Sabadell diseña una estrategia ambiciosa para forzar a BBVA a subir la opa  

El plan estratégico 2025-2027 presentado este jueves por Banco Sabadell refuerza su narrativa como banco independiente frente a la opa[…]

El plan estratégico 2025-2027 presentado este jueves por Banco Sabadell refuerza su narrativa como banco independiente frente a la opa hostil de BBVA y supone una hoja de ruta “ambiciosa” que podría forzar al grupo vasco a elevar su oferta, según explicaron los analistas consultados por finanzas.com.  

La entidad que preside Josep Oliú lanzó la ofensiva más contundente hasta la fecha contra la opa gracias a un plan estratégico con el que prevé alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 16% en dos años, y que incluye una retribución récord de 6.300 millones de euros a sus accionistas en dividendos y recompras.  

Además, Banco Sabadell mantuvo sus guías de negocio, en particular el margen de intereses, que rondará los 4.900 millones de euros, y mejoró su guía de coste del riesgo para este año hasta 35 puntos básicos, frente su anterior estimación de 40 puntos.  

La presentación de este plan coincidió con unos resultados del segundo trimestre que superaron las expectativas del consenso, consolidando la solidez de la entidad y dejando el listón aún más alto para el banco presidido por Carlos Torres.  

Publicidad

Remuneración atractiva para los accionistas de Banco Sabadell  

Se trata de un plan estratégico “ambicioso”, con “mejoras de eficiencia y una remuneración para los accionistas atractiva”, dijo al respecto Rafael Alonso, analista en Bankinter.  

La gran incógnita es si la entidad catalana podrá mantener este ritmo de crecimiento sin la aportación de TSB, pero la subida de casi el 2% que la entidad marcaba este jueves en el IBEX 35 sugería que el plan disipó todas las dudas al respecto.  

“Consideramos que es alcanzable y las cifras del primer semestre de 2025 lo avalan”, dijo Nuria Álvarez, analistas en Renta 4 Banco.  

Una estrategia para plantear batalla a BBVA 

Tal y como destacan los analistas de Bloomberg Intelligence, Sabadell ha elevado su objetivo de rentabilidad para 2027 al 16%, por encima del 14% que esperaba para este año, y ha reafirmado su independencia con un plan que pivota sobre el crecimiento del crédito, la contención de costes y la mejora del perfil de riesgo.  

La reciente venta de su filial británica TSB por 2.650 millones de libras también forma parte de esta estrategia: la entidad repartirá un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros con cargo a esa desinversión. 

“La combinación de un nuevo plan ambicioso y un resultado por encima de lo esperado debería ser bien recibida”, escribió el analista de KBW Hugo Cruz quien mantuvo su recomendación positiva sobre el valor.  

En la misma línea, Citi señaló que los nuevos objetivos implican un potencial de mejora del 15% sobre el consenso actual, gracias sobre todo a un mayor margen de intereses y menores provisiones. 

Presión para que BBVA saque el talonario 

No obstante, Rafael Alonso recalcó un matiz importante, pues la combinación de resultados y plan estratégico suponen una presión añadida para que BBVA ofrezca más por la entidad catalana.  

“Pensamos que tras presentar Sabadell estas cifras, aumenta la probabilidad de que BBVA tenga que mejorar la ecuación de canje y/o el pago en efectivo para que la opa siga adelante”, apuntó el analista de Bankinter.  

El problema es que la oferta actual de BBVA (una acción nueva y 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Sabadell) valora al banco catalán en unos 13.400 millones de euros, pero el mercado ya cotiza a Sabadell con una prima superior al 15% respecto a esa valoración, lo que deja entrever que los inversores esperan una mejora de la propuesta. 

Con una prima negativa en estos niveles, “no tiene mucho sentido acudir a la oferta, es lo que está diciendo el mercado, lo que nos dicen todos los analistas e inversores”, dijo César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC. 

Las acciones de Sabadell cotizan por encima del precio de la oferta, lo que implica que ésta tendría que elevarse”, coincidió en el diagnóstico Filippo Alloatti, Head of Research for Financials – Credit en Federated Hermes. 

Defensa final contra la opa hostil 

Con esta ofensiva, Sabadell no solo trata de convencer al mercado de que su valor es superior al que reconoce BBVA, sino que también deja claro que tiene un camino propio, centrado en España y con una base de ingresos diversificada. 

De esta forma, Bloomberg Intelligence apuntó que “unos beneficios saludables, una posición de capital sólida y unos objetivos estratégicos ambiciosos podrían ser una buena defensa frente a la opa hostil”.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de