Dos razones para recoger beneficios en Indra
Las acciones de Indra han dado muchas alegrías a los inversores este año, en el que acumulan una revalorización del 180 %. Pero quizá ha llegado el momento de deshacer posiciones
Las acciones de Indra son las claras ganadoras del IBEX 35 en 2025, un ejercicio en el que acumulan una revalorización del 180 %, gracias al impulso que han supuesto los planes de incremento del gasto europeo en defensa.
Si bien, hay expertos que consideran que ha llegado el momento de empezar a enfriar esta apuesta.
Es el caso de Carlos Pellicer Vercher, analista de Bankinter, quien ha rebajado su recomendación desde “comprar” a “mantener” por dos motivos.
Indra cotiza a múltiplos de valoración exigentes
El primero tiene que ver con la subida tan vertical que acumulan los títulos de Indra, que sitúa “los múltiplos de valoración en niveles algo exigentes frente a los comparables del sector”.
Como referencia, el per estimado de Indra a 2026 es de 22,4 veces frente a las 22,9 veces de Leonardo; las 22,1 veces de Thales y las 21,7 veces de BAE Systems, “teniendo en cuenta que la mitad de los ingresos de Indra provienen de Minsait (consultoría tecnológica), que cotiza a unos múltiplos significativamente inferiores ", apunta este experto.
Específicamente, el valor de empresa/EBITDA estimado de Minsait es alrededor de las 7 veces, respecto a las 16 veces del sector de la defensa europeo.
Las acciones de Indra se quedan sin potencial
El segundo motivo que cita Pellicer es que las acciones de Indra se han quedado sin potencial adicional de revalorización, al menos hasta que se conozcan los resultados del cierre de año y se celebre el Capital Markets Day de la compañía, previsto para el segundo trimestre de 2026.
“Nuestro precio objetivo no ofrece apenas potencial de revalorización. Por tanto, situamos la recomendación en neutral, al menos hasta conocer las cifras del cuarto trimestre de 2025 y la actualización de su plan estratégico hasta 2030”, dice un reciente informe de Bankinter.
Y eso que Pellicer ha revisado su precio objetivo casi un 20 % al alza (hasta los 53,2 euros por acción) para recoger una mejora de las estimaciones en ventas y márgenes, que sitúa incluso por encima de las actuales guías de Indra hasta 2030.
Bankinter mejora las estimaciones de ventas y márgenes de Indra
En concreto, Bankinter calcula que Indra generará unas ventas de 10.830 millones de euros en 2030 (frente a los ingresos de 10.000 millones de euros que esperan los directivos de Indra), un EBIT del 12,1 % (versus el 12% previsto por Indra) y una generación de flujo de caja libre acumulado superior a los 3.100 millones de euros (respecto a los 3.000 millones de euros de las guías de Indra).
Estas mejoras tienen que ver con el “buen momento” que atraviesa el sector de la defensa y “los vientos de cola” que van a continuar “gracias al aumento estructural del gasto” en esta actividad, que se consolidará en el “corto y medio plazo”.
De hecho, el documento de Bankinter abunda varias veces en esta idea. “El peso del segmento de defensa (que presenta tasas de crecimiento más dinámicas y márgenes superiores al negocio de la consultoría tecnológica) cada vez será mayor en la compañía y, por ello, revisamos al alza nuestra estimación de ventas y márgenes”, dice.
Con todo, esta mejoría no ha sido suficiente para ofrecer mayor potencial de revalorización.
Más allá de Bankinter, tampoco el consenso da demasiada capacidad de subida a Indra. Específicamente, limita el potencial al 4 % hasta un precio objetivo promedio de 50,54 euros por acción.
Indra refuerza su presencia en Emiratos Árabes con nuevos acuerdos tecnológicos y de defensa
Indra sale de la cartera modelo de Bankinter tras una subida próxima al 200%
Indra incumple las expectativas que han alimentado su rally en bolsa
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.