Lo que necesita Inditex para salir del furgón de cola del IBEX 35 

Inditex es la firma más bajista del IBEX 35 en la actualidad, los expertos determinan que debe sorprender para volver a recuperar el ritmo en bolsa

Las acciones de Inditex ya caen por encima de un 14,6% en lo que va de 2025, el peor año para su cotización en bolsa desde la pandemia. De esta manera, el grupo textil queda rezagado de los ascensos espectaculares que viven sus homólogas del IBEX 35, mientras continúa siendo la firma más bajista de todo el índice. 

La empresa más valiosa de todo el selectivo español está protagonizando un año atípico ante su incapacidad de seguir batiendo las expectativas del mercado en sus balances de cuentas. La firma ya acumula tres pinchazos consecutivos en sus cuentas y el segundo trimestre del año se plantea como complicado para la entidad, según explican los expertos. 

El analista de mercados de Etoro, Javier Molina, considera que “se trata de una mezcla entre escepticismo y exigencia” en los resultados de la multinacional, lo que ha arrastrado la cotización de la firma en bolsa

“Por un lado, hay dudas sobre la calidad del crecimiento, ya que no se termina de ver un motor orgánico tan potente como podría parecer” para la evolución de la firma, indica Molina.  

Publicidad

Mientras, la presión a los márgenes operativos de esta firma se mantiene. El margen bruto ha conseguido resistir, aunque “los costes logísticos, de personal y de inversión podrían erosionar el beneficio operativo en los próximos trimestres”, añade este experto.

La exigencia del mercado le pasa factura 

La matriz de Zara se enfrenta a una comparativa exigente por lo que es natural que el crecimiento se ralentizase en algún momento, según explica la analista de Bestinver Securities Patricia Cifuentes.  

El principal problema es que la entidad mostró unos resultados del primer trimestre peores de lo esperado por el mercado, después de haber roto récord tras récord en los últimos años. 

“Esto puede ser explicado, en parte, por condiciones climatológicas adversas en sus principales mercados”, analiza Cifuentes.  

Por otro lado, la experta puntúa que "Inditex está cotizando a múltiplos altos (propios de un valor de crecimiento) y mantiene a parte del mercado preocupado por un posible enfriamiento del consumo global y, en particular, en Estados Unidos".  

 Además, los movimientos de las monedas con las que comercializan sus productos están causando un efecto negativo para la compañía de moda, cuyo “impacto en los resultados del segundo trimestre del año será peor que en el primer trimestre del año”, afirma desde Bestinver Securities.  

Sorprender: la clave para salir de la mala racha 

En lo que coinciden los expertos es que la firma gallega debe ver una mejora significativa en sus resultados para recuperar la potencia pérdida en el parqué estos últimos meses y salir del furgón de cola en el que se mantiene actualmente.  

Cifuentes señala que “Inditex necesita sorprender positivamente con el crecimiento de ventas en moneda local en los próximos trimestres para que, al menos, el mercado le devuelva parte del múltiplo perdido" en el transcurso de los últimos meses.  

En este aspecto también coincide el analista de Etoro: “El listón está alto y el mercado lo sabe. Las tasas de crecimiento vistas en 2024 complican la posibilidad de repetir sorpresas positivas”.  

El experto señala que la empresa cuenta con un “PER todavía exigente frente a sus comparables. Inditex no falla, pero tampoco deslumbra”. Molina explica que, en el entorno actual, crecer no es suficiente si no cumple con las expectativas de los expertos.  

“Si no hay sorpresas, en una empresa ya bien valorada, es difícil justificar más subidas”, concluye Molina.  

2025: un ejercicio de normalización  

La analista de Banco Santander Arancha Piñeiro apunta asimismo otras razones que explican la evolución reciente de Inditex.

Recuerda que viene de varios años de fuertes crecimientos y "sobresaliendo de manera fuerte frente al índice en los dos años previos, llevando al valor a alcanzar máximos históricos en este 2025 y a una expansión de múltiplos importante”.  

“Esto, unido a que 2025 va a ser un ejercicio de normalización en los crecimientos de ventas, el crecimiento de doble dígito no era sostenible en el tiempo”, señala Piñeiro.  

La guerra arancelaria es otro punto clave que ha afectado al valor, ya que el mercado está tomando en cuenta su posible impacto en el consumo, un factor que también influye en la corrección en bolsa.  

Desde Bloomberg Intelligence han advertido que el sector podría incrementar entre un 4% y 10% sus precios en Estados Unidos, ante los aumentos de costes derivados de los aranceles del 30% sobre las importaciones chinas. Esto que podría verse traducido en un descenso del volumen de compra de los consumidores estadounidenses. 

El entorno marcará la tendencia

De cara al futuro, la representante de Santander explica que "el entorno macroeconómico puede marcar la evolución del valor en el más corto plazo”, ante lo que es necesario tener más visibilidad sobre el consumo para el sector textil, en conjunto con “una sólida evolución en resultados, tanto a nivel de ventas como en márgenes operativos”.  

Con todo, creemos que a medio plazo Inditex cuenta con un modelo de negocio y un posicionamiento a nivel global, que le permitirá mantener ritmos de crecimiento de un dígito medio en ventas y seguir aumentando su cuota de mercado”. 

El consenso de expertos que congrega Bloomberg espera que el margen bruto de Inditex sea del 56,138% para el segundo trimestre del ejercicio en curso, ligeramente por debajo del 56,53% que alcanzó en el mismo periodo de 2024. Mientras, espera una mejora del 4% interanual en los beneficios de la entidad para este segundo periodo del año, hasta los 1.534 millones de euros, desde los 1.474 millones que consiguió ganar hace un año.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de