Brasil y Reino Unido eclipsan los resultados récord de Banco Santander

El desempeño de Banco Santander en Brasil y Reino Unido y la falta de sorpresas positivas aceleran el castigo a Banco Santander

Las acciones de Banco Santander reaccionaron con caídas superiores al 2,5% en el IBEX 35 a unos resultados que salieron en línea con lo esperado por los analistas a nivel de beneficio neto, pero que decepcionaron en Brasil y el Reino Unido, dos de los principales mercados del banco cántabro.

La entidad que preside Ana Botín cerró el segundo trimestre del año con un beneficio atribuido de 3.431 millones de euros, una cifra que supera en un 2% las previsiones del consenso, y anunció un beneficio acumulado hasta junio de 6.833 millones de euros, prácticamente en línea con la previsiones de los expertos.

Este desempeño no fue suficiente para evitar la mala reacción del mercado, en la medida en que Banco Santander pinchó en Brasil y Reino Unido, dos de sus mercados más importantes, en contraste con la evolución en España y Estados Unidos.

Publicidad

Brasil, la china en el zapato de Banco Santander

En el mercado brasileño, el beneficio atribuible antes de impuesto en el primer semestre alcanzó los 389 millones de euros, el 47% menos en tasa interanual. A esto se suma una caída del 2% en la actividad crediticia, un aumento del coste del riesgo hasta el 4,71% y una presión creciente en márgenes e ingresos.

Además, el grupo cántabro tuvo que anotar un cargo extraordinario de 467 millones de euros para reflejar “las expectativas de un entorno económico más complejo” en Brasil, su mayor mercado fuera de España, informa Bloomberg.

“El incumplimiento del beneficio en Brasil, donde se advierte un nuevo deterioro del coste del riesgo, podría llevar a la cotización a responder negativamente”, dijo Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco.

Según Jefferies, se trata del peor beneficio trimestral en seis trimestres, lo que ha obligado al banco a reforzar su balance en el país con parte de las plusvalías obtenidas por la venta de CACEIS, la compañía holding de un grupo de entidades dedicadas al negocio de depositaría, custodia y servicios vinculados de gestión de activos.

En la misma línea, Hugo Cruz, analista en KBW, también señala a Brasil y Reino Unido como una de las grandes decepciones del trimestre. En el mercado británico, el beneficio atribuido de Banco Santander quedó un 18% por debajo de lo que esperaba el mercado.

Guías y dividendo de Banco Santander

A pesar el rendimiento desigual entre los distintos mercados en los que opera el banco, el grupo reiteró sus previsiones para el conjunto del año, con un objetivo de alcanzar unos ingresos totales cercanos a los 62.000 millones de euros y una rentabilidad RoTE del 16,5%, con una ratio de capital CET1 del 13%, en línea con el 12,98% actual.

En este sentido, R4 Banco considera que la evolución operativa sigue siendo positiva y en línea con estos objetivos, aunque advierte de que el impacto de las divisas en el primer semestre ha restado hasta cinco puntos porcentuales a las cifras en euros.

Respecto a la remuneración a los accionistas, el banco anunció una nueva recompra de acciones por 1.700 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio neto del primer semestre.

Según Bankinter, esta política sitúa la rentabilidad por dividendo estimada en torno al 3,4%, con un porcentaje de beneficios distribuidos en forma de dividendos del 50%.

¿Por qué cae Banco Santander en el IBEX 35?

En conjunto, los analistas consultados consideran que las cifras de Banco Santander muestran la capacidad de la entidad para genera beneficios en un entorno complejo, aunque carecen de catalizadores para animar la cotización, más allá del flojo desempeño en Brasil y Reino Unido.

La cuestión, como observa Marta Romero, analista en Citi, es que la reciente revalorización de Banco Santander ha elevado el listón de los resultados, lo que unido a la falta de sorpresas positivas, justifica la fría reacción del mercado.

Las claves de los resultados de Banco Santander

  • Cifras globales en línea, pero con puntos débiles: Santander obtuvo un beneficio neto de 6.833 millones en el semestre, cifras que cumplen previsiones, pero que no evitan el castigo bursátil tras decepcionar en Brasil y Reino Unido.
  • Brasil lastra las cuentas: El beneficio atribuible antes de impuestos cayó un 47% interanual en Brasil, con menor actividad crediticia, mayor coste del riesgo (4,71%) y un cargo extraordinario de 467 millones de euros por el deterioro del entorno económico.
  • El Reino Unido también decepciona: El beneficio en Reino Unido quedó un 18% por debajo de las expectativas del mercado. Este mercado junto con Brasil son los grandes lastres del trimestre.
  • Mantiene guías y dividendo: Santander mantiene objetivos anuales (RoTE del 16,5%, ingresos de 62.000 millones de euros y CET1 del 13%) y lanza una recompra de acciones por 1.700 millones de euros, elevando la rentabilidad total para el accionista al 3,4%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de