Pharmamar. La OMS tumba a un rival del Aplidin

La OMS suspende los ensayos clínicos de la hidroxicloroquina por la alta mortalidad en los pacientes, lo que supone un rival menos en la batalla por la cura del Covid-19 para Pharmamar

La hidroxicloroquina, uno de los medicamentos que competían en la carrera para hallar un tratamiento contra el Covid-19, queda fuera de la batalla.

Este fármaco era, junto al Remdesivir de Gilead, primer fármaco aprobado y distrubuido en pacientes, uno sobre los que recaían más expectativas, pero la Organización Mundial de la Salud decidió este lunes paralizar sus ensayos clínicos. Su fracaso implica que el Aplidin de Pharmamar cuente con un rival menos.

El director general de este organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la decisión de forzar la detención temporal de pruebas en marcha con este fármaco al haberse detectado un mayor índice de mortalidad en estos enfermos, según informó Economía Digital Galicia.

Publicidad

Esta decisión la toma después de que la revista médica The Lancet publicara el viernes pasado un estudio en el que señalaba mayores tasas de mortalidad en pacientes en los que se habían ensayado con este medicamento.

La hidroxicloroquina es un fármaco útil en el tratamiento de la malaria, enfermedades autoinmunes, lupus y artritis reumatoide, pero no ha resultado ser eficaz para acabar con el coronavirus.

El fármaco de Trump para prevenir el virus

En los últimos meses se había convertido en una de las alternativas para combatir al virus e incluso el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que lo estaba consumiendo de manera preventiva.

El Aplidin, igual que la hidroxicloroquina fue inicialmente ideado para tratar otra enfermedad, en este caro el mieloma múltiple. Sin embargo, el Aplidin no actúa sobre el coronavirus, sino sobre la proteína eEF1A, presente en el organismo y que es utilizada por el Covid-19 para su propagación.

Tras obtener unos resultados satisfactorios en las primeras pruebasla compañía que preside Jose María Fernández de Sousa testa el fármaco en 27 pacientes de tres hospitales madrileños en un estudio de fase 1 con el objetivo de probar la eficacia del fármaco y lograr su aprobación definitiva. No obstante, según los cálculos de la propia firma, esto no se producirá hasta 2021.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de