Iberdrola reformula su estrategia tras el varapalo de Trump a su apuesta eólica

Iberdrola buscará seducir al mercado con su giro hacia las redes en el Capital Markets Day de la semana que viene

Iberdrola actualizará su plan estratégico hasta 2026 en el Capital Markets Day que celebrará en Londres el próximo miércoles, 24 de septiembre. 

Ese día, la eléctrica española buscará seducir al mercado con su apuesta por el negocio de redes, para sustituir la que hasta ahora era su estrategia estrella, la actividad de renovables en los Estados Unidos. 

Este cambio se hace necesario ante el acoso del presidente estadounidense a esta industria y, especialmente, después de que Donald Trump frenase este verano un proyecto de 14.600 millones de dólares encabezado por la filial de Iberdrola en el país (Avangrid) para construir proyectos de energía eólica marina

Iberdrola reformula su estrategia tras el varapalo de Trump a las renovables

Así lo explica Víctor Peiro, analista de GVC Gaesco: “Iberdrola llevaba tiempo diciendo que iba a invertir menos en España para apostar por el mercado estadounidense. Incluso planeaba sacar a bolsa el negocio offshore (la eólica marina), que era el gran foco de crecimiento para la compañía. Ahora, este revés les ha cambiado el paso”. 

Publicidad

En realidad, Iberdrola ya planeaba aumentar el peso de su negocio de redes, con inversiones previstas de 55.000 millones de euros para el periodo 2026-31, con el objetivo de que la base de activos regulados del grupo pase desde los 51.000 millones de euros hasta los 90.000 en 2031, apuntan desde Bankinter.  

Si bien, el revés de este verano incrementará el interés sobre este tema, según Peiro. 

La visibilidad del negocio de redes de Iberdrola

En principio, el negocio de redes gusta a los analistas por su “visibilidad y menor volatilidad”, al desarrollarse en marcos regulatorios predecibles, explican desde Bankinter. 

Pero la cuestión clave, a ese respecto, es si esta actividad será capaz de contribuir al crecimiento a largo plazo de Iberdrola, que la dirección ha prometido situar “entre digito simple medio y alto”. Es decir, si va a ser capaz de aportar tanto crecimiento como se preveía por el lado de las renovables, en especial la eólica marina. 

Esa es, en realidad, la gran pregunta que debería resolver Iberdrola el próximo miércoles, que podría quedar sin responder. 

De hecho, Peiro descarta que vayan a producirse grandes sorpresas en el Capital Markets Day de Iberdrola, tampoco por el lado del dividendo. 

“Yo no esperaría demasiada sorpresa. No creo que vaya a mover el mercado. Le pasa lo que a muchas compañías, como a Inditex, por ejemplo. Lo has hecho tan bien, has invertido tanto, que es difícil sorprender al mercado. ¿Que van a aumentar las inversiones? Vale, pero se tiene que traducir en crecimiento de los beneficios. Y es verdad que Iberdrola ha crecido en beneficios, pero a veces tirando de extraordinarios”, explica este analista. 

Los inversores quieren ver vías de crecimiento

A su juicio, una noticia que sí podría provocar volatilidad en las cotizaciones es una adquisición, aunque Peiro reconoce que los movimientos corporativos no suelen anunciarse en este tipo de eventos y sería necesario un tamaño considerable para que fuera recogida positivamente. 

Otra posible sorpresa transformacional sería la entrada en algún mercado importante en el que hasta ahora solo esté de manera testimonial, como Australia o Japón.  

También es posible que haya preguntas sobre España, donde Iberdrola critica el intervencionismo del Gobierno, pero cuya postura ha quedado desacreditada al apostar por una economía (como la estadounidense), en la que la Administración ha frenado un proyecto ya comenzado. 

En portada

Noticias de