Banco Santander se apalanca en la integración de TSB y Brasil para seguir creciendo
La diversificación geográfica y las mejoras de eficiencia servirán a Santander para sostener su rentabilidad a pesar de la normalización monetaria en Europa, que podría ralentizar el mercado local
Banco Santander presentó la semana pasada unos resultados de récord gracias a la buena evolución del negocio en España, que sirvió para compensar la decepcionante marcha de las filiales en Brasil y Reino Unido, otros dos mercados clave para la entidad de origen cántabro.
Específicamente, Banco Santander pulverizó sus propias marcas al anotarse un beneficio de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un 13% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Por geografías, el negocio minorista en España generó un 25% más de beneficio antes de impuestos, mientras que cayó un 12% en Reino Unido y un 48% en Brasil.
“Santander es un gran banco internacional con sede en España, con mercados clave que incluyen Brasil, España, México, Reino Unido y Estados Unidos. Estas posiciones diversificadas promueven la estabilidad de los beneficios, demostrada por una recuperación más lenta del beneficio neto en Brasil, compensada por un impulso en España este año, que podría mantenerse elevado gracias a unos tipos de interés normalizados”, explica el analista Lento Tang, de Bloomberg Intelligence.
Brasil y Reino Unido, motores de crecimiento para Banco Santander
Pero, curiosamente, estos dos mercados rezagados en el primer semestre son los que podrían servir a Banco Santander para superar la pérdida de tracción que se espera en el negocio local, a medida que las bajadas de los tipos de interés en Europa impacten en los márgenes.
Al menos, eso es lo que piensa Tang, según se desprende de los recientes comentarios que ha publicado en la plataforma financiera.
“Brasil sigue siendo un motor de crecimiento crítico, a pesar de los riesgos geopolíticos a corto plazo”, apunta.
Brasil como pilar de rentabilidad
Y es que el mercado brasileño ha sido históricamente uno de los principales generadores de beneficio para Santander, gracias a su escala y a su margen de intermediación.
Por eso, aunque el entorno macroeconómico en Latinoamérica sigue siendo volátil, Tang considera que la franquicia brasileña mantiene su atractivo estructural y será clave para sostener un retorno atractivo en la entidad.
Aunque, más allá de Brasil, Banco Santander cuenta con otro catalizador importante para impulsar sus resultados: la mejora de su eficiencia operativa, especialmente gracias a la digitalización.
“El impulso digital podría mantener la ratio de eficiencia por debajo del 43%”, señala Tang.
Estas iniciativas de modernización tecnológica, combinadas con una mayor penetración de los productos de alto valor añadido, permitirían compensar parte de esa presión en los márgenes que se espera debido a la reducción de los tipos de interés en Europa.
TSB: un catalizador para Santander en Reino Unido
Asimismo, otro factor que mejorará la eficiencia de la entidad será la adquisición de TSB a Sabadell en Reino Unido, en opinión de Tang y su equipo.
“El banco ha ejecutado bien su iniciativa One Transformation y se esperan beneficios adicionales con el despliegue de su banca digital y las sinergias derivadas de la adquisición de TSB, cuya finalización se prevé en el primer trimestre”, apunta Ilia Shchupko, otro colaborador de Bloomberg Intelligence especializado en banca minorista.
A su juicio, las sinergias derivadas de integrar TSB, junto con la reducción de costes y la mayor escala en el mercado británico, deberían reforzar la rentabilidad de Santander en una geografía en la que el grupo busca mejorar su posición competitiva.