Cómo beneficiarse del idilio de las aerolíneas con el mercado
La recuperación económica ha dado alas a las aerolíneas tradicionales europeas, que viven revalorizaciones que superan el 20 por ciento en lo que va de año (en el caso de Air France-KLM, el 50 por ciento)
Las aerolíneas tradicionales europeas viven un idilio con el mercado este 2017: Lufthansa lidera las subidas del DAX en lo que va de año, con una revalorización del 28 por ciento; mientras que IAG se sitúa en el pelotón de cabeza del Ibex, con un alza del 35 por ciento; y Air France-KLM deslumbra aún más, al registrar una espectacular subida del 55 por ciento en lo que va de ejercicio. En ese sentido, el inversor seguramente se preguntará: ¿A qué se debe este espectacular comportamiento? y, sobre todo, ¿va a tener continuidad en el tiempo?
Los expertos explican que el buen desempeño de estas compañías de transporte aéreo de pasajeros está relacionado, en primer lugar, con el ciclo económico en Europa, en clara mejoría. «Como la macro está mejorando mucho, el mercado está siendo muy positivo con las compañías cíclicas», explica Iván San Félix, analista de Renta 4. Lo mismo opina Nicolás López, de MG Valores: «Es un sector cíclico que se beneficia del optimismo económico y los indicadores en Europa están mejorando», dice.
Pero es que, además, esa mejoría económica ha venido acompañada por el incremento del tráfico aéreo y la moderación de los precios del petróleo, tal y como relata Elena Fernández, analista de Intermoney Valores S.V.: «El sector se ha visto favorecido tanto por el buen comportamiento de las cifras de tráfico publicadas como por la evolución del petróleo que, a pesar de haber comenzado el año con cierta estabilidad, registró caídas en la cotización desde principios de marzo».
Asimismo, otro factor determinante ha sido el puro efecto de rebote de un sector que el año pasado se vio perjudicado (en exceso, según algunos expertos) por la incertidumbre relacionada con el 'Brexit'. «Es un sector que había subido mucho en los años anteriores por lo que, en la última parte del año, se pensó que estaba caro. Además, el tema del 'Brexit', los atentados y la subida del petróleo fueron factores que introdujeron pesimismo. Pero ese pesimismo está desapareciendo en estos últimos meses y el 'Brexit' está dejando de ser una preocupación, al menos a corto plazo», relata López.
«Esas malas previsiones que se hicieron en un momento de incertidumbre muy elevada se están revirtiendo porque, probablemente, el escenario que se había descontado era demasiado negativo», añade Francisco Rodríguez, de Banco Sabadell.
La cuestión ahora es saber si ese buen desempeño bursátil va a continuar en el tiempo o podrían producirse correcciones tras el rally.
Para López, las aerolíneas «van a seguir siendo un sector fuerte». «Es un sector puramente cíclico en el que entraría. Mientras las expectativas económicas en Europa sean buenas, seguirá fuerte y, ahora, estamos en un momento dulce», asevera.
Por valores, este especialista apuesta más por las mencionadas aerolíneas tradicionales que por las «low cost». «Las valoraciones tan bajas que había en las tradicionales, sobre todo Lufthansa y Air France (IAG se había salvado un poco de esa quema, dice), que están todavía en proceso de reestructuración, puede hacer que den la sorpresa en los próximos meses», asevera.
De hecho, las aerolíneas de bajo coste Ryanair e Easyjet han quedado algo rezagadas en el rally vivido por las empresas de bandera. Así, Easyjet sube un 15 por ciento en lo que va de año y Ryanair, un 8 por ciento.
¿Qué pasa con IAG?
En cuanto a la hispano británica IAG, Rodríguez explica que el valor ha vivido una oleada de subidas de la recomendación después de la publicación de los resultados del último trimestre de 2016 que, a su juicio, dejaron al descubierto que el mercado se había puesto demasiado negativo con el valor por el 'Brexit'. De hecho, Rodríguez no descarta que se produzcan nuevas subidas del precio objetivo tras la publicación de las cuentas del primer trimestre de la compañía, el próximo 5 de mayo. Por todo ello, Rodríguez recomienda comprar y resta importancia a los posibles efectos que la salida de Reino Unido de la UE pudiera tener sobre la empresa, pues «este tipo de compañías cíclicas hay que jugarlas con una visión de lo que está pasando ahora», dice.
Sin embargo, no todo el mundo es tan optimista como López y Rodríguez. Elena Fernández, por ejemplo, destaca lo siguiente: «Cabe pensar que, aunque las cifras de tráfico seguirán siendo buenas, el petróleo podría recuperar, con lo que el comportamiento podría ser más moderado».
Asimismo, esta experta recuerda que los derechos de vuelo de las aerolíneas están en juego con el 'Brexit'. «Deben pactarse país por país, y la Unión Europea ya ha comentado que no iba a ceder en este punto, por lo que habrá que estar muy pendientes al respecto», advierte.
Más negativo aún es San Félix: «Se está siendo excesivamente positivo con el sector pero el futuro para los próximos trimestres tampoco es tan positivo. Hay exceso de capacidad en Europa y van a seguir cayendo los precios. Por eso, la oferta de vuelos no va a crecer mucho. Además, aunque el combustible va a caer en 2017, para 2018 se va a notar un aumento de los costes», dice.
Por eso, de cara a la evolución del sector, Elena Fernández recomienda vigilar «el precio del crudo, el tipo de cambio dólar-euro, las noticias que vayan surgiendo acerca del Brexit y las declaraciones que Trump pudiera realizar sobre inmigración, especialmente teniendo en cuenta que el veto de principios de año provocó un descenso de las reservas entre Estados Unidos y Europa.