BBVA se aferra a una opa con sinergias menguantes y aparca a sus accionistas  

Los analistas calculan que las sinergias a día de hoy de BBVA alcanzarían los 300 millones de euros y abogan mejor por una recompra. El banco defienden que alcanzará su objetivo de 850 millones, aunque este podría retrasarse

BBVA podrá extraer a corto plazo unas sinergias de 300 millones de euros si sigue adelante en la opa a Banco Sabadell, una cifra muy alejada de los 850 millones que el banco vasco preveía alcanzar en principio, lo que deja en el aire el futuro de la operación.  

La entidad que preside Carlos Torres ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la última actualización del folleto de la opa, que ya incorpora el impacto de la venta de TSB y de las condiciones impuestas por el Gobierno.  

Ambas circunstancias han colocado el foco en las cuentas respecto a los ahorros que pretendía obtener BBVA a corto plazo, llevando las estimaciones de los analistas al entorno de los 300 millones de euros.  

Las cifras exactas se conocerán cuando la CNMV publique el folleto de la operación, pero hace unos días, el propio Torres dejó caer que no está en los planes del banco renunciar a los ahorros previstos, aunque éstos se tengan que retrasar.   

Publicidad

“BBVA ha decidido seguir adelante porque la operación crea valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas”, aseguró Torres.  

La difícil hoja de ruta para las sinergias de BBVA 

Las condiciones del Ejecutivo suponen una moratoria de facto que retrasa la fusión tres años en el mejor de los casos, aunque podrían ser cinco años.  

De entrada, los 300 millones previstos por la reducción de plantilla quedan aparcados hasta que se levante la moratoria, mientras las sinergias en ahorros de costes por servicios centrales (de unos 400 millones) quedarían limitadas a la mitad, ante la necesidad de que los dos bancos sigan operando de manera independiente.  

También había previsto un ahorro de 100 millones de euros en costes de financiación, que ha quedado prácticamente reducido a cero, por la convergencia de precios entre ambas entidades. 

El resultado es que BBVA obtendrá unos ahorros inmediatos de unos 300 millones de euros, según calcularon los analistas de Deutsche Bank, en una estimación similar a la de sus colegas del bróker KBW.

Incluso al cabo de tres años, el banco alemán reconoce que BBVA podría acercarse a los 400 millones en sinergias, pero no a los 850 millones inicialmente proyectados. Para KBW, la entidad podría lograr sinergias de unos 300 millones de euros tras la decisión del gobierno, por ejemplo, compartiendo plataformas tecnológicas.

Proceso lento y complejo 

La conclusión de estos expertos es que la realización de las sinergias completas será un proceso complejo y potencialmente más lento de lo inicialmente anticipado, con la mayor parte de ellas proviniendo de la optimización de aplicaciones tecnológicas y servicios externos. 

Con esta nueva realidad, el retorno sobre el capital invertido (ROIC) de la operación rondaría el 8%, muy por debajo del 14% que BBVA podría obtener con una recompra de acciones, explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado.  

Es decir, a los accionistas de BBVA les resultaría más rentable que el banco recomprase sus propias acciones, con una estimación de hasta 4.000 millones de euros, antes de seguir adelante con la opa.  

BBVA y las ganancias a largo plazo 

Lo cierto es que el recorte de las sinergias hasta los 300 millones de euros es consecuencia muy relacionado con el veto del Gobierno a seguir adelante con la fusión. 

El hecho que finalmente no pueda haber a corto plazo una integración operativa entre los dos bancos elimina parte del atractivo estratégico de la operación desde el punto de vista de ahorro de costes y eficiencia, pilares fundamentales para justificar una prima en una OPA hostil. De hecho, esta prima ya no existe y está en un –12% a favor del Sabadell.  

No obstante, para los economistas de Deutsche Bank, el movimiento de BBVA se puede leer más bien como un “reposicionamiento estratégico” que como una fuente inmediata para generar valor. El banco alemán es optimista con BBVA a largo plazo y entiende que la compra del Sabadell "debería aumentar sustancialmente la contribución de la banca comercial española al beneficio neto de BBVA, de aproximadamente el 26-27% a alrededor del 40% en un par de años".

Esto genera un perfil más equilibrado en comparación con la contribución de la banca de mercados emergentes de alrededor del 70% – una posición que BBVA habría mantenido si se hubiera retirado del acuerdo

Una vez transcurridos los tres años de veto, los expertos consultados no tienen dudas de que la operación tendrá sentido estratégico para BBVA, con una compensación que entonces sí será más tangible, pero que a día de hoy, no alcanzan los 850 millones de euros inicialmente pretendidos por el grupo vasco.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de