Acciona Energía, el otro dolor de cabeza para los Entrecanales 

A los problemas judiciales derivados del caso Koldo, se suma la debilidad operativa y bursátil de Acciona Energía

La familia Entrecanales suma un nuevo quebradero de cabeza en lo que va camino de convertirse en un annus horribilis.  

Desde junio pasado, la familia (accionista mayoritaria de Acciona) se enfrenta a los problemas judiciales derivados de la implicación de la constructora en el caso Koldo, donde se la acusa de participar en una trama para el pago de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra. 

Ahora, además, se les ha sumado un problema adicional: la debilidad operativa y bursátil de Acciona Energía, que se deja un 15 % de su valor en bolsa desde que publicó sus resultados empresariales, el 2 de noviembre, coincidiendo con los registros policiales que tuvieron lugar en varias sedes de la matriz. 

Más allá de las implicaciones que tiene el caso en la imagen de la compañía, una parte muy importante del castigo tiene que ver con la decepción que ha supuesto para el mercado la evolución del negocio de las renovables (hasta ahora, uno de los pilares estratégicos del grupo de infraestructuras y parte esencial de su apuesta de futuro). 

Publicidad

Malas perspectivas para Acciona Energía 

Un reciente informe de Bankinter pone precisamente el acento en las dudas sobre la capacidad de Acciona Energía para cumplir sus guías, monetizar activos en el plazo deseado y contener su nivel de endeudamiento; una combinación que podría erosionar la confianza del mercado en esta apuesta clave de la familia Entrecanales. 

En lo que respecta a 2025, el documento recuerda que la propia compañía ha recortado su previsión de ebitda operativo para el conjunto del año en un 5 %, hasta los 950 millones de euros (lo que supone una caída del 9,5 % respecto a las cifras de 2024), debido a los retrasos en la puesta en marcha de los proyectos y un menor recurso eólico en algunos mercados, junto con un precio medio capturado un 13 % inferior. 

Y la visión no mejora en adelante. “De cara a 2026, será difícil que veamos un crecimiento significativo en el ebitda operativo. Por un lado, capturar un precio medio por encima de los 60 euros el MW hora de 2025, será una meta ambiciosa. Los futuros y la mayor parte de las coberturas o de los PPAs se encuentran dentro en un rango de entre 55 y 60 euros el MW hora. Por otro lado, una política más conservadora en nuevas inversiones podría dificultar conseguir un avance en la producción consolidada que compense la salida de generación por venta de activos”, apunta el informe, firmado por la analista Aránzazu Bueno. 

Preocupa la evolución de la deuda de Acciona Energía 

Otro de los elementos más preocupantes para los analistas es la evolución de la deuda.  

Bankinter advierte que, debido a “retrasos en la venta de activos”, la deuda neta de Acciona Energía podría escalar hasta los 4.200 millones de euros a finales de 2025, muy por encima de la guía anterior de 3.500 millones de euros. 

Este empeoramiento implicaría una relación de deuda neta respecto a EBITDA en las 4,4 veces, lo que denotaría una presión financiera muy superior a la proyectada originalmente, en las 3,5 veces. 

Si bien la compañía mantiene su objetivo de ventas de activos entre 1.500 y 1.700 millones de euros este año, Bankinter cree que no lo alcanzará, impidiendo la necesaria reducción del apalancamiento. 

Bankinter recorta el precio objetivo de Acciona Energía 

Así las cosas, Bueno no es especialmente optimista sobre las perspectivas de Acciona Energía en bolsa: reduce su precio objetivo desde los 23,50 euros por accion hasta los 22,90 euros por acción y le atribuye un “escaso potencial de revalorización”, inferior al 9 %. 

“En el actual contexto de mercado, el inversor prefiere apostar por otro tipo de empresas con mayor visibilidad de generación de cash flow y alto dividendo”, sentencia. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de