Los argumentos de BBVA para sostener su ofensiva en la opa al Sabadell
BBVA está ganando tiempo y acumula argumentos para seguir en la batalla por Banco Sabadell
El futuro de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell comenzará a despejarse este miércoles, cuando los accionistas de la entidad catalana se pronuncien en una doble junta sobre la venta de TSB y el dividendo de 2.500 millones de euros, pero BBVA también tiene mucho que decir para tratar de convencer a los dueños del banco que preside Josep Oliú.
Los analistas consultados por finanzas.com coinciden en señalar que el visto bueno por parte de las dos juntas podría dejar sin sentido la opa de BBVA, pero si este no fuera el caso, la operación sigue teniendo sentido estratégico, especialmente a la luz de los últimos resultados y del nuevo plan estratégico de BBVA para 2025-2028.
Barclays, en un informe previo a los resultados, destacaba que una fusión permitiría generar sinergias significativas en costes y eficiencia, con ahorros recurrentes estimados en más de 850 millones anuales.
BBVA no ha renunciado a la opa
Tras conocerse los resultados, el bróker estadounidense Jefferies recalcó que BBVA “no ha renunciado a la opa”, sino que está ganando tiempo y solidez para mantener su propuesta en pie si se dan las condiciones necesarias.
No obstante, quien más claras parece tener las cosas es Citi, cuyos expertos creen que el plan estratégico “marca un tono firme de cara a la opa sobre Sabadell, probablemente en septiembre”.
De acuerdo con los cálculos del banco de inversión estadounidense, BBVA podría cerrar la operación asumiendo un coste de capital de solo 50 puntos básicos adicionales, incluso con la prima negativa (de hasta el 15%) que ha llegado a cotizar Sabadell respecto a la oferta.
Citi también pone en valor la generación de capital prevista para el segundo semestre (40-50 puntos básicos adicionales) y el compromiso de distribuir 13.000 millones de euros a los accionistas a corto plazo, lo que supone el 17% de su capitalización.
Sabadell: El sí de sus accionistas en las dos juntas puede vaciar de sentido la opa de BBVA
BBVA arrasa con sus resultados entre los titanes de la banca europea
Las derivadas del plan estratégico
Aprovechando la presentación de resultados, BBVA presentó su plan estratégico para los próximos cuatro años, en los que espera obtener un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros, a un ritmo anual de 12.000 millones, lo que colocaría a la entidad en la misma liga que Banco Santander.
Más allá de estas cifras, lo que más impacto causó entre los analistas son los planes de distribuir 36.000 millones entre sus accionistas, la mitad de lo que capitaliza el banco, con una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) esperada del 22%.
Según Jefferies, el nuevo plan “es muy ambicioso pero creíble, dada la capacidad de generación de capital y la mejora operativa observada en los últimos trimestres”. La firma añade que este plan “refuerza el mensaje de que BBVA no necesita Sabadell, pero que una integración aportaría valor adicional si se ejecuta con disciplina”.
Los riesgos que asume BBVA
Todos estos factores justifican el empeño de BBVA en seguir adelante con una operación que tampoco está exenta de riesgos. Uno de los grandes desafíos para BBVA es que el coste de oportunidad de su oferta está aumentando, especialmente si BBVA tiene que añadir un componente en efectivo. Esto significa que el banco podría optimizar sus recursos cambiando la asignación del capital a otra operación distinta de la opa.
Por el lado de BBVA, “tampoco vemos clara la operación, sería arriesgada para la entidad vasca, teniendo en cuenta que la banca se encuentra en un pico de ciclo y los múltiplos ya son muy elevados”, explicó Manuel Pinto, analista en XTB.
En su opinión, “el veto a la fusión por parte del Gobierno ha sido lo que ha reducido considerablemente las posibilidades de éxito de la opa”. Aunque sea temporal, “la operación pierde sentido económico y atractivo para los accionistas, que no dejan de fijarse en el corto plazo y en la remuneración directa a través de dividendos o recompras”, sostuvo Pinto.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.