El IBEX 35 esquiva las pérdidas en la recta final con Ucrania en el punto de mira
El IBEX 35 finaliza con alzas del 0,2% en un aceleró final hasta los 14.855 puntos. Los inversores siguen pendientes de la paz en Ucrania y la inflación en EEUU
El IBEX 35 cerró la sesión este lunes con una subida del 0,2%, hasta los 14.855 puntos, y escapó de las pérdidas en la recta final, en una jornada volátil y de poco volumen típica del mes de agosto, en el que el mercado se movió al son de las expectativas de paz en Ucrania.
Toda la atención de los inversores giró en torno a la reunión que este viernes mantendrán en Alaska el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, una cita que no contará con la presencia del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El hecho que Trump y Putin hayan accedido de verse rebajó las tensiones en el arranque de la sesión, pero las bolsas fueron de más a menos porque todavía hay muchas incertidumbres en el horizonte.
Lo cierto es que la reacción del mercado mostró algo de “escepticismo ante los próximos esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania”, dijo Guillermo Hernández Sampere, responsable de negociación en la gestora MPPM.
Cautela antes de los datos de inflación en EEUU
También es verdad que la cautela se impuso en cuanto abrió Wall Street en vista de los importantes datos de inflación que saldrán mañana en Estados Unidos.
os analistas esperan que los precios de julio muestren un ligero repunte, impulsado por el impacto de los aranceles y el encarecimiento gradual de algunos productos importados.
Según una encuesta de Bloomberg, el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía por su volatilidad) habría aumentado un 0,3% en el mes, lo que supondría la mayor subida mensual desde comienzos de año.
El consenso considera que este avance no alterará de forma sustancial la narrativa de que la inflación sigue siendo persistente, aunque con tendencia a moderarse en el medio plazo.
Impacto sobre la Fed y el mercado
Chris Larkin, de E*Trade (Morgan Stanley), advierte que cualquier sorpresa al alza podría generar una reacción de mercado desproporcionada, sobre todo si lleva a los inversores a pensar que la Reserva Federal retrasará su próxima bajada de tipos.
Andrew Brenner, de NatAlliance Securities, cree que el dato “no será bueno”, pero que su impacto en la Fed será limitado, ya que la debilidad creciente del mercado laboral pesará más en las decisiones de política monetaria.
Desde JPMorgan estiman que hay un 70% de probabilidades de que el S&P 500 suba tras el dato, especialmente si la cifra es igual o inferior a lo previsto, mientras que un registro más alto podría provocar caídas cercanas al 3%.
Telefónica brilla entre lo grandes valores del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas fueron para Solaria, que se anotó alzas del 2,8%, por delante del 1,3% de ACS.
No obstante, el impacto más positivo para el indicador vino con el 0,97% que se anotó Telefónica, el mejor entre los grandes valores. También brilló BBVA, que sigue recuperando posiciones tras la presentación de sus resultados y cerró con alzas del 0,7%., mientras que Banco Sabadell sumó el 0,6%.
Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Grifols, con el 2,6%, seguido de Puig Brands, que restó un 1,6% y por Arcelormittal, con retrocesos del 1,3%. Además, Inditex perdió un 1,3% y fue el peor entre los grandes valores.
En los otros mercados, la noticia estuvo en el bitcoin, que llegó a tocar los 122.000 dólares en la apertura, zona de máximos históricos. También hubo volatilidad en el petróleo Brent, que se recuperó de caídas de casi el 1% y cerró en tablas, hasta los 66,61 dólares por barril.
Las claves de la sesión
- Cierre positivo del IBEX 35: El índice subió un 0,2% hasta los 14.855 puntos, recuperando terreno en la recta final de una sesión volátil y de bajo volumen típica de agosto.
- Expectativas de paz en Ucrania: Los mercados reaccionaron inicialmente con optimismo a la confirmación de la reunión Trump-Putin, aunque el escepticismo se impuso ante la ausencia de Zelenski y las incertidumbres geopolíticas.
- Cautela por la inflación en EEUU: El mercado se frenó con la apertura de Wall Street a la espera del IPC de julio, que se prevé suba un 0,3% en su lectura subyacente, impulsado por aranceles y precios de importación.
- Impacto potencial en la Fed: Analistas advierten que una sorpresa al alza en la inflación podría retrasar la bajada de tipos, aunque la debilidad laboral seguiría pesando más en la política monetaria.
- Protagonistas del mercado: Telefónica (+0,97%) lideró a los grandes valores, junto a BBVA (+0,7%) y Banco Sabadell (+0,6%), mientras que Grifols (-2,6%) y Puig (-1,6%) encabezaron las caídas; el bitcoin rozó máximos históricos y el Brent cerró estable en 66,61 dólares.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.