Puig pierde un 30% de valoración desde su debut en bolsa 

Aun así, los expertos siguen siendo positivos con el futuro de Puig en bolsa, ya que esperan que recorra un 40% más impulsado por sus expectativas de ventas para el segundo trimestre del año

Puig irrumpió en la bolsa española hace más de un año, con grandes expectativas sobre su recorrido en el parqué. Esta euforia por la compañía y unos resultados sólidos supuso que, en menos de tres meses de empezar a cotizar en el Mercado Continuo, sustituyera a Meliá en uno de los 35 sillones del IBEX.  

Pero, la realidad de la firma catalana ha distado bastante de los pronósticos iniciales, a pesar de mantener un crecimiento sólido en sus ventas.  En el año, es la tercera cotizada más bajista del IBEX 35, con una caída por encima del 9%.

Esto ha llevado a que los expertos tumben la valoración de sus acciones desde su debut bursátil. Estos esperaban que las acciones alcanzarán los 30,59 euros desde los 24,5 euros en los que debutó. 

Más de un año después, el consenso de expertos que congrega Bloomberg ha recortado el precio objetivo de Puig en un 33%. Y es que, en la actualidad, los títulos de la compañía de premium beauty están valorados en 22,71 euros para los próximos meses. 

Publicidad

Después de haber calibrado las expectativas en el futuro de la acción, los analistas siguen siendo positivos con el potencial de Puig, ya que esperan que recorra un 40,5% más en bolsa en los próximos meses

Un futuro al alza para Puig 

A pesar de haber recortado sus pronósticos en el parqué para la firma, solo una de las 21 casa de análisis que siguen el comportamiento de Puig en bolsa recomienda no exponerse a la empresa de perfumería. 

Y es que el 76% de los expertos aconseja comprar títulos de esta compañía cotizada.  

Pero, algunas de las firmas que tumban el valor promedio de Puig son Bestinver Securities y BNP Paribas, que le dan más 17,5 euros de precio objetivo y un consejo de mantener, respectivamente. Cerca de un 11% de potencial alcista.  

En el consenso, el analista de CaixaBank, José Rito, es uno de los que menos ha deteriorado la valoración de la empresa en el último año. La entidad de análisis todavía ve sus títulos en 29 euros, lo que le deja a Puig un 81% de recorrido por delante.   

Unas ventas y márgenes fuertes 

Dentro de las entidades de análisis más optimistas con la cotización de la firma está Renta 4, que espera un avance hasta los 25,4 euros, empujado por las ventas de la firma durante el primer semestre del año. Además, consideran que cotiza con un descuento que califican de “excesivo frente a sus pares”.  

Aunque estos datos no serán publicados de manera oficial hasta el próximo 9 de septiembre, ya la empresa de cosmética ha adelantado en su avance de ventas una mejora significativa, según detalla el analista de la entidad, Pablo Fernández de Mosteyrín. 

"Puig confirmó su guidance de crecimiento, tanto en ventas (entre el 6% y el 8%) como de expansión de márgenes, incluso teniendo en cuenta el impacto de los aranceles estadounidenses en los niveles previstos actualmente, que esperan compensar con aumentos de precios de mid-single-digit a partir del mes de agosto, y de los tipos de cambio", explica el experto.  

Por otro lado, esta es una de las firmas que tiene en su cartera modelo: Cinco Grandes, por su margen bruto del 70%, con el objetivo de protegerse de la guerra arancelaria

Los aranceles no afectarán sus ventas en EE. UU. 

Desde Puig no esperan que los aranceles se reflejen en sus resultados hasta el próximo año, un periodo para el que todavía falta visibilidad. Por lo tanto, este año puede significar la recuperación para la firma. 

Los analistas de Bloomberg Intelligence, Debora Aitken y Andrea Ferdinando, puntúan que el crecimiento estimado entre el 6% y 8% es más veloz que el resto del mercado.  

“El consenso de ventas de Puig en América se redujo por debajo del nivel de enero, pero el crecimiento interanual se situará cerca del 9 % en 2025 y por delante del mercado mundial en 2025”, detallan los expertos. 

Pero es que sus ventas y beneficios parecen estar en menor riesgo que los de sus competidores de sector, con marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne y Jean Paul Gaultier en su cartera, lo que les permitirá desplazar los costes arancelarios a sus clientes.  

Puig podría tener que subir los precios alrededor de un 4 % —el límite superior del rango de los fabricantes de productos de belleza— para compensar su modelo de fragancias premium fabricadas principalmente en Europa (sujetas a aranceles del 15 % sobre las importaciones a EE. UU. a partir del 1 de agosto)”, señalan desde la entidad.  

Y a pesar de que las fragancias son su principal negocio, desde Bloomberg Intelligence esperan que el maquillaje y el skincare (cuidado de la piel) aumenten su cuota de mercado, ante la competitividad que hay en este sector.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de