Telefónica recortará su objetivo de crecimiento en su revisión estratégica
El impacto de la pérdida de su mayor cliente en Alemania se dejará sentir en el rediseño del plan que prepara Telefónica
Telefónica sube un 17% en bolsa desde que Marc Murtra fue nombrado presidente ejecutivo de la operadora.
Especialmente, la acción ha vivido tres acelerones este año, en enero, abril y mayo, relacionados con el nombramiento de su máximo dirigente y las desinversiones estratégicas que ha efectuado en Latinoamérica.
Si bien, la acción evoluciona de manera más o menos plana desde finales de mayo, con los inversores a la espera de la revisión estratégica que se concretará este otoño.
Murtra la anunció a finales de febrero y se conocen pocos detalles de la misma, más allá de su objetivo de adaptar Telefónica a un entorno marcado por desafíos regulatorios, macroeconómicos y geopolíticos.
Si bien, el mercado ya ha comenzado a realizar sus suposiciones, como la posibilidad de que incluya una rebaja de su objetivo de crecimiento.
"La atención se centra en la próxima revisión estratégica que se anunciará en el segundo semestre de 2025. Esta podría moderar el anterior objetivo de un crecimiento ambicioso, superior al 10% del flujo de caja libre”, ha escrito al respecto Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter.
Alemania afectará a los objetivos de Telefónica
El principal responsable de este recorte de los objetivos de crecimiento, según Fernández-Trapiella, es la pérdida del mayor cliente mayorista que Telefónica tenía en Alemania, 1&1, uno de los principales operadores móviles virtuales del país, que utilizaba la red de Telefónica Deutschland desde 2021.
“Se estima que 1&1 generaba ingresos anuales de entre 550 y 575 millones de euros y un ebitda de 450 millones de euros, un 6,5% y un 16% respectivamente de la filial alemana”, apunta Fernández-Trapiella.
Ese cliente también fue responsable de entre el 9,5% y el 11% del flujo de caja libre total de la compañía en 2024, según dice.
Con todo, esta analista cree que hay otro factor que podría motivar un recorte de los objetivos de crecimiento y es el “entorno crecientemente competitivo en Europa”.
Para compensarlo, la operadora “podría encontrar vías de mejora de eficiencia”, con objeto de reducir la presión de ambos factores.
La actualización del plan estratégico será continuista
Más allá de las suposiciones de los analistas, lo que sí se sabe del nuevo plan estratégico de Telefónica es que no supone un abandono del planteamiento presentado en noviembre de 2023, sino su actualización.
Así pues, se trata de una reformulación con continuidad y respeto al trabajo previo, pero adaptada a la realidad actual y centrada en una “lógica industrial”, que priorice los mercados clave donde Telefónica posee una ventaja competitiva y experiencia consolidada (España, Brasil, Reino Unido y Alemania), evitando incursiones en áreas que controla menos.
Asimismo, la apuesta por lo que Murtra ha denominado “riesgos calculados”, la optimización financiera y la concentración en mercados estratégicos marcarán este nuevo capítulo de Telefónica.
Telefónica recibe el respaldo de Fitch
Telefónica ha recibido recientemente el respaldo de la agencia de calificación de riesgos Fitch, que observa con optimismo el camino hacia el nuevo plan GPS.
Específicamente, Fitch reafirmó a principios de agosto la calificación crediticia de Telefónica en “BBB” con perspectiva estable, destacando su capacidad para generar flujo de caja libre, la optimización de costes, la transformación del portafolio, y una estrategia de reducción paulatina de la deuda que culminará con la presentación del nuevo plan estratégico.
Telefónica mantiene el rumbo y el dividendo tras los ajustes en Hispam
Telefónica sube un 13,5% en bolsa en los seis meses de presidencia de Marc Murtra