Las sinergias que sí extraerá Santander tras la compra al Sabadell de TSB
Mientras el mercado debate sobre las sinergias que obtendrá BBVA si compra el Sabadell, Banco Santander tiene clara su hoja de ruta para exprimir la compra de TSB
Mientras los analistas debaten sobre las sinergias que extraerá BBVA en la opa al Sabadell, Banco Santander se prepara para acelerar sus operaciones en Reino Unido con la incorporación de TSB, un movimiento que meterá otra marcha al grupo que preside Ana Botín.
La operación, valorada inicialmente en 2.500 millones de euros, no solo refuerza la posición de Banco Santander en el Reino Unido, sino que también promete sinergias tangibles y un impacto positivo en sus beneficios a corto plazo.
La compra de TSB permitirá a Santander aumentar su escala en uno de sus mercados principales, incrementando su cuota en hipotecas y depósitos minoristas, según indicaron los analistas de Barclays.
La operación aportará unas sinergias brutas de 400 millones de libras esterlinas en ahorro de costes para 2028, una cantidad equivalente al 50% de la base de costes actual de TSB, gracias a la integración tecnológica y la racionalización de estructuras.
Además, la operación generará otros 200 millones en eficiencia adicionales en su filial británica derivados del programa "One Transformation".
La hoja de ruta de Banco Santander en Reino Unido
En concreto, los ahorros que alcanzará Banco Santander se centrarán en distintas áreas clave, como por ejemplo, el cese de proyectos tecnológicos no esenciales que permitirán al banco cántabro eliminar las duplicidades.
Además, la entidad podrá centrarse en eliminar los gastos generales del centro corporativo mediante la supresión de procesos redundantes en las sedes corporativas de TSB y el propio Santander, con una rebaja significativa de costes, según estimó Barclays.
En tercer lugar, el banco cántabro acometerá la migración de los sistemas informáticos de TSB a su plataforma Gravity. De hecho, la estandarización de plataformas tecnológicas es una importante fuente de ahorro y eficiencia con la que contará Santander en esta operación.
Con estos tres ejes, Banco Santander espera mejorar el desempeño de la franquicia en Reino Unido, justo en un momento en el que la entidad había comenzado a replantearse el futuro en este mercado que aporta en torno al 10% del beneficio total del grupo.
Encaje estratégico total
Lo cierto es que el encaje estratégico entre las operaciones de TSB y las de Banco Santander es total, una circunstancia que ha permitido que la jugada de Ana Botín llegue a buen puerto.
Así, los analistas consideran que la compra fortalecerá la posición de Santander en la banca minorista de Reino Unido, con un incremento previsto de dos puntos porcentuales en la cuota de hipotecas, lo que acercará a la entidad cántabra a los principales actores del país.
La filial británica del Sabadell aportará al grupo 30.000 millones de libras en hipotecas, además de la misma cantidad en depósitos de bajo coste, lo que sugiere un potencial incremento den el margen de intereses neto.
En cuentas corrientes personales, el grupo si se convertirá en uno de los tres principales bancos por cuota. La dirección espera que la rentabilidad del negocio del Reino Unido alcance el 16% para 2028, gracias a la mayor escala, la mejora de la eficiencia y los menores costes de financiación.
BBVA: 4 razones para abandonar la opa al Sabadell
Santander compra caro en Reino Unido para frenar a BBVA en casa
Bajo riesgo de ejecución
Finalmente, los expertos ponen en valor el hecho de que el riesgo de ejecución de esta operación para Banco Santander es “bajo”, en la medida en que el grupo cántabro ya conoce el mercado y tiene experiencia para integrar TSB con rapidez, algo que generó importantes problemas para Banco Sabadell en su día.
La compra también tiene implicaciones financieras claras. Parte de los fondos provienen de la reciente venta de Santander Polonia (6.400 millones), permitiendo que el impacto en el capital CET1 se absorba con holgura. La operación será activa en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año, con una contribución positiva estimada del 4% en 2028.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.