Europa busca una brújula económica para recuperar su grandeza perdida

Las acciones europeas han vivido un buen 2025, impulsadas inicialmente por valoraciones atractivas y, después, por una ola de optimismo[…]

Las acciones europeas han vivido un buen 2025, impulsadas inicialmente por valoraciones atractivas y, después, por una ola de optimismo político y económico.

Sin embargo, la pregunta es mucho más profunda: ¿puede el Viejo Continente recuperar su competitividad estructural y salir del letargo productivo que lo lastra frente a Estados Unidos y China?

El gran lastre de la fragmentación

Pese a compartir una moneda única, la eurozona sigue operando como un mosaico de 20 economías con reglas fiscales, laborales y económicas distintas.

Esta fragmentación impide a las empresas escalar eficientemente a través de las fronteras, limita el crecimiento del mercado único de capitales y ahuyenta parte de la inversión extranjera.

Publicidad

Según Vontobel, la falta de un sistema financiero integrado también frena el desarrollo de startups innovadoras que no encuentran el respaldo necesario para crecer a escala europea.

El contraste con Estados Unidos es evidente. Mientras gigantes como Google, Apple o Microsoft marcan el paso de la innovación mundial, Europa ve cómo sus empresas emergentes se estrellan antes de despegar.

La productividad refleja esta brecha estructural: Europa se ha quedado rezagada en la carrera por liderar tecnologías como la inteligencia artificial o el big data.

Los obstáculos en contra de Europa

Europa no sólo lidia con desafíos internos. En el plano internacional, las tensiones geopolíticas y comerciales están redefiniendo su papel. La guerra en Ucrania sigue mermando la confianza empresarial y obliga a reconfigurar las prioridades presupuestarias.

El aumento del gasto en defensa es inevitable, y más aún ante la presión de Donald Trump, quien no ha dudado en amenazar con retirar el apoyo de Estados Unidos a la OTAN si los países europeos no elevan su inversión militar hasta el 5% del PIB, un listón que sigue muy lejos para la mayoría.

A esto se suma la competencia china, que inunda el mercado global con productos de alta tecnología y bajo coste, desde paneles solares hasta coches eléctricos. Europa se ve atrapada entre dos gigantes, incapaz de reaccionar con la agilidad necesaria.

Progresos reales, pero insuficientes

No todo es pesimismo. Los analistas de la gestora subrayan los avances estructurales conseguidos en los últimos años en Europa. El desempleo estructural se ha reducido a la mitad desde la crisis del euro, hasta situarse en el 6,2%. En el sur de Europa, donde las tasas llegaron a superar el 18%, el descenso ha sido aún más significativo.

El sistema bancario también ha mejorado: los préstamos morosos han caído del 10% a menos del 3%, y los bancos están ahora mejor capitalizados. Además, la carga de intereses sobre la deuda se ha reducido hasta el 3% del PIB, frente al 5% en el punto álgido de la crisis, y por debajo incluso del 8% actual en Estados Unidos.

¿Un nuevo impulso gracias a Trump?

Paradójicamente, la presión del nuevo mandato de Trump puede estar catalizando una mayor acción política en Europa. Alemania, tradicionalmente reacia al endeudamiento, ha comenzado a replantearse su famoso “freno de la deuda”. Incluso el líder conservador Friedrich Merz ha propuesto en marzo una enmienda constitucional para autorizar inversiones masivas en defensa e infraestructuras.

Además, la Comisión Europea ha adoptado la “Brújula de la Competitividad”, basada en un informe de Mario Draghi, que pretende abordar tres pilares clave: cerrar la brecha de la innovación, alinear la descarbonización con la competitividad y reducir las dependencias estratégicas.

Este plan contempla medidas como un Fondo de Competitividad, una Unión del Ahorro y la Inversión, y una iniciativa para reducir la burocracia.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de