Biden planea una liberación masiva de sus reservas de petróleo

La administración estadounidense planea una nueva liberación de barriles de petróleo que alivie la escalada de precios del carburante

Joe Biden estaría explorando la liberación de cerca de un millón de barriles de petróleo al día de las reservas estadounidenses durante los próximos meses, de acuerdo a fuentes próximas a la situación.

En total, la liberación que llevaría a cabo el presidente norteamericano podría elevarse hasta los 180 millones de barriles, apuntaron estas mismas fuentes.

La intención del Biden con esta medida busca combatir una inflación desbocada ante el aumento en los precios de los carburantes y la escasez de suministros, provocada por la invasión de Rusia a Ucrania.

El plan del líder estadounidense pasa, además, por conseguir que otros países tomen medidas similares y coordinen una liberación global a través de la Agencia Internacional de la Energía.

Publicidad

Pese a que todavía no se ha alcanzado una decisión respecto a esta liberación global de barriles de petróleo, la Casa Blanca espera hacer un anuncio este mismo jueves, señalaron las fuentes consultadas por Bloomberg.

La Casa Blanca sí confirmó en un comunicado que el presidente Joe Biden hablaría el jueves sobre sus esfuerzos para reducir los precios de la energía "y bajar los precios de la gasolina en el surtidor", situación de la que culpó al presidente ruso Vladimir Putin.

El comunicado no dio más detalles, y los portavoces de la Casa Blanca no comentaron inmediatamente al respecto.

El petróleo baja ante el posible anuncio

Tras la publicación de esta información, los futuros del petróleo West Texas Intermediate norteamericano bajaron hasta un 5,5 por ciento hasta los 102 dólares, después de cerrar la jornada del jueves alrededor de los 107 dólares.

La cotización del petróleo Brent, de igual manera, descendió con fuerza esta madrugada hasta los 108 dólares por barril, lo que supone un descenso del 5 por ciento.

Tanto los futuros europeos como los norteamericanos, de forma paralela, dibujaban subidas durante los primeros compases de la mañana.

Los futuros sobre el Eurostoxx50 subían alrededor del 0,3 por ciento y anticipaban un arranque ligeramente alcista en las bolsas europeas, en las que el IBEX 35 apuntaba a una ligera subida del 0,14 por ciento.

A la espera de la OPEP

La posible maniobra de Biden, no obstante, se produce mientras la OPEP+ se resiste a la presión de Estados Unidos para aumentar la producción con el fin de aliviar los precios.

Riad ha dado prioridad a su relación con Moscú, que codirige la alianza OPEP+, y el cártel insiste en que "no hay escasez de petróleo en el mercado". El grupo se reúne el jueves, y se espera que tan solo se apruebe un modesto aumento de la oferta.

Biden ya ordenó dos grandes liberaciones de petróleo de las reservas estadounidenses en los últimos seis meses: 50 millones de barriles en noviembre y otros 30 millones de barriles en marzo, tras la invasión rusa.

Las liberaciones anteriores, sin embargo, tuvieron un efecto moderado en los precios.

Los países de la UE, mientras tanto, pusieron en marcha planes para reducir progresivamente su dependencia de las exportaciones energéticas rusas.

Rusia, segundo exportador mundial de crudo, suministra a la UE más del 40 por ciento de su consumo total de gas, y también representa el 27 por ciento de las importaciones de petróleo y el 46 por ciento de las de carbón, según datos de la UE.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de