Iberdrola fortalece su posición, mientras Naturgy pierde apoyo del mercado
Iberdrola consolida su liderazgo gracias a una estrategia sólida y visión a largo plazo con una de las mejores recomendaciones de su historia, mientras Naturgy enfrenta la desconfianza de los inversores
Donald Trump ha puesto en una situación complicada a las empresas de energía renovable. Pero no todas han afrontado la caída de inversión de la misma manera. Hay dos casos que demuestran las vicisitudes y bondades para este mercado: Iberdrola y Naturgy, que muestran las dos caras de la moneda.
Iberdrola está viviendo un buen momento en bolsa, tras haber conseguido reformular su estrategia ante el varapalo del presidente Trump a sus grandes proyectos de energía eólica en Estados Unidos, que vio reforzado en su Capital Markets Day.
En cambio, Naturgy pasa por un momento de dudas por parte del mercado. La última ha venido tras la caída de sus acciones este martes, al ofertar parte de su autocartera, pero con un precio por debajo del valor de la firma.
Mientras, Iberdrola fortalece su posición y ve un mayor apoyo de los analistas que siguen su evolución (tiene la mejor valoración de su historia), Naturgy tiene una de las peores recomendaciones en lo que va de año: solo un analista de los 21 que la siguen recomienda exponerse a la renovable.
Iberdrola cuenta con “un excelente posicionamiento”
Esta semana, el analista de Renta 4, Ángel Pérez Llamazares, reitera la confianza de la firma de análisis en Iberdrola, al mejorar el recorrido para las acciones un 12% más, al dejar su precio objetivo en los 18,6 euros.
Desde los niveles de cotización actuales, la utility de mayor valor del mercado español podría recorrer cerca de un 15% más, empujada por su “excelente posicionamiento y sólido balance para seguir creciendo”. Este está por encima de los 16,6 euros que espera el consenso de mercado.
Aunque, Jefferies sigue siendo más alcista: espera que roce los 20 euros, lo que supone un 17% más de alza para los próximos meses.
Pérez Llamazares estima que “el modelo de negocio muestra gran resiliencia respecto al entorno macro y nos mostramos optimistas de cara a la consecución de objetivos”. Y lo hace con su apuesta en redes, en Reino Unido, pero “sin perjudicar su fortaleza financiera, ni su política de dividendos crecientes, a pesar de priorizar sus activos en construcción”.
Aena y su inversión: la clave para el beneficio de sus accionistas
Las 3 hipotecas fijas más competitivas para contratar en octubre
Proyectos seguros
Estos proyectos muestran el giro a negocios de activos regulados, además de una puesta por el largo plazo, por lo que la inversión de 58.000 millones de euros no preocupa por que “un 85% de la inversión se ejecutará en países con calificación crediticia A, principalmente en EE.UU. y Reino Unido”, puntúa el experto.
Lo que permitirá “mejorar la predictibilidad de Iberdrola, que ya espera superar un ebitda de 18.000 millones de euros en 2028, con un mix más defensivo”, determina el experto, sin perder la solidez que tiene su balance en la actualidad.
Pero esta no es la única de las firmas de análisis que ha mejorado el consejo de la eléctrica. A principios de mes, Morningstar pasó de recomendar no exponerse a la entidad a mantener posiciones, mientras Sadif Investment le colgó un cartel de compra a las acciones de Iberdrola, directamente.
Naturgy protege su dividendo
Naturgy anunció este martes la colocación de un 3,8% de su cartera a inversores, alrededor de 900 millones de euros, pero con un precio por debajo del cierre de mercado del lunes, los 26,94 euros, al dar 25,9 euros por título comprado.
Los inversores no han tomado con buenos ojos esta valoración para los títulos de la entidad, castigándola con una caída del 3,8%, su peor descenso diario desde principios de abril.
Esta es una acción de la entidad enfocada en aumentar su capital libre en circulación, lo que se traduce en un aumento de la liquidez y fortalecer la posición financiera de la empresa.
Aunque este 2025 se esperan unos excelentes beneficios para Naturgy, en línea con los ejercicios previos de la compañía, las perspectivas para los próximos dos años no son tan positivas. Aun así, la prioridad de la entidad es proteger el dividendo, según contaba finanzas.com hace unas semanas.
Este año tiene pautado un dividendo de 1,7 euros, de los que ya se han dado 60 céntimos a principios del verano.
Repsol dará la campanada en resultados con sus márgenes de refino
Los bonos de BBVA tiemblan por las dudas de la opa al Sabadell
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.