Fluidra nada a favor del mercado: alta generación de caja y dividendo creciente
Fluidra es líder en su sector y cuenta con un modelo de negocio que genera una caja robusta y sostenible, la materia prima para unos dividendos sólidos
Las acciones de Fluidra pierden en el año un 7% y se colocan entre los peores valores del IBEX 35, pese a que el fabricante de piscinas es uno de los más recomendados por el consenso de analistas de Bloomberg y tiene un potencial de subida de casi el 20%.
La reacción del mercado parece excesiva, sobre todo porque la compañía está gestionado el riesgo de los aranceles de Trump sin impactos relevantes en el negocio.
Ni una sola de las casas de análisis que siguen al valor recomienda vender sus títulos, mientras que el 55% de los expertos aconseja comprar una cotizada con una sólida generación de caja, márgenes en expansión y una política de dividendos crecientes.
El último bróker en hacer una valoración de Fluidra fue GVC Gaesco, cuyos expertos reiniciaron la cobertura del valor con nota de ‘neutral’ y precio objetivo de 23 euros por acción, lo que ofrece un potencial del 4,8%.
Caja robusta y predecible para Fluidra
La clave de Fluidra reside en la calidad de su negocio: cerca del 70% de los ingresos proceden del segmento de mantenimiento y modernización de piscinas ya existentes —el llamado “aftermarket”—, una actividad “mucho más estable y resiliente que la nueva construcción”, indicó GVC Gaesco en un informe visto por finanzas.com.
Una de las ventajas es que el fabricante de piscinas puede amortiguar el impacto de los ciclos inmobiliarios generando una caja “robusta y predecible”. De hecho, los cálculos de los analistas consideran una tasa de conversión de ebitda en caja del 64% para 2030, frente al 51% actual.
La compañía también cuenta con las ventajas de una “elevada diversificación geográfica”, con posiciones de liderazgo en los grandes mercados del sector, lo que rebaja los riesgos cíclicos asociados a operar en determinados países.
En Estados Unidos, donde Fluidra es el segundo operador del sector, la base instalada de piscinas es la mayor del mundo, y el potencial de crecimiento se centra en la renovación y mejora de unas instalaciones cada vez más digitalizadas.
Importantes son al respecto la expansión del segmento de piscinas conectadas, la automatización del mantenimiento y los robots limpiadores sin cable, que están ganando protagonismo.
Atractiva política de dividendos
En paralelo, Fluidra ha logrado mantener una política de dividendo atractiva. Según las previsiones del broker, la compañía podrá incrementar su retribución al accionista un 10% anual entre 2024 y 2030, manteniendo un pay-out del 50%.
Así, el dividendo por acción pasará de los 0,60 euros repartidos con cargo a 2024 a cerca de 1 euro por título en 2030, todo ello sin comprometer su estructura financiera.
La compañía se ha marcado como objetivo alcanzar un margen sobre el ebitda ajustado superior al 25% a medio plazo, apoyado en su plan de simplificación, el aumento del peso de productos con mayor valor añadido y la ganancia de escala.
En 2024, el margen ajustado alcanzó el 22,7%, y en el primer trimestre de 2025 ya se sitúa en el 23,2%. Las estimaciones de GVC Gaesco anticipan que este indicador escalará de forma progresiva hasta estabilizarse en el 25,6% en 2030.
No obstante, y aunque la empresa lidera en una industria con una actividad creciente y sólida por el mantenimiento, los analistas del bróker con sede en Barcelona creen que la valoración es adecuada y califican a Fluidra con nota de ‘neutral’.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.