Sabadell arrasa en julio y deja la opa de BBVA con una prima negativa del 15%

Sabadell se revaloriza un 14% en julio en el IBEX 35 y coloca la prima en el 15%, zona de máximos históricos, frente al 2% que suma BBVA, a falta de presentar sus resultados el banco vasco

La cotización de Banco Sabadell se disparó un 14% en julio, lo que permitirá a la entidad catalana cerrar el mes como el tercer valor más alcista del IBEX 35, justo en la recta final de la opa hostil lanzada por BBVA.

Los buenos resultados presentados por el banco catalán, junto a las perspectivas de su plan estratégico o el incremento del dividendo, sirvieron para estirar el rally del valor, frente al 2% que apenas suma la entidad vasca, pendiente, eso sí, de presentar sus resultados este jueves.

La ecuación de canje propuesta por BBVA (una acción de nueva emisión por cada 5,3456 títulos de Sabadell, más 0,70 euros en efectivo) ha quedado muy deslucida por este comportamiento del banco catalán, y ofrece una prima negativa que ronda el 15%, niveles máximos para este diferencial.

Hoy por hoy, vender en mercado acciones de Banco Sabadell resulta más ventajoso que acudir a la oferta, salvo que el accionista confíe en una revalorización futura de BBVA o en que la entidad que preside Carlos Torres decida mejorar la oferta.

Publicidad

Impulso para Banco Sabadell tras los resultados del segundo trimestre

Buena parte del rally que Banco Sabadell firmará en julio se generó tras la presentación de sus resultados trimestrales, en los que el banco ganó 975 millones de euros, el 23% más, y que coincidieron con la presentación del nuevo plan estratégico.

Según el análisis de Renta 4 Banco, el beneficio neto atribuido alcanzó los 486 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un 13% por encima del consenso. Esta mejora se apoya en un sólido crecimiento del margen de intereses y de las comisiones, así como en unas provisiones sensiblemente más bajas de lo previsto.

La entidad catalana no perdió ocasión para desplegar toda la artillería disponible contra la opa de BBVA, tras mejorar su guía para el conjunto del ejercicio, rebajando el coste del riesgo hasta los 35 puntos básicos y proyectando un beneficio neto superior al de 2024.

La guinda al pastel fueron los 6.300 millones de euros en dividendos, un caramelo que los accionistas de la entidad catalana empezarán a saborear el próximo 29 de agosto, cuando el banco abone un primer dividendo de 0,07 euros por acción.

Plan estratégico con beneficios esperados de 1.600 millones de euros

Con estas credenciales, Banco Sabadell desveló un plan estratégico ambicioso que prevé alcanzar los 1.600 millones de euros en beneficio neto de aquí a dos años, gracias al impulso d los préstamos al consumo, los préstamos a empresas y los ingresos por comisiones.

Sobre esta hoja de ruta, los analistas de Jefferies colocan el foco en su solidez, puesto que se apoya el crecimiento orgánico y en la generación de capital, sin contemplar adquisiciones adicionales más allá de la posible operación con Nexi, actualmente congelada por la opa de BBVA.

Además, los analistas del bróker estadounidense citan al propio Sabadell en relación con las dudas que tiene la entidad catalana de que BBVA pueda extraer sinergias significativas del acuerdo en los próximos tres a cinco años.

Una opa contra la lógica

Todos estos factores son los que el mercado ha ido poniendo en precio, pero ahora falta saber qué resultados presentará BBVA este jueves.

En este sentido, el consenso de analistas consultado por finanzas.com pronostica un beneficio neto de 5.023 millones de euros, el 0,6% más.

Más allá de las cifras, lo que si parece claro es que la reacción del mercado desafía abiertamente la lógica de cualquier opa.

Con BBVA cotizando en 13,25 euros y Banco Sabadell a 3,06 euros en la apertura de este martes, el canje de una acción nueva más 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Sabadell equivale a 2,61 euros por título del banco catalán.

Esto implica que el accionista de Sabadell estaría aceptando una oferta un 14,7% inferior al precio actual de mercado.

En términos prácticos, se ha revertido completamente la lógica habitual de este tipo de operaciones: hoy es el opado quien cotiza con prima sobre el opante, la señal más palmaria de que el mercado espera una mejora en la oferta.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de