Banco Sabadell: la prima de la opa se hunde y comienza a descontar el fracaso de BBVA

La prima de la opa de BBVA a Banco Sabadell retrocede hasta el 6%, cuando llegó a a estar al 15%, señal de que el mercado no lo ve claro, pero BBVA insiste en llegar hasta el final

La prima ofrecida por BBVA en la opa a Banco Sabadell retrocedió hasta el 6%, tras haber marcado máximos hace unas semanas rondando el 15%, una evolución que comienza a descontar ya varios factores, entre ellos una retirada del banco vasco de la operación.  

La entidad que preside Carlos Torres decidió seguir adelante con la operación, como comunicó este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a pesar de que podría haber abandonado tras la aprobación de la venta de TSB, según dispone la ley de opas.

A la espera de que se abra el periodo de aceptación en septiembre, el mercado está ajustando las expectativas respecto a la opa, especialmente después de que BBVA entonara hace unos días la narrativa pesimista y reconociera en un documento remitido a la CNMV que la opa podría no salir adelante. 

Con el veto del Gobierno a la fusión durante al menos tres años, es complicado que BBVA extraiga las sinergias esperadas, una verdad difícil de rebatir que se convierte ahora mismo en el primer argumento de la entidad para justificar su retirada.   

Publicidad

Además, la entidad que preside Carlos Torres hizo esta declaración justo tras conocerse que los accionistas de Banco Sabadell aprobaron con un quorum del 75% la venta de TSB y el macro dividendo de 2.500 millones de euros asociado a la operación, un respaldo masivo que colocó la opa muy cuesta arriba.  

¿Qué descuenta la prima al cerrarse? 

Cuando la prima cotizaba en el entorno de 15%, el mercado estaba descontando que la opa tenía opciones de salir adelante, y además que lo haría con una mejora en efectivo por parte de BBVA. Por esa razón subían más las acciones de la entidad catalana.  

Ahora, tras los acontecimientos de la semana pasada, la brecha se está cerrando por las razones contrarias, a lo que hay que sumar el hecho de que “el mercado está premiando el comportamiento de BBVA” debido a sus “excelentes resultados, que sorprendieron por su fortaleza”, dijo el analista de mercados Manuel Pinto.  

En este contexto, “se empieza a descontar con mayor probabilidad que BBVA podría dar marcha atrás en el actual proceso de la opa sobre Banco Sabadell”, añadió este experto.  

Todavía quedan semanas por delante, pero la tendencia de la prima en la opa refleja las dificultades que afronta BBVA. Hacer la operación atractiva para los accionistas de Banco Sabadell “generará un esfuerzo económico que no estamos seguros que obtenga la recompensa adecuada”, recalcó Pinto.  

BBVA demuestra que puede seguir en solitario 

Además de las dificultades de la opa, el otro factor que explica la evolución a la baja de la prima son los resultados y el plan estratégico presentado la semana pasada por BBVA, una hora de ruta que prevé una generación de 48.000 millones de euros en beneficios en los próximos cuatro años, con una distibución de 36.000 millones.  

"BBVA ha sido capaz no solo de demostrar una sólida resiliencia ante los desafíos, sino también de guiar al mercado con objetivos muy por encima de las expectativas y, al mismo tiempo, bastante creíbles en su planteamiento”, argumentaron los analistas de Deutsche Bank.  

A su modo de ver, esta circunstancia ha sido “un revulsivo para la acción, que ha dibujado un panorama positivo en el que el ruido de la oferta por Sabadell parece haberse convertido en un asunto menor”.  

Con todo, los expertos consultados consideran que el principal obstáculo a la operación sigue siendo el veto del Gobierno a la eventual fusión entre BBVA y Banco Sabadell.  

Sin las sinergias previstas inicialmente, el banco vasco no puede justificar desde el punto de vista financiero hacer un esfuerzo extra por Banco Sabadell, y sin esa integración, el valor estratégico se vería notablemente reducido. Esto es lo que está reflejando la prima de la opa.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de