La actividad comercial impulsa el beneficio de Bankinter un 14,4% hasta los 541,7M€ en el primer semestre

El margen de intereses del primer semestre experimentó una caída del 5,1% en relación con el mismo periodo de 2024, hasta los 1.101 millones de euros, por la presión de los tipos de interés

Bankinter registró un beneficio neto de 541,7 millones de euros en el primer semestre del año, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a la buena marcha de la actividad comercial, según ha informado la entidad en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la entidad ha incrementado un 13% el patrimonio global que gestiona dentro de la banca comercial, hasta elevarlo a 138.000 millones de euros.

Con estas cifras, la entidad ha superado las previsiones de los analistas, situadas en los 522 millones de euros para ese periodo.

"El Grupo Bankinter mantiene la buena evolución del negocio con clientes de los últimos trimestres, con crecimientos en todos los epígrafes del balance. Esto se traduce en mayores cuotas de mercado en las diferentes geografías y en un incremento de los ingresos que sitúa las ratios de rentabilidad en niveles récord, fortalecidas por la eficiencia y la calidad de activos", ha explicado el banco liderado por Gloria Ortiz.

Publicidad

El ROE de Bankinter sube al 18,4%

Esa rentabilidad en niveles históricos es uno de los puntos fuertes de estos resultados de Bankinter, con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 18,4%, frente al 17,7% de hace un año, aunque la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) se redujo al 19,5% con respecto al 19,94% del primer trimestre. Sin embargo, se mantiene por encima del 18,8% que registraba a cierre del primer semestre de 2024.

Por su parte, el margen de intereses (otro de los puntos que los analistas examinan con lupa por ser indicativo de la marcha del negocio bancario) experimentó una caída interanual del 5,1% en el primer semestre, hasta los 1.101 millones de euros, por la presión de los tipos de interés.

Si bien, el banco resalta que este capítulo mejoró frente a anteriores trimestres si solo se tiene en cuenta el segundo trimestre estanco, lo cual muestra un cambio de tendencia que ha sido posible gracias a la reducción del coste de los depósitos.

"El fuerte crecimiento de los ingresos generados por esta estrategia ha permitido al banco compensar la presión que la evolución de los tipos ha ejercido sobre el margen de intereses, la cual ha llegado actualmente a un punto de inflexión", explica Bankinter, en el comunicado.

En cuanto al margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, ascendió a 1.494 millones de euros, con un alza del 6% respecto a la misma cifra a 30 de junio de 2024, gracias a la excelente evolución de las comisiones netas, que sumaron un total de 380 millones de euros, un 11,2% más.

En lo que respecta a la solvencia, la ratio de capital CET1 cerró el semestre en el 12,57%, superando el mínimo regulatorio exigido a Bankinter, que es del 7,94%, lo que supone un exceso de capital de 2.037 millones de euros.

Por lo que se refiere a la morosidad, sigue contenida y se sitúa 3 puntos básicos por debajo de la de hace un año, en el 2,14%, con un índice de cobertura situado en el 70,3%, superior en 240 puntos básicos al de 12 meses atrás.

Depósitos y créditos, al alza

Por segmentos de negocio, tanto los créditos como los depósitos y cuentas a la vista se han incrementado en el primer semestre de 2025. Específicamente, la cartera de créditos sobre clientes aumentó un 5,8% hasta los 83.282 millones de euros; mientras que los recursos minoristas se incrementaron un 6,2%, hasta los 85.784 millones.

Por su parte, el negocio de gestión de activos (fondos, planes de pensiones, etc.) subió un 17,7%, hasta los 62.118 millones de euros, manteniendo la fuerte tendencia al alza del pasado ejercicio.

Por geografías, el resultado antes de impuestos de Bankinter España (su principal mercado, al generar el el 84% de los ingresos del grupo) fue de 640 millones de euros, con un incremento del 8%; mientras que subió menos en Portugal, un 2% hasta los 104 millones de euros, "al asumir mayores gastos por inversión en nuevos proyectos y herramientas tecnológicas".

En cuanto al negocio de Irlanda, que opera ya como sucursal bancaria en ese país, el resultado antes de impuestos fue de 21 millones de euros, un 2% más.

Buena acogida de los analistas

Los resultados han sido acogidos con optimismo por parte de los analistas, como se desprendía de un comentario difundido por Nuria Álvarez, experta de Renta 4: "Esperamos una reacción positiva de la acción a unos resultados que han superado las estimaciones, con unos ingresos recurrentes sólidos y apoyados, como viene siendo habitual, por un buen comportamiento de los volúmenes".

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de