Los fondos de energía limpia eclipsan a los de ESG

El índice S&P Global Clean Energy sube un 41% en lo que va de año

Los fondos especializados en energía limpia han dado un repunte este año que ha dejado atrás a los fondos ESG -inversión socialmente responsable-, sus competidores más importantes del sector.

El índice S&P Global Clean Energy ha subido un 41% en comparación con un avance del 2% del indicador del mercado de valores mundial.

Un ejemplo que resalta Bloomberg es el salto del 75% de Invesco Solar, que supera el aumento del 9% al ETF iShares ESG Aware MSCI USA, el mayor fondo de este tipo en el espacio ESG. 

Publicidad

Además, las mayores inversiones de Invesco Solar, como SolarEdge Technologies y Sunrun, se han más que duplicado en lo que va de año, muy por delante de los gigantes tecnológicos.

Otros ETF de energía limpia, como First Trust Nasdaq Clean Edge Green Energy Index Fund, Invesco WilderHill Clean Energy ETF, ALPS Clean Energy ETF y SPDR S&P Kensho Clean Power ETF también han obtenido ganancias superiores a un 40%.

Algunos de los factores que contribuyen a este aumento son:

  • El repunte de las tecnologías limpias
  • La presión que reciben los inversores para que se involucren en temas sostenibles
  • La resistencia que mostraron las industrias eólicas y solares tras el desplome de los precios del petróleo
  • Un mayor gasto público en proyectos verdes

Por el contrario, los principales ETF de ESG se quedan atrás. El fondo Xtrackers MSCI USA ESG Leaders Equity subió aproximadamente un 6% durante el mismo período, mientras que el ETF de acciones de Vanguard ESG US incrementó su valor un 11%.

Aun así, estos fondos han atraído más de 35.000 millones de dólares de entradas netas en lo que va de 2020 y los activos de todos los tipos de fondos de ESG superaron el billón de dólares por primera vez el trimestre pasado, según un informe de Morning Star.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de