Los resultados dan aire adicional a las valoraciones de BBVA y Santander
Los expertos mejoran sus precios objetivo de BBVA y Santander tras la publicación de las cuentas del primer semestre, sin importar el fuerte recorrido que acumulan sus acciones
Los valores bancarios como BBVA y Santander acumulan importantes revalorizaciones que superan el 60% en lo que va de año, un porcentaje que se eleva a las tres cifras si se cuenta desde los mínimos de la pandemia (las cuatro cifras en el caso de Sabadell).
En este contexto, algunos expertos como Nuria Álvarez, de Renta 4, han comenzado a mostrar mal de altura, reduciendo su optimismo sobre el sector, por considerar que las cotizaciones están en precio.
Si bien, parece que esta mayor cautela ha quedado, en cierto modo, atemperada por los buenos números del primer semestre, publicados recientemente por el sector.
Al menos, eso se desprende al observar la evolución de los precios objetivo de los analistas, que han subido después de los resultados.
La valoración de BBVA sube hasta los 15,2 euros por acción
En el caso de BBVA, su valoración de consenso se ha incrementado desde los 14,10 euros que exhibía el 23 de julio, día antes de que Bankinter inaugurase la temporada, hasta los 15,23 actuales.
Asimismo, un banco de inversión ha elevado su recomendación sobre las acciones de BBVA desde neutral a comprar, tras conocer las cuentas de la primera parte del año.
Se trata de Barclays, que también ha aumentado su valoración desde 14,70 euros a 18 euros.
“¿Por qué (realizamos esta revisión) ahora? Los sólidos resultados del segundo trimestre y la publicación de unos ambiciosos objetivos para el ejercicio 2025 y a medio plazo impulsan una subida de alrededor del 8% en nuestras previsiones de beneficio por acción ajustado para los ejercicios 2025-2027 (...). En definitiva, observamos un fuerte impulso de los beneficios, opcionalidad estratégica y rendimientos de capital por encima de la media”, dice el informe que Barclays ha publicado este jueves.
Gusta la buena marcha del negocio de BBVA en España
En el documento, el banco de inversión británico explica los factores que le han llevado a este incremento de la valoración.
Entre otros, la buena marcha del negocio en España, el potencial de las filiales de México y Turquía, pese a los desafíos que presentan ambos mercados; un capital “robusto”, así como una valoración con descuento y una gran generación de valor para los accionistas.
Asimismo, Barclays destaca “la flexibilidad estratégica” y “disciplina” de la entidad en lo que respecta a la opa de Sabadell, que a su juicio generará valor para los accionistas sin importar el resultado final de la misma.
El precio objetivo de Santander sube hasta los 7,8 euros
En el caso de Santander, el precio objetivo de consenso ha subido menos, desde los 7,60 euros que presentaba antes de la temporada de resultados hasta los 7,87 euros actuales.
Aunque, en su caso, le permite tener un potencial de revalorización positivo (del 2,3%), a diferencia de BBVA, que presenta un potencial negativo pese al incremento de la valoración.
Barclays también es uno de los bancos de inversión que ha mejorado su valoración de Santander tras los resultados, desde los 8,20 hasta los 8,40 euros, también con recomendación de sobreponderar.
En su informe, reconoce que los resultados quedaron algo deslucidos por la evolución del negocio en Brasil, aunque destaca positivamente la política de remuneración a los accionistas de Santander, su valoración atractiva y la buena marcha del negocio en España, donde los beneficios superaron en un 15% sus estimaciones.
Suben los precios objetivo de todos los bancos españoles
Más allá de los dos grandes bancos globales, las otras entidades españolas también han vivido una subida de la valoración de consenso, tras los resultados.
En el caso de Caixabank, su precio objetivo ha aumentado desde los 7,78 euros hasta los 8,11 euros; mientras que este se ha incrementado desde los 3,04 euros hasta los 3,19 para los títulos de Sabadell; y desde los 1,95 euros hasta los 2,03 euros para las acciones de Unicaja.
“Las entidades financieras españolas están demostrando una gran capacidad de adaptación en un entorno que combina presión sobre los márgenes con exigencias crecientes en materia de eficiencia. La diversificación, la digitalización y el foco en ingresos por servicios serán palancas esenciales para mantener la rentabilidad del sector en el nuevo ciclo monetario”, ha escrito Alberto Valle, director en Accuracy.
Barclays ve valor para BBVA tanto en la fusión como en la retirada de la opa a Sabadell
Unicaja adelanta a sus competidores en el podio del IBEX 35
BBVA arrasa con sus resultados entre los titanes de la banca europea