Agencia Negociadora cree que la banca exigirá menos solvencia a hipotecados

La Agencia Negociadora prevé que en 2016 se produzca la segunda fase "de la guerra comercial de las hipotecas" que[…]

La Agencia Negociadora prevé que en 2016 se produzca la segunda fase "de la guerra comercial de las hipotecas" que iniciaron los bancos a finales de 2014, lo que supondrá incrementos en el número de operaciones y su importe medio, y una menor exigencia de solvencia a los que suscriban el crédito.

En concreto, según ha explicado hoy la Agencia Negociadora en un comunicado, en 2016, podrán verse hipotecas con un interés del euríbor más el 0,5 %, frente al euríbor más el 1 % o el 2 % actual.

"Lo realmente significativo y novedoso es que se producirá una menor exigencia de solvencia" a los deudores, que se reflejará en un mayor Loan To Value (LTV), porcentaje de la tasación de la vivienda por la que se suscribe la hipoteca, así como en un menor requerimiento de esfuerzo financiero del hipotecado, ha asegurado.

Actualmente, las entidades exigen que el pago de la hipoteca no supere el 35 % de los ingresos regulares mensuales del demandante, una cifra que podría ascender hasta el 45 % a lo largo de 2016, según la Agencia Negociadora.

Publicidad

"Todo esto supondrá, por un lado, que las hipotecas serán más baratas y, por otro, que se podrá obtener más dinero por el mismo inmueble que en 2015, y el banco exigirá menos nivel de ingresos para conceder el préstamo", ha añadido.

Esta situación tendrá como consecuencia que las instituciones europeas de supervisión bancaria endurezcan las exigencias de capital para el sector financiero español, ha advertido.

Por zonas geográficas, al igual que ha sucedido en el último trimestre de 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), serán Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña las que lideren el crecimiento del mercado hipotecario.

En este sentido, la Agencia Negociadora prevé que "lo que más tirará del mercado hipotecario es la consolidación del inmobiliario, que en 2016 continuará su crecimiento".

Según las entidades financieras, el sector está mostrando un tono positivo y los datos disponibles indican una mejora significativa de la demanda en un entorno de aumento del crédito y estabilización de los precios.

En 2015, por primera vez desde el comienzo de la crisis, la edificación residencial pasó a contribuir positivamente al crecimiento del PIB, según ha resaltado la Agencia Negociadora, que ha recordado que el año pasado, cerró unas ventas de aproximadamente 400.000 viviendas, un 10 % más que en 2014.

El incremento será mayor a lo largo de 2016, ha concluido.

.

En portada

Noticias de