El Ibex conserva las alzas y mantiene a tiro los 8.400 en la recta final

El Ibex sube en la recta final alrededor del 1,4% y se mantiene cerca de los 8.400 puntos, nivel que llegó a superar tras conocerse la rebaja de tipos del Banco de Inglaterra. El selectivo no puede ir a más, porque tampoco recibe ayudas desde Wall Street. Ahoa mismo, el Dow Jones y el S&P 500 caen un 0,1%, por un 0,1% que sube el Nasdaq. 

16:30 horas. Recta final plácida para el Ibex

El Ibex sube en la recta final alrededor del 1,4% y se mantiene cerca de los 8.400 puntos, nivel que llegó a superar tras conocerse la rebaja de tipos del Banco de Inglaterra. El selectivo no puede ir a más, porque tampoco recibe ayudas desde Wall Street. Ahoa mismo, el Dow Jones y el S&P 500 caen un 0,1%, por un 0,1% que sube el Nasdaq. Los operadores en el parqué neoyorquino no son capaces de encontrar un rumbo claro después de las medidas drásticas adoptadas por el Reino Unido para combatir los efectos del "brexit" tras el referéndum de junio. 

El Banco de Inglaterra anunció un recorte de los tipos hasta el mínimo histórico del 0,25 %, una medida ampliamente esperada por los mercados después de que datos recientes indicaran una contracción de sectores clave de la economía británica. También puso en marcha un plan de estímulo de incluye una ampliación de su programa de expansión cuantitativa en 60.000 millones de libras (casi 79.000 millones de dólares), hasta un total de 435.000 millones de libras (unos 571.000 millones de dólares).

Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los avances del industrial (0,18 %), el tecnológico (0,17 %) o el financiero (0,01 %) y los descensos del de materias primas (0,23 %), el sanitario (0,15 %) o el energético (0,09 %).

Publicidad

Home Depot (0,93 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Walt Disney (0,73 %), Caterpillar (0,50 %), JPMorgan Chase (0,34 %), Goldman Sachs (0,30 %), American Express (0,22 %), DuPont (0,22 %), Exxon Mobil (0,22 %) o Microsoft (0,18 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los avances Nike (0,73 %) por delante de Walmart (0,67 %), Merck (0,66 %), Procter & Gamble (0,55 %), Intel (0,54 %), Visa (0,47 %), United Technologies (0,34 %), Apple (0,29 %) o McDonald's (0,26 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas retrocedía a 40,81 dólares, el oro subía a 1.370 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,489 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1140 dólares.

14:33 horas. El paro semanal en EEUU, algo superior a lo esperado

Las peticiones de paro semanal en Estados Unidos han salido en 269.000 solicitudes, una cifra ligeramente superior a las 265.000 peticiones esperadas por el consenso de analistas. 

14:30 horas. Se esfuma el efecto Banco de Inglaterra...

El Ibex subia algo más del 1% antes de conocerse la rebaja de tipos del Banco de Inglaterra, y una vez se supo, el selectivo ha llegado a ganar alrededor del 2%; pero el efecto balsámico apenas si ha durado una hora, justo lo que ha tardado el indicador en volver a las subidas del 1%. El dinero ha salido tan rápido como había entrado en un mercado que hoy sube, pero que, por lo que parece, tenía muy descontado que el emisor británico iba a rebajar hoy el precio del dinero. En Wall Street, los futuros del S&P 500 tampoco se han vuelto locos, y anuncan ahora mismo alzas modestas del 0,1%. 

13:15 horas. Subidas cercanas al 2% tras el Banco de Inglaterra

La bolsa española se va a máximos del día y el Ibex 35 avanza alrededor del 2%, con lo que se mete en los 8.420 puntos. El mercado reacciona con alegría a la rebaja de tipos de interés, hasta el 0,25%, que acaba de anunciar el Banco de Inglaterra. En una decisión muy esperada tras el triunfo del 'Brexit', y que rompe un periodo de estabilidad de tipos de siete años, las cosas no han quedado ahí porque el emisor británico ha anunciado también que aumentará el programa de compra de activos en 60.000 millones de libras esterlinas. 

Como es lógico, al rebajar el interés, la libra esterlina ha reaccionado con caídas en el mercado de divisas. Así, la moneda británica pierde más de un 1% contra el dólar y se cambia ahora a 1,3163 billetes verdes. 

11:00 horas. Se mantienen las alzas del 1%

La bolsa española mantiene las ganancias del 1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve por encima de los 8.300 puntos. En los 8.3505 puntos el selectivo tiene un importante soporte que ahora mismo está recuperando. Tras tres sesiones de caídas, el Ibex conoce por fin una mañana tranquila mientras espera la decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés en Reino Unido. Técnicas Reunidas se dispara casi un 7%, con recomendación de 'comprar' por parte de Kepler Cheuvreux. Además, ArcelorMittal y Santander rebotan un 3%, mientras que Repsol gana un 2,8% animada por el repunte del petróleo Brent, que se mueve por encima de los 43 dólares el barril. 

En el resto de Europa, el Dax sube ahora un 0,7%, por un 0,4% que se anota el Cac y un 0,6% el EuroStoxx 50. Dentro del selectivo EuroStoxx 600, los sectores que más suben son los de bancos y energía, que tiran de la renta variable del Viejo Continente. 

En el mercado continuo español, los títulos de Abengoa se disparaban casi un 15% en Bolsa ante la inminencia de un acuerdo definitivo entre sus acreedores para cerrar el plan de reestructuración de la compañía. En concreto, las acciones B del grupo de ingeniería y energías renovables repuntaban a las 10.43 horas un 14,737%, hasta los 0,218 euros. Tras las reuniones mantenidas en los últimos días entre los bancos acreedores y los bonistas se ha avanzado en el acuerdo, del que "quedan unos flecos pendientes y, de no torcerse las posiciones", podría cerrarse en cualquier momento, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con ganancias del 1,2% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mete en los 8.360 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán gana un 0,7%, por un 0,6% que se anota el Ftse MIB italiano y un 0,1% el Ftse de Londres. Suben los bancos, se recupera el petróleo y los inversores esperan que el Banco de Inglaterra baje hoy los tipos de interés hasta el 0,25%. 

Tras las caídas de las últimas jornadas, los inversores amanecen hoy con algo más de optimismo, a la espera de la decisión que pueda tomar el Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés. Los analistas prevén que el emisor británico rebaje el precio del dinero. También es importante la buena sesión que ha registrado Asia, donde el Nikkei ha cerrado con una subida del 1,07%, apoyado en buena medida por la recuperación de los precios del petróleo, después de la fuerte caída registrada ayer en las reservas de crudo estadounidense. 

La gran cita del día está en Londres, donde los expertos esperan que el Banco de Inglaterra rebaje los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que dejaría el precio del dinero en el 0,25%. Además, también hablan los analistas de que el emisor podría lanzar un nuevo programa de recompra de bonos, todo para hacer frente al 'Brexit', que entre otros efectos, ha provocado un fuerte desplome de la actividad industrial británica. En todo caso, como recuerdan los analistas de Link Securities, "también hay dudas sobre la efectividad de estas medidas en un momento en el que los mercados financieros no presentan las disfunciones que se dieron en la crisis financiera y en un entorno con los tipos de interés ya muy bajos". 

Otro factor importante hoy es la recuperación de los precios del petróleo, que en el caso del Brent se traducen en niveles superiores a los 43 dólares por barril. Este rebote "se debió principalmente a los ya bajos niveles alcanzados, niveles a los que ya muchos productores estadounidenses no son rentables, así como a la cobertura de posiciones cortas, si bien el descenso mayor de lo esperado de las existencias de gasolinas publicado ayer también contribuyó a alimentar la tendencia al alza", explican en Link Securities

Entre la compañías que hoy han presentado resultados, las cuentas de Siemens han salido mejores de lo esperado, por lo que la multinacional alemana ha elevado sus previsiones para este ejercicio. En España,Técnicas Reunidas lidera el Ibex con avances del 5%, después de que los analistas de Kepler Cheuvreux hayan elevado su recomendación sobre el valor hasta 'comprar'. También es un buen día para Gamesa y Repsol, que suben alrededor del 2%. En el sector financiero vuelve la calma: Así, CaixaBank y Santander suben un 1,9%, en tanto que BBVA avanza el 1,6%, por un 1,4% que se anotan Bankia y Popular. 

En el mercado continuo, la noticia está en OHL, que sube un 6% tras desplomarse ayer un 24% y sufrir la mayor caída de su historia, luego de que Moody's rebajara su calificación sobre la constructora. En la parte de las pérdidas, Reig Jofre retrocedía un 3,93% y Rovi, un 3,78%. En la agenda del día, los inversores estarán pendientes hoy de la subasta del Tesoro español que espera captar entre 2.250 millones y 3.750 millones de euros en bonos a cinco años, obligaciones a 15 años, y bonos indexados, en la primera subasta de agosto.

En portada

Noticias de