BBVA pone la opa al Sabadell al rojo vivo: 13.000M€ para sus accionistas a corto plazo
BBVA planea distribuir 13.000 millones de euros a corto plazo, frente a los 6.300 anunciados por Banco Sabadell. La batalla de la opa se recrudece por la vía de los dividendos
BBVA puso la opa a Banco Sabadell al rojo vivo con sus planes para distribuir a corto plazo entre sus accionistas 13.000 millones de euros, según explicó en la conferencia con analistas el consejero delegado de la entidad, Onur Genç.
La cifra supone un contraataque en toda regla contra los 6.300 millones en dividendos anunciados hace unos días por Banco Sabadell, lo que refleja que la batalla final entre ambas entidades se centrará en seducir a los accionistas por la vía de los dividendos.
Dentro del plan estratégico desvelado este jueves, el banco vasco actualizó todas sus guías de negocio, que incluyen para el periodo 2025-2028 una distribución de 36.000 millones de euros a los accionistas.
“Incluyendo los casi 1.000 millones de euros de recompras de acciones por ejecutar, tendremos un pay out potencial de unos 5.000 millones de euros según el resultado de 2025, y teniendo en cuenta el exceso de capital que se va a acumular, prevemos que podremos distribuir para los accionistas a corto plazo 13.000 millones de euros”, recalcó Genç.
En realidad, el banco proyecta generar 49.000 millones de euros en capìtal CET1 entre 2025 y 2028. De ese total, 13.000 millones se destinarán a crecimiento y 36.000 millones estarán disponibles para retribuir al accionista.
Sobre la cifra global para el periodo de 36.000 millones de euros, el directivo de BBVA señaló que “son el gran ancla de nuestro plan de cara al futuro”.
BBVA, a la espera de que se resuelva la opa a Banco Sabadell
En todo caso, las cifras presentadas este jueves por BBVA, que fueron recibidas en el mercado con alzas del 8% en la cotización, no incluye la potencial aportación de Banco Sabadell en el supuesto de que la opa salga adelante.
En cuanto a los beneficios que genera el Sabadell, “las cifras de hoy no incluyen nada y si no se da la adquisición tampoco variarían. Estamos esperando el periodo de aceptación uy la publicación del folleto a principios de septiembre, pero solo hablamos de la valoración intrínseca exclusivamente de BBVA”, recalcó Genç.
En relación con los 13.000 millones de capital a distribuir a corto plazo, los directivos de BBVA no ofrecieron detalles concretos respecto a un calendario de distribución, limitándose a recordar que la entidad está esperando a la resolución de la opa al Sabadell.
Genç, si fracasa la opa: “No pasa nada, pasamos página y seguimos adelante”
Lo que si quedo claro es que BBVA empezará la recompra de títulos propios ya aprobada por 1.000 millones de euros una vez que finalice el periodo de aceptación de la opa, que según apuntó Genç, se espera que comience a principios de septiembre.
Al ser preguntado por la insistencia del banco vasco en seguir adelante con la operación, Genç apuntó que se trata de una operación “positiva para todos” y justificada por las ventajas de escala y tamaño para hacer grandes inversiones.
En este sentido, el directivo de BBVA recordó que “los bancos grandes tenemos posibilidades con las que los bancos pequeños no pueden competir”, en campos como la tecnología o la inteligencia artificial, y la mayor parte “son costes fijos”, por lo que tiene sentido que las entidades se unan para compartir estos costes.
No obstante, Genç se mostró muy tranquilo ante la posibilidad de que la opa no salga adelante. “No pasa nada, pasamos página y seguimos adelante”, dijo Genç.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.