Los bancos del IBEX 35 se enfrentan a un trimestre de presión en márgenes y beneficios

Los bancos del IBEX 35 están a punto comenzar una temporada de resultados del segundo trimestre marcada por las mayores presiones en el margen de intereses y con una suave caída en los beneficios.

Los bancos del IBEX 35 están a punto comenzar una temporada de resultados del segundo trimestre marcada por las mayores presiones en el margen de intereses y con una suave caída en los beneficios.

En general, se espera “otro trimestre sólido, aunque es probable que los ingresos por intereses muestren una nueva disminución debido a la revisión de los tipos de interés”, indicaron los analistas de Deutsche Bank en un informe sobre la banca española.

La caída del precio del dinero está presionando a la baja sobre los costes de financiación, pero la caída no será suficiente para compensar completamente la reducción de los márgenes.

Como aspecto positivo, se espera que los volúmenes de préstamos, especialmente en el sector corporativo, brinden soporte, confirmando las tendencias positivas. Los costes y las provisiones deberían mantenerse en línea con las previsiones emitidas anteriormente, mientras que el capital podría mantenerse casi estable o ligeramente al alza.

Publicidad

No obstante, aunque el entorno macro sigue siendo favorable en comparación con otras economías europeas, los analistas descartan sorpresas positivas y prevén un trimestre de confirmación de tendencias más que de punto de inflexión.

Caída del margen de intereses para los bancos del IBEX 35

Por la parte alta de la cuenta de resultados, Deutsche Bank vaticina que el margen de intereses de los bancos del IBEX 35 volverá a caer de forma moderada, como resultado de la progresiva repreciación de los créditos a tipos más bajos.

A ello se suma un calendario más largo que en el primer trimestre, lo que permitirá contener el retroceso del margen a una media del -1% para los bancos domésticos. Entre las entidades, Bankinter destaca como la más resiliente, con un margen previsto al alza del 2% en el trimestre.

“Esperamos un trimestre sólido, pero sin sorpresas”, resume Deutsche Bank. El crecimiento de los volúmenes de crédito (en especial en el segmento corporativo), el desempeño positivo de las comisiones y el buen hacer de las entidades en la gestión de activos servirán para amortiguar el impacto del entorno de tipos más duro.

La firma estima que las comisiones subirán en torno al 3-4% respecto al trimestre anterior, con CaixaBank y Bankinter como los más favorecidos por el mayor apetito inversor.

Disminuye el riesgo de los aranceles

Por otro lado, Deutsche Bank consideró que “el riesgo relacionado con los aranceles estadounidenses ha disminuido ligeramente este trimestre”.

Si bien persiste la incertidumbre, los expertos del banco alemán esperan que “el impacto en España sea menor que en muchos otros países europeos”.

En general, los bancos españoles han superado al índice europeo de bancos en aproximadamente un 11% en lo que va del año, lo que “creemos que se debe a su mayor resiliencia a la bajada de tipos, respaldada por una sólida calidad de los activos y un impacto limitado de los riesgos geopolíticos”, añadió la entidad alemana.

Costes, provisiones y niveles de capital

En cuanto a costes y provisiones, las cifras se mantendrán dentro de lo previsto por las entidades. Se espera un incremento medio del 1% en los gastos operativos, afectados por la inflación y las inversiones en digitalización, con una ratio de eficiencia que rondará el 39%, lo que deja a los bancos españoles entre los más competitivos de Europa.

En cuanto a la evolución del coste del riesgo, los expertos prevén una subida de 6 puntos básicos en el trimestre, un incremento mínimo que dejará esta métrica en niveles bajos en comparación con 2024. Además, la calidad de los activos no da señales de deterioro y la morosidad seguirá contenida.

Respecto al capital, Deutsche Bank destaca que se mantendrá o estable o repuntará ligeramente, gracias al efecto de los beneficios retenidos y la limitada presión de los activos ponderados por riesgo, que ayudarán a preservar los niveles de solvencia.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de