Repsol dará la campanada en resultados con sus márgenes de refino
Repsol apunta a presentar unos márgenes de refino de doble dígito, compensando de esta forma el atasco de los precios del petróleo
Las acciones de Repsol están consolidando sus últimas ganancias en torno a los 15,3 euros, un entorno cercano a los máximos históricos que deja a la petrolera con el viento a favor para encarar los resultados del tercer trimestre.
La compañía que dirige Josu Jon Imaz presentará oficialmente sus cifras el próximo 30 de octubre, pero los analistas tienen claro que los márgenes de refino con los que ha operado Repsol han sido excepcionales, con niveles no vistos desde 2022, lo que se traducirá en unos resultados sólido para el grupo.
En un contexto marcado por la debilidad de los precios del crudo (el Brent cotiza atascado en torno a 68 dólares), el refino se ha convertido en el auténtico motor de rentabilidad del sector energético europeo.
Según un informe de UBS visto por finanzas.com, la compañía española será una de las grandes beneficiadas del repunte de los márgenes de refino en Europa.
Beneficio de 951 millones de euros para Repsol
El banco suizo prevé que la petrolera logre un beneficio ajustado de 951 millones de euros, un 27% por encima del consenso del mercado, gracias a la fortaleza del negocio industrial y a la normalización de volúmenes tras el apagón eléctrico sufrido en el segundo trimestre.
Lo cierto es que el entorno del refino no ha podido ser mejor en el trimestre. El indicador europeo que elabora UBS muestra un margen promedio de 11,2 dólares por barril, prácticamente el doble respecto a los 6,1 dólares que estimaban los analistas
En el caso concreto de Repsol, el margen se situó en 10,8 dólares por barril, frente a los 5,9 dólares del trimestre anterior, de acuerdo con las cifras de la entidad suiza.
El refino, en el centro del negocio
Este salto explica buena parte del aumento de las previsiones, que sitúan a Repsol como una de las compañías con mayor apalancamiento operativo al refino, junto con Galp y BP.
“El refino vuelve a estar en el centro de atención”, señalan los analistas de UBS, que apuntan además al tirón del negocio minorista (favorecido por la temporada de conducción de las vacaciones de verano) y a la mejora del flujo de caja operativo, estimado en 1.743 millones de euros, un 6% más que el consenso.
En conjunto, el beneficio operativo (EBIT) se situará en 1.479 millones de euros, un 17% superior al consenso.
Buenas noticias en el precio de Repsol
No obstante, tampoco hay que olvidar que las acciones de Repsol se revalorizan más de un 20% en el trimestre, lo que significa que ya han descontado buena parte de las noticias positivas.
Aun así, UBS considera que la petrolera seguirá beneficiándose de un entorno favorable en el cuarto trimestre, con márgenes que se mantienen “elevados”.
De hecho, el consenso de analistas de Bloomberg calcula un precio objetivo para Repsol de 15,07 euros por acción, lo que supone un ligero potencial de caída del 1%.
Pese al sólido desempeño, UBS no espera cambios en el programa de recompras ni en la política de dividendos, que seguirá siendo uno de los pilares de retorno al accionista con una rentabilidad cercana al 7%.
El banco mantiene su recomendación neutral sobre el valor, pero eleva el precio objetivo a 14,5 euros por acción, un 4% más, al incorporar mejores supuestos para los márgenes de refino de 2025 y 2026.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.