Calendario para no perderse los nuevos dividendos de Santander, BBVA y Sabadell 

Santander, Sabadell y BBVA coinciden en el tiempo al anunciar que elevarán sus dividendos entre un 10% y un 15% con respecto a los entregados el año pasado

Los inversores que hayan apostado por el dividendo de las entidades bancarias españolas están de enhorabuena. Con una diferencia de pocos días, Santander, Sabadell y BBVA han anunciado que incrementarán sus próximos dividendos en consonancia con el aumento del beneficio registrado este ejercicio. 

El primero fue BBVA, que el lunes por la noche se adelantó al resto con un dividendo de 32 céntimos por acción, lo que supone un 10% más que el ingreso efectuado el año pasado por estas mismas fechas y el más alto en la historia de la entidad. 

En este caso, el anuncio se realizó como un intento de desequilibrar a su favor la balanza de la opa sobre Sabadell aunque lo cierto es que el pago estaba descontado y, de hecho, no supone aumentar el payout de la compañía (el porcentaje de los beneficios que se reparte entre los accionistas y que, en el caso de BBVA, se sitúa entre el 40% y el 50%). 

Con todo, el dividendo de BBVA es muy atractivo. En cuanto al calendario, el pago se realizará el 7 de noviembre próximo, aunque el último día de negociación de las acciones de BBVA con derecho a participar en el reparto (last trading date, según la expresión anglosajona) es el 4 de noviembre.  

Publicidad

Sabadell contrataca con un segundo dividendo a cuenta 

El miércoles, Sabadell contratacó el anuncio de BBVA con uno semejante, con la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo de 7 céntimos por acción el próximo 29 de diciembre. Sumado al repartido en agosto, ofrece una rentabilidad del 4,25%. 

El 23 de diciembre comenzará a cotizar sin derechos de este cobro, por lo que el 22 de diciembre será el último día de negociación de las acciones de Sabadell con derecho a participar en el reparto. 

En total, este segundo dividendo implica elevar la retribución total de Sabadell con cargo a 2025 en unos 150 millones, desde los 1.300 millones de euros hasta los 1.450. 

De este modo, el objetivo estimado de remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 se eleva a 6.450 millones de euros, lo que representa cerca del 40% del valor actual de mercado de Banco Sabadell. 

Santander no se quiere perder la fiesta de los dividendos 

En medio de la guerra de los dividendos desatada entre Sabadell y BBVA, Santander irrumpió el martes con su propio anuncio. 

Específicamente, Santander informó del pago de un dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados de 2025 de 11,5 céntimos de euro por acción, lo que supone un aumento del 15% respecto al mismo dividendo del año anterior. 

En su caso, el ingreso se efectuará el 3 de noviembre, pero la acción de Santander comenzará a cotizar ex dividendo el 30 de octubre, por lo que el último día de negociación con derechos de cobro será el 29 de octubre.  

Junto con el anterior dividendo y el programa de recompras de la entidad, el importe total que se devolverá a los accionistas como remuneración a cuenta de 2025 será de unos 3.400 millones de euros, según informa Santander

Esta remuneración es equivalente a aproximadamente el 50% del beneficio atribuido de Santander en el primer semestre de 2025.  

Ese 50% es el payout fijado por Santander y que su dirección se resiste a aumentar, pese a que los analistas piensan que existe margen para ello en la entidad presidida por Ana Patricia Botín. 

Por eso, este anuncio tampoco ha supuesto una sorpresa para los expertos, según recuerdan los analistas de GVC Gaesco, aunque sí reconocen que se trata de un cupón muy interesante. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de