Avanti con Cellnex: oportunidad de entrada tras la corrección

La venta del 29,9 por ciento de la compañía a la familia Benetton motivó una caída que los expertos identifican como una oportunidad de sobreponderar un valor con potencial y que está en subida libre.

Cellnex mantiene un idilio con los inversores que le ha llevado a acumular una revalorización del 60 por ciento desde que salió a bolsa, en 2015. Los motivos que han situado al valor en subida libre son dos, según Jaime de León, gestor de Mutuactivos, una sociedad que apuesta por Cellnex dentro de sus carteras de renta variable: «La primera de ellas es la buena marcha de la empresa. Se trata de una compañía con un negocio sencillo: compra torres de telecomunicaciones y las alquila. Ha comprado con financiación muy barata y ha realizado contratos a muy largo plazo, con tires cercanas al 10 por ciento que se ajustan anualmente a la inflación. Se trata de rentabilidades muy elevadas y atractivas, teniendo en cuenta el contexto actual en el que los rendimientos de muchos activos son escasos (con los tipos de interés en torno al 0 por ciento). Además, la ejecución por parte de la compañía ha sido impecable en su expansión geográfica y su generación de caja es elevada y recurrente. La segunda razón que justifica su positivo comportamiento son los rumores de adquisición. Desde hace meses existen numerosos rumores sobre el interés por la compañía».

Precisamente, ha sido el desenlace de una operación corporativa el que ha motivado una corrección, esta semana. En concreto, la familia Benetton ejecutó la opción de compra del 29,9 por ciento de Cellnex que había pactado en el marco de la operación de adquisición de Abertis (matriz de Cellnex) por parte de Atlantia, ACS y Hochtief. El precio de la operación fue de 21,5 euros por acción, por debajo de la cotización actual, al no encontrarse ningún otro candidato que ofreciera un precio superior. Esto provocó ventas en el valor pero los expertos creen que se trata de un traspiés temporal y siguen apostando por la empresa. De hecho, consideran que las caídas pueden ofrecer un buen punto de entrada en una compañía que ha corrido mucho. «Esto es claramente una oportunidad de compra. Esta empresa tiene tendencia alcista relevante y es complicado encontrar momentos para tomar posiciones. Éste es uno de ellos», opina Eduardo García Argüelles, de GVC Gaesco Beka. 

Y es que los analistas creen que, pese a lo ocurrido esta semana, Cellnex «es una clara candidata a ser opada en este ejercicio», según De León. «El hecho de que no se haya dado una oferta en este momento no quiere decir que no haya interés en el activo y que no se vaya a dar en el futuro. Sigo pensando que Cellnex es un activo atractivo para operadores de Estados Unidos como American Tower, que tiene interés por crecer en Europa», señala Andrés Bolumburu, de Sabadell. 

Además de Cellnex en el papel de comprada, otro catalizador para el valor podría ser Cellnex en el rol de compradora. En concreto, el mercado especula con la posibilidad de que la entrada de los Benetton en el accionariado de la compañía facilite la adquisición de Inwit, el líder italiano de las torres de comunicación móvil, una operación que se ha frustrado en el pasado y que implicaría «más de 400 millones de euros estimados de sinergias», según apunta García Argüelles. 

Publicidad

Generación de valor

Bolumburu tiene una visión parecida: «Me gusta Cellnex porque sigue teniendo encima de la mesa dos palancas de generación de valor: crecimiento inorgánico o alguien comprando Cellnex. Los nuevos accionistas no cambian nada en este sentido. Lo único que cambia es que podrían facilitar una operación de Inwit. Pero, si no se da la operación con Inwit, podría darse con cualquier otro portfolio de torres en Europa».
Bolumburu apuesta por la carta de las operaciones corporativas pues opina que, sin ese componente y teniendo en cuenta únicamente la cartera actual de torres de Cellnex, su valoración estaría más ajustada y se situaría en los 22 euros.

Ángel Pérez, en cambio, le da un precio objetivo de 25,8 euros sin incluir la prima por posibles operaciones corporativas. 

Y es que algunos analistas como Pérez creen que el mercado no ha puesto en precio aún los activos bajo gestión que tiene actualmente, que irán valiendo más según vayan madurando. «Nosotros hemos incrementado nuestro precio objetivo de 26,5 a 27,5 euros para incluir la construcción de 1.000 emplazamientos más en Francia para dar cobertura al 5G, así como el plan de bajas voluntarias y prejubilaciones en las divisiones de radiodifusión de la compañía», explica en ese sentido García Argüelles.

Pero, ¿cuáles podrían ser los factores que impidiesen el buen desempeño de Cellnex en bolsa? Los analistas explican que estos están relacionados con su fuerte endeudamiento (derivado de la compra de carteras de torres). Para empezar, algunos de los inversores que están cortos en el valor (acumula posiciones en este sentido) apuestan a que una subida de tipos de interés más rápida de lo esperado podría afectarle. «Aunque todos sus contratos están referenciados a la inflación, un aumento del coste de financiación para nuevas operaciones podría asustar a los inversores después del espectacular comportamiento», dice De León. Si bien, otros analistas como García Argüelles defienden que el coste medio de su deuda es inferior al 2 por ciento y está en gran parte referenciada a tipo fijo. 

Otro miedo que planea sobre el mercado es que la compañía tuviese que realizar una ampliación de capital si se presenta la oportunidad para realizar una gran operación corporativa. Dado el elevado apalancamiento, la ampliación estaría destinada a evitar una bajada del rating o un coste financiero más alto. Por último, otro tema que asusta a algunos inversores son los elevados multiplicadores que, según García Arguelles, se justifican en el horizonte de 2020 o 2022, cuando se verá el verdadero potencial de los contratos firmados por la empresa.

En portada

Publicidad
Noticias de