Los bonos de BBVA tiemblan por las dudas de la opa al Sabadell
El mercado castiga los bonos AT1 de BBVA por las dudas sobre su opa a Banco Sabadell y el posible impacto en el capital.
Los bonos perpetuos de BBVA, conocidos en la jerga financiera como AT1 (Additional Tier 1) se están comportando peor que otros bancos comparables a la entidad vasca y prácticamente se están pagando al mismo precio que los de Banco Sabadell, una situación completamente anómala que refleja las dudas por la opa.
Los bonos AT1 son un tipo de deuda subordinada que los bancos utilizan para reforzar su capital y que normalmente ofrecen mayores rentabilidades para compensar el riesgo que asumen los inversores. Si el capital de la entidad cae por debajo de ciertos niveles, estos bonos pueden dejar de pagar intereses, e incluso de podrían convertir en acciones.
Siendo este su funcionamiento, se trata de un tipo de deuda que los inversores utilizan para calibrar los riesgos que asume una entidad, y en el caso de BBVA, todo apunta hacia la cautela.
Peor comportamiento de los bonos de BBVA respecto a sus comparables
En concreto, los bonos AT1 de BBVA denominados en euros (las emisiones al 8,375% y al 6,875%) han ofrecido retornos de entre un 3% y un 9% desde que se lanzó la opa en mayo de 2024, según un reciente estudio de Bloomberg Intelligence.
La cifra contrasta con el desempeño del índice Bloomberg Contingent Capital EUR Index, el índice de referencia en Europa para la deuda AT1, que arroja un 16% en el mismo periodo.
Esta brecha de retornos tiene que ver con el peor comportamiento de los precios de los bonos de BBVA respecto a sus comparables, lo que a su vez se debe a las incertidumbres asociadas a la opa. Es decir, los bonos han subido menos porque los inversores están siendo más prudentes con el banco mientras no se despeje el desenlace de la operación.
La brecha es significativa y, en opinión de los analistas, probablemente persistirá. “Esta divergencia refleja la incertidumbre sobre el resultado de la opa, un impacto de capital todavía poco claro, cupones menos atractivos a largo plazo y la necesidad potencial de emitir un nuevo AT1”, apuntan los expertos de Bloomberg.
Mejora en la ecuación de canje y más tensión en el capital
En este escenario de mayor incertidumbre, la mejora del 10% en la ecuación de canje introducida por BBVA a mediados de septiembre ha hecho que la opa sea más exigente desde el punto de vista financiero.
En caso de que BBVA lograse una aceptación de entre el 30% y el 50%, debería lanzar una segunda opa en efectivo cuyo coste podría escalar hasta los 5.000 millones de euros, lo que generaría más tensión sobre los recursos propios del banco y sus ratios de capital. Esta situación también la están descontando los bonos AT1.
No obstante, los analistas también destacan otra anomalía al comparar los bonos AT1 de BBVA con los Banco Sabadell. El estudio de Bloomberg coincide en que cotizan sin prima en términos de rentabilidad respecto a los del banco catalán, una situación fuera de lo normal.
Habitualmente, BBVA disfruta de un diferencial más favorable por su mayor tamaño y solvencia, pero la convergencia actual indica que el mercado ya no percibe tanta diferencia de riesgo entre ambos bancos, al menos mientras no se aclare el desenlace de la opa.
La segunda opa de BBVA entra en escena
La conclusión de Bloomberg Intelligence, como la de otros muchos expertos, es que la recta final de la opa supone un periodo de máxima incertidumbre, en la que BBVA logre probablemente superar el 30% del Sabadell, sin llegar al 50%.
“Creemos que este escenario es posible, y cuanto más cerca quede del 50%, más probable será que el banco utilice su exceso de capital para financiar una oferta en metálico”, apunta el informe de la agencia estadounidense.
Esa segunda opa tendría, sin embargo, un coste elevado: incrementaría la presión sobre el capital, retrasaría las sinergias previstas y elevaría el riesgo de ejecución. En consecuencia, el mercado de deuda anticipa con prudencia ese posible desenlace, penalizando los precios de los AT1.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.