Gordo de Navidad: ¿Cuál es la operación más rentable para las familias?

El Gordo de la Lotería de Navidad repartirá el próximo 22 de diciembre 400.000 euros por décimo premiado, una cifra[…]

El Gordo de la Lotería de Navidad repartirá el próximo 22 de diciembre 400.000 euros por décimo premiado, una cifra que, si se utilizara en finiquitar las deudas pendientes, permitiría que una familia se ahorrara una media de 33.267 euros en intereses (cálculo basado en la deuda media que mantiene cada hogar en concepto de hipoteca y de créditos), según un análisis de Kelisto.es (www.kelisto.es), la web del ahorro.

"Antes de pensar en lo que se hará con el dinero, es esencial que el agraciado tenga en cuenta los impuestos que afectan a estos premios. Gestionar correctamente unos ingresos importantes que llegan repentinamente -como ocurre con la Lotería de Navidad- no es una tarea sencilla. De hecho, el 70% de las personas que reciben unos ingresos elevados inesperadamente lo pierden en pocos años y un tercio de los ganadores de premios de la lotería terminan en bancarrota, una situación que tarda en llegar una media de cinco años. Para no llegar a este punto, los agraciados con un premio como el del Gordo de Navidad deben actuar con cautela, seguir varias pautas y buscar el consejo de expertos", destaca la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.

LOS IMPUESTOS: Hacienda se queda, como mínimo, con 79.500 euros del Gordo

Quienes resulten agraciados con un premio de la Lotería de Navidad tendrán que pagar, al menos, un tributo: el llamado "impuesto de la solidaridad", un gravamen del 20% que se aplica a los premios que superen los 2.500 euros. Para un caso como el del Gordo, Hacienda se quedaría con 79.500 euros, es decir, el 20% de 397.500 euros (los primeros 2.500 euros están exentos del pago). Por tanto, al restar esta cantidad, la cifra neta que recibiría el agraciado cuando fuera a cobrarlo sería de 320.500 euros. 

Publicidad

Si el afortunado optara por repartir su premio, otro impuesto entraría en juego: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este tributo debe ser pagado por la persona que recibe el dinero y varía en función de la Comunidad Autónoma, aunque muchas de ellas prácticamente lo suprimen en el caso de los hijos y los cónyuges aplicando bonificaciones (Madrid, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha o Baleares, entre otras).

Otro de los tributos que podrían tener que pagar los agraciados con el Gordo es el Impuesto de Patrimonio. Eso sí, para ello, los bienes de los premiados (incluido el premio) tendrían que sumar más de 700.000 euros, que es el límite exento de pago. Además, teniendo en cuenta que la vivienda habitual está exenta hasta los 300.000 euros, a efectos prácticos la cantidad libre de tributación sería de 1.000.000 euros. La tasa a pagar por este impuesto varía en función de la Comunidad Autónoma, salvo en Madrid, donde está bonificado al 100%.

LIQUIDAR DEUDAS: una familia ahorraría en intereses 33.267 euros de media

Una vez cumplidos los deberes con Hacienda, llegaría el momento de finiquitar las deudas. Si una familia optara por liquidar su hipoteca pendiente (de media, 113.193,16 euros en España), ahorraría 31.881,01 euros en intereses, una cifra a la que habría que restar los gastos vinculados a la operación, como las comisiones o los gastos de notaría y registro. Considerando los gastos por cancelación, el ahorro neto en intereses sería de 31.201,04 euros. 

Si los agraciados decidieran, además, poner fin a la deuda que mantienen en préstamos al consumo (9.032,61 euros de media por hogar), podrían ahorrar una cantidad mayor: otros 2.065,9 euros. Sumando esta cantidad a los 31.201,04 euros2 que se ahorrarían al finiquitar la deuda hipotecaria, el ahorro total por familia alcanzaría los 33.267 euros.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de