Telefónica, IAG y otros dividendos de junio 

Las compañías del IBEX 35 abonarán unos 1.600 millones de euros en dividendos durante el mes de junio

El mes de junio va a llegar cargado de buenas noticias para los inversores que apuesten por las estrategias de rentabilidad por dividendo, con el pago de algunas compañías españolas muy presentes en este tipo de carteras, como Telefónica. 

En total, las compañías del IBEX 35 abonarán unos 1.600 millones de euros en dividendos a lo largo de las próximas semanas. 

En el caso de Telefónica, ingresará 15 céntimos brutos por acción (0,1215 euros netos) el 19 de junio, aunque el último día para comprar títulos con derechos de cobro será el lunes 16 de junio

En total, el desembolso para la teleco ascenderá a unos 850,5 millones de euros. 

Publicidad

Telefónica completará este pago con otros 15 céntimos por acción el 18 de diciembre de 2025, hasta alcanzar los 30 céntimos por título, en línea con la política de retribución al accionista de los últimos años.  

Otra compañía del IBEX 35 que hará frente a sus compromisos de pago en junio será IAG, que abonará 0,06 euros por acción el día 30, aunque comenzará a cotizar sin derechos de cobro el 26 del mismo mes.  

En el caso de las aerolíneas hispano-británicas, este pago supondrá distribuir 282 millones de euros. 

Este dividendo complementa al que IAG distribuyó el pasado septiembre, por lo que el total repartido con cargo a los beneficios de 2024 es de 9 céntimos por acción, hasta un total de 435 millones de euros. 

Arcelormittal pagará un dividendo de 27 céntimos por acción

Antes que Telefónica e IAG, llegará el momento de Arcelormittal, que entregará 0,275 euros por título el 11 de junio, aunque los inversores que no tengan sus acciones en cartera se perderán el cobro, pues dejaron de cotizar con derechos el 15 de mayo pasado. 

El desembolso total para la multinacional del acero se eleva a 234,5 millones de euros para este pago. 

La política de remuneración al accionista de Arcelormittal consiste en un dividendo base de 0,55 dólares por acción, unido al compromiso de repartir el 50% de la tesorería libre anual remanente tras el pago de dividendos.  

Un dividendo incluso más goloso que los anteriores será el de Acciona Energía, que se abonará el 19 de junio aunque, como en el caso de Telefónica, sus acciones dejarán de cotizar con derechos de cobro el 16 del mismo mes. 

El pago ascenderá a 44 céntimos brutos o 0,3564 euros netos, hasta un total de 143 millones de euros. 

Un dividendo de volumen similar al de Acciona Energía será el de la multinacional española del lujo Puig, que repartirá 0,376815 euros brutos (0,30522015 netos) el 12 de junio (aunque las acciones dejarán de cotizar sin derechos el 10 del mismo mes). Será un reparto total de 66 millones de euros. 

Otra compañía del IBEX 35 que cumplirá con sus compromisos de pago en junio es Cellnex. La empresa de torres de telecomunicaciones entregará 0,0167 euros por acción hasta un total de 12 millones de euros el 18 de junio, aunque el último día que cotizará con derechos de cobro es el 18. 

Otros dividendos de junio 

Más allá de las compañías del IBEX 35, otras cotizadas de la bolsa española también han confirmado que repartirán dividendos en junio. 

Es el caso de Pharmamar, que abonará 80 céntimos el 27 de junio, aunque dejará de cotizar con derechos de cobro el 25. 

También ocurre así con Nicolás Correa, que abonará 30 céntimos el 9 de junio; Atresmedia, que ingresará 47 céntimos el 18; o Ebro Foods, que repartirá 23 céntimos el día 30. 

Asimismo, Clínica Baviera pagará 1,57 euros el 13 de junio. 

Compañías sin confirmar o que pagarán en julio 

Por otro lado, también hay compañías que suelen abonar por estas fechas pero todavía no han confirmado el pago como Sacyr, Bankinter, Colonial o Corporación Financiera Alba. 

Finalmente, también hay que tener en cuenta a las compañías que abonarán dividendos ya en julio, pero cuya fecha de corte es en junio. 

Así ocurre con Endesa y Redeia, así como Inmosur y Gestamp. 

En el caso de Endesa, distribuirá 82 céntimos el 1 de julio, pero su fecha de corte es el 27. Mismas fechas manejan Redeia, para su próximo abono de 60 céntimos; e Inmosur, con sus 0,28 euros. 
 
Asimismo, la fecha ex dividendo para los pagos de Gestamp e Inmosur, de 0,05 y 0,3 euros respectivamente, es el 30 de junio. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de