Bankinter: las claves de unos resultados que seducen al mercado
Bankinte reporta ingresos sólidos, buenas cifras de capital y control de costes eficiente. El banco, muy asesiado por los bajistas, logra la mayor subida del año
Las acciones de Bankinter reaccionaron con subidas del 8% a unos resultados que superaron las expectativas de los analistas y convencieron a los inversores gracias a una combinación de calidad de activos, ingresos sólidos, costes bajo control y fortaleza del capital.
En una jornada muy alcista para el IBEX 35 y el sector bancario gracias al acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos y a la pausa del BCE en las rebajas de tipos, Bankinter redondeó el semestre marcan la mayor subida del año en una sola sesión, que deja a la entidad con una revalorización desde enero del 63%.
Con los bancos sorteando las presiones en el margen de intereses, Bankinter presentó unas cifras que apuntan al menos a un incremento del 10% en las estimaciones de beneficio neto por parte del consenso para 2026, según calcularon los analistas de Bloomberg Intelligence.
El margen de intereses de Bankinter supera previsiones
En la conferencia con analistas, la entidad no desveló ninguna sorpresa, pero para entonces, sus acciones ya rebotaban más de un 7%, señal de que el mercado estaba muy convencido con las cifras del banco.
Por la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses aumentó el 4% en tasa trimestral, hasta los 560 millones de euros, un 2% por encima de lo que esperaba el consenso de expertos.
El margen de intereses precisamente fue “el principal punto positivo” del trimestre, beneficiándose de una aceleración en el crecimiento del crédito y de una caída más intensa en el coste de los depósitos, que se redujo en 28 puntos básicos frente al primer trimestre, según destacó UBS.
En opinión de Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco, el buen comportamiento de Bankinter se explica por una combinación de “ingresos recurrentes sólidos y apoyados como viene siendo habitual por un buen comportamiento de los volúmenes”.
Comisiones y control de costes
Otra de las claves de los resultados fue el crecimiento sostenido de las comisiones netas, que aumentaron el 9% en tasa interanual en el trimestre, y un 11% en el semestre, un “ritmo de avance superior a la guía del conjunto del año de crecimiento a un dígito medio”, recalcó Nuria Álvarez.
Al mismo tiempo, Bankinter logró reducir el crecimiento de los gastos de explotación hasta el 7%, cifra que mejora el 11% de incremento registrado en el primer trimestre, y refleja el esfuerzo del banco por mantener los costes bajo control.
En este sentido, GVC Gaesco destacó que, pese a seguir aplicando cambios en el criterio de devengo de algunos gastos, la evolución trimestral fue contenida e incluso ligeramente negativa (-0,6% respecto al trimestre anterior), lo que sugiere que el banco podrá cerrar el año con un aumento del gasto cercano al 5%, como tiene previsto.
Incremento del capital
Un tercer catalizador que explica la buena acogida en bolsa a los resultados de Bankinter es la evolución del coste del riesgo, que se quedó en 32 puntos básicos, los mismos niveles que en el primer trimestre y por debajo de la guía anual del banco de 35-40 puntos.
UBS resaltó la estabilidad de la calidad crediticia y apuntó que las nuevas entradas en mora fueron muy reducidas, descendiendo la ratio de morosidad hasta el 2,14%.
Con estas cifras, Bankinter se anotó un aumento de 22 puntos básicos en su ratio de capital CET1 fully loaded, hasta el 12,57%, porcentaje que nuevo superó las previsiones del consenso.
¿Cómo se explica la reacción alcista de Bankinter?
Sobre la magnitud de la subida de Bankinter UBS considera que, aunque la sorpresa positiva fue moderada en términos cuantitativos, la ausencia de elementos negativos y el buen tono general de todas las líneas de ingresos justifican un re-rating a corto plazo, especialmente dado el posicionamiento estructuralmente cauteloso del mercado con respecto al valor.
Por último, pero no menos importante, los expertos consultados explicaron que Bankinter ha sido uno de los valores más asesiados en el trimestre por los inversores bajistas, que a fecha de este jueves controlaban casi el 2% del capital en posiciones cortas, por un valor aproximado de 200 millones de euros, de acuerdo con los registros de la CNMV.
Por esta razón, y en previsión de que el consenso de incremento sus previsiones de beneficio en las próximas semanas, buena parte de las alzas vistas el jueves pudieron deberse a un cierre de posiciones cortas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.