El euríbor hoy: sigue su escalada y se posiciona en el 2,234%
El índice de referencia para las principales hipotecas variables avanza 10 milésimas más, mientras el euríbor de noviembre se sitúa en el 2,214%
El principal indicador hipotecario europeo continúa marcando una pauta alcista esta semana. Este jueves, el euríbor ha escalado 10 milésimas más en su tasa diaria, desde el 2,224% en el que cerró la jornada del miércoles, mientras los expertos señalan la posibilidad de que el euríbor no vaya a seguir corrigiendo.
Aunque ha sido una subida ligera la que ha marcado el índice de referencia para las hipotecas variables y mixtas en España, lo que lo ha llevado a posicionarse en el 2,234%.
Mientras que, con respecto a la media del mes de noviembre, el indicador hipotecario se ha situado en el 2,214%. Esto supone una subida provisional de 24 puntos porcentuales con respecto al cierre de octubre, frente al 2,187% en el que concluyó ese mes.
De esta manera, el indicador sigue acercándose a los niveles no vistos des de marzo, en que cerró en el 2,398%, aunque todavía hay una distancia de más de 180 puntos porcentuales.
El euríbor hoy: escala hasta el 2,224% en su tasa diaria
La cuenta que sigue dando un 3% por tu nómina: se extiende hasta el año que viene
Menos de medio punto de descenso
A nivel anualizado todavía se mantiene una rebaja en el euríbor. Para los hipotecados que tengan la revisión de su hipoteca pautado para este mes de noviembre hay una mejora en sus cuotas con revisión anual. Eso sí, el cambio estará por debajo del medio punto, si el euríbor se mantiene en los niveles actuales.
En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso de 0,292 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,506% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse en el 2,214% que marca de manera provisional.
Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 751,42 euros al mes de hace un año, en torno a los 728,12 euros.
Esto se traduce en 23 euros de ahorro frente a la tasa que obtuvo el euríbor hace un año, mostrando todavía una mejora en un entorno de incipientes subidas. Pero menos llamativa que las bajadas que se obtenían hace unos meses, mientras el indicador seguía corrigiendo mes tras mes.
Ferrovial sube en el radar de JP Morgan por el impulso de una autopista canadiense
El euríbor presiona al mercado hipotecario: las hipotecas fijas se encarecen hasta el 2,15%
Las hipotecas ya no se abaratan
El euríbor no ha parado de subir en los últimos tres meses, y tampoco se espera que noviembre sea diferente ante esta nueva tendencia, incluso ya se han visto encarecimientos en las revisiones semestrales, tras un año y medio de rebajas en las tasas de los hipotecados.
“Entre 2022 y 2023, este organismo subió sus intereses para contener la inflación de la zona euro, que se había disparado por la invasión rusa a Ucrania. Y una vez cumplido su objetivo, los rebajó para impulsar la economía de la región, lo que llevó a muchos bancos a abaratar sus hipotecas”.
Pero ahora, el euríbor está subiendo, y la principal razón es el estancamiento de los tipos de interés del Banco Central Europeo, con el que el indicador guarda una fuerte correlación.
Esto se debe a que “el Banco Central Europeo considera que sus tipos han alcanzado un punto de equilibrio que permite mantener controlada la inflación e impulsar la economía de la eurozona”, explica el experto del comparador financiero.
Alan Durán (Bybit): “La brecha entre la banca tradicional y las criptos se está cerrando”
Sacyr acelera en concesiones y vuelve a ganarse la fe del mercado
Los bancos ya han aumentado sus intereses
El nuevo escenario hipotecario ya está mostrando este cambio de comportamiento, mientras que los bancos están aumentando sus intereses, ya que se han quedado sin incentivos para abaratar sus productos.
Al menos siete bancos han incrementado los intereses de los préstamos hipotecarios que tienen en oferta desde mediados de verano hasta ahora: Banco Santander, BBVA, Bankinter, COINC, Cajasiete, Unicaja e ING, señalan desde HelpMyCash.
Ante esto, el experto de la entidad financiera aconseja cambiarse a una hipoteca fija, porque “los bancos aún ofrecen intereses fijos competitivos; incluso por debajo del euríbor”, pero lo antes posible ante las señales de encarecimiento que ya han mostrado este tipo de hipotecas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.