualquier día, pero no es seguro, porque el precio al que lo vendas estará cayendo día tras día tras día”.

Un ejemplo: los préstamos privados a Renovo Home Partners. BlackRock ha decidido que los préstamos concedidos a la endeudada empresa de reformas del hogar no valen nada. Hace apenas un mes, los valoraba al 100% de su valor nominal.

El desajuste perfecto

La expansión del sector hacia el cliente minorista ha creado el “desajuste perfecto” entre una promesa de liquidez y activos que en realidad son ilíquidos, dijo Gundlach. El riesgo es que, si estos fondos sufren reembolsos, su incapacidad para vender activos rápidamente lleve a pérdidas en espiral.

Aun así, Gundlach no ve una forma sencilla de invertir basándose en su opinión de que el mercado de crédito privado es un polvorín. No va a ponerse corto en high yield, por ejemplo, una operación que, según él, “pierde dinero constantemente”.

Incluso respecto al oro —su principal apuesta a comienzos de año—, ahora recomienda asignar un 15% de la cartera, frente al 25% anterior, tras su fuerte subida. Lo considera una diversificación que debería formar parte de cualquier cartera estándar. Pero, en general, advierte de que los inversores no tienen grandes opciones.

“Los activos financieros en general deberían tener un peso menor al habitual”, dijo Gundlach. “Los problemas siempre llegan cuando la gente compra algo que cree que es seguro. Se lo venden como seguro, pero no lo es”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de