Dictadas 5.918 sentencias sobre cláusulas suelo en Euskadi
Los juzgados vascos especializados en cláusulas abusivas como las cláusulas suelo, han dictado desde su puesta en marcha, en junio[…]
Los juzgados vascos especializados en cláusulas abusivas como las cláusulas suelo, han dictado desde su puesta en marcha, en junio de 2017, un total de 5.918 sentencias.
Así lo indican los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que, junto con el Ministerio de Economía y las comunidades autónomas, puso en marcha en junio de 2017 estos juzgados especializados en cláusulas suelo, vencimientos anticipados, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.
En total desde su puesta en marcha en los juzgados especializados de Euskadi han ingresado 17.669 casos y se han resuelto bien por sentencia, auto final o decreto 6.744, es decir un 39,8 %.
Esta tasa de resolución es superior a la del conjunto de España, que se cifra en el 30,01 %.
En todo el país se han dictado ya 81.288 sentencias de este tipo, de las que 78.760, esto es, el 96,89 %, han sido favorables al cliente.
El CGPJ ha publicado también los datos relativos al cuarto trimestre de 2018, periodo en el que se confirmó la tendencia al alza del número de asuntos resueltos por estos juzgados.
Así, entre octubre y diciembre estos juzgados especializados resolvieron un total de 30.673 asuntos, frente a los 18.967 del trimestre anterior.
En el País Vasco fueron 1.814 los asuntos resueltos, frente a los 2.239 casos ingresados en ese periodo, lo que supone una tasa de resolución del 81 %, mucho más elevada que el 66,7 % de media nacional.
En el conjunto de España se observa un incremento sostenido del número de asuntos resueltos y una progresiva disminución de nuevos casos.
Los datos recopilados por el CGPJ indican que en el cuarto trimestre de 2018 la tasa de resolución fue igual o superior al 50 % en catorce de las diecisiete comunidades autónomas, aunque destacó Navarra (150,4 %), La Rioja (119,3 %) y Canarias (101,4 %).
Por encima de la media nacional se colocaron Galicia, Aragón, Murcia, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Castilla y León.
En este grupo se situaron también Extremadura y Comunidad Valenciana.
Por el contrario, Baleares, Cantabria, Andalucía, Cataluña y Madrid se situaron por debajo de la media nacional.
Madrid fue la que tuvo la tasa de resolución más baja de toda España en el cuarto trimestre, un 37,6 %.
.