Solaria resucita tras calmar al mercado con su objetivo de inversión
La compañía remonta en bolsa tras duplicar beneficios y reforzar su apuesta en redes y capacidad solar. Solaria también suma su apuesta por las baterías
Tras el apagón de abril, uno de los temas que han afectado a las empresas eléctricas en España es la injusta propuesta de retribución de las redes del país. A partir de agosto, Solaria había estado injustificadamente castigada en el parqué hasta este mes de octubre, en que ha encontrado cierta tranquilidad tras un comportamiento negativo en el parqué.
Hasta el lunes, la firma estaba pasando por una mala racha con su cotización en bolsa, llevaba acumulando una caída del 27% desde sus máximos del año, los 14,21 euros, que obtuvo en pleno mes de agosto. La publicación de sus resultados que baten las expectativas de los expertos en prácticamente todas las métricas ha permitido que la firma rebote con contundencia.
Su balance de cuentas del primer semestre del año ha demostrado especial fortaleza, especialmente en el beneficio neto de la entidad, lo que la ha impulsado con una subida del 25% esta semana, alcanzando los 12,90 euros por acción.
Ante esto, Bank of America ha recomendado comprar títulos de Solaria, “la corrección de las acciones de la empresa presenta un perfil de riesgo-recompensa atractivo”, afirma Alexandre Roncier, analista de la firma, además de contar con una valoración poco exigente.
Pero desde el punto de vista de los expertos, el punto más importante en las redes que ha reiterado sus objetivos de inversión en la red eléctrica nacional para el ejercicio todavía en curso.
La opa a Sabadell contribuye a aumentar los dividendos españoles un 13%
Telefónica: dividendos estables, pero sin catalizadores claros
Solaria duplicó sus ganancias
El experto de Renta 4, Eduardo Imedio Cano, detalla que a pesar de que los fundamentales de esta empresa han sido excelentes durante el primer semestre del año, tienen una gran influencia de " efectos inorgánicos, en particular la operación con Stonepeak en la filial de terrenos Generia”.
Generia es su filial dedicada a la gestión de terrenos para proyectos de energía solar, eólica e incluso de almacenamiento. Recientemente realizó una ampliación de capital de 125 millones de euros provechosa, al haber estado por encima del valor contable de la empresa.
No obstante, es llamativo también el hecho de que sus beneficios netos se dispararon en la primera parte del año. “El beneficio neto casi se duplicó, con un aumento del 97%, hasta los 82 millones de euros, apoyado también en menores costes financieros relativos y la aportación de la operación de Generia”.
Además, el ebitda de la entidad tocó los 140 millones de euros, con un crecimiento interanual del 66% ante el crecimiento de sus ingresos y estabilidad de sus márgenes, y esperan que estos alcancen entre los 245 y 255 millones de euros de su guía, tras haber reiterado su objetivo de redes: los tres gigavatios para el ejercicio 2025.
La capacidad solar, su punta de lanza
Para los analistas de GV Gaesco, los más descatable es el hecho de que “la empresa sigue avanzando en el desarrollo de capacidad solar en contraste con el freno que otras compañías han anunciado en esa actividad, lo que demostraría que Solaria juega con un margen de rentabilidad en los proyectos gracias a su focalización y su desarrollo propio”.
“Continuamos positivos con el valor, ya que pensamos que la cotización actual solo recoge los planes más tangibles de la empresa”, señalan desde la firma, “es decir, los tres gigavatios de energía que pueden generar unos 180 millones de euros de ebitda anual”, puntúan.
Pero la apuesta de Solaria por las baterías en un entorno cada vez menos atraído por las renovables es una realidad palpable.
Incluso, este viernes se confirmaba que ha conseguido la autorización para añadir más baterías al proyecto Garoña de 710 megavatios, uno de los mayores proyectos fotovoltaicos en toda España, según detallan desde Bankinter.
Esto puede llevar al alza “las perspectivas de ingresos de Solaria una vez ese proyecto se construya y entre en funcionamiento”, señala el analista de la entidad bancaria Pedro Echeguren.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.