BBVA desafía a Santander: 12.000M€ de beneficios anuales… y sin contar con Sabadell

BBVA generará beneficios a un rtmo de 12.000 millones de euros anuales, unas cifras que colocan a la entidad a la altura de Banco Santander

BBVA presentó este jueves un plan estratégico con el que pretende obtener un beneficio acumulado en los próximos cuatro años de 48.000 millones de euros, lo que supone un ritmo anual de 12.000 millones, unas cifras que colocan al banco vasco a la altura de Banco Santander.

Con la opa sobre Banco Sabadell aun en curso, BBVA redobló su apuesta en el momento más decisivo, respondiendo con un órdago a la grande a los 6.300 millones en dividendos anunciados hace unos días por la entidad catalana y desvelando al mismo tiempo una hoja de ruta para disputar el trono de la banca cotizada al banco de Ana Botín.

La entidad que preside Carlos Torres proyecta obtener este nivel de beneficios sin necesidad de integrar a su rival catalán, solo desplegando “su valor intrínseco” y a expensas de lo que suceda con la opa cuando se abra el periodo de aceptación, según explicó este jueves el consejero delegado, Onur Genç.

BBVA da la campanada con sus nuevos objetivos

La hoja de ruta, que contempla un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros y un ROTE medio del 22%, supone un salto cualitativo que pone al grupo en condiciones de rivalizar con Banco Santander en rentabilidad y generación de capital.

Publicidad

Entre los objetivos a nivel de grupo para el periodo 2025-2028, la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) alcanzará el 22% de media, mientras que el crecimiento del patrimonio tangible más dividendos por acción rondará el 15%, con una ratio de eficiencia del 35%.

“Los nuevos objetivos están un 20% por encima del consenso”, destacaron los analistas de Jefferies. Estos expertos interpretan el anuncio como una forma ganar visibilidad y dar a conocer a los accionistas de Sabadell las expectativas internas en la fase final de la opa.

Beneficio récord para BBVA y rentabilidad por dividendo del 8%

Respecto a las cifras que acaba de presentar BBVA, la entidad comenzó a marcar el camino en su caza al Santander con unas cifras récord que se ganaron el aplauso del mercado y de los analistas.

Así, la reacción positiva de la cotización se explica por “la mejora de guías y el anuncio de una distribución de dividendo en torno a 13.000 millones de euros en el corto plazo”, dijo Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.

Solo en el segundo trimestre, la ganancia fue de 2.749 millones, superando en un 17% las estimaciones del consenso, según Jefferies.

Es más, la nueva política de dividendos anunciada por BBVA supondría a precios de cierre de este miércoles una rentabilidad por dividendo para la entidad vasca en torno al 8%, según los cálculos de Álvarez.

Ofensiva total para seducir a los accionistas

La buena acogida que tuvieron los resultados y las previsiones de BBVA se explican no solo por los 48.000 millones de beneficios que el banco prevé generar en los próximos cuatro años.

Tanto o más sorprendente fue el anuncio de las distribuciones a los accionistas, especialmente los 13.000 millones de euros a corto plazo.

Entre los bancos de inversión que se pronunciaron al respecto, KBW considera que esta política de retribución, unida a la mejora operativa, “promete retornos significativos”.

Mucho más cautos fueron los expertos de RBC, quienes esperan que el mercado analice con lupa los supuestos que hay detrás del plan, al estar “muy por encima del consenso”.

Las claves del nuevo ciclo estratégico de BBVA

Respecto al desarrollo del nuevo ciclo estratégico que colocará a BBVA al nivel de Banco Santander, Genç se mostró muy optimista en la conferencia con analistas, y desgranó los principales catalizadores que impulsarán al banco.

Entre ellos, el consejero delegado citó como impulsores del crecimiento en ingresos y la generación de valor cinco factores.

  • Ganancia continua de cuota de mercado impulsada por el crecimiento de la base de clientes.
  • Los países principales mejorarán su alta rentabilidad gracias a la actividad y a un menor cost del riesgo.
  • Los países con economías hiperinflacionarias mejorarán, especialmente en la segunda parte del ciclo.
  • Contribución significativamente mayor de empresas y CIB apalancadas en los negocios transfronterizos y la sostenibilidad.
  • Mayor foco en negocios por comisiones, especialmente en seguros y gestión de activos y en productos transaccionales.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de